Carmen Balcells y Andrew Wylie se unen para crear la ¡®superagencia literaria¡¯
El acuerdo de intenciones se firm¨® el 27 de mayo y se llamar¨¢ Balcells&Wylie

Carmen Balcells y Andrew Wylie, han dado el primer paso para convertirse en la agencia internacional m¨¢s potente y con los autores m¨¢s codiciados del mundo: desde V. S. Naipaul a Philip Roth o Milan Kundera, hasta los autores del boomlatinoamericano, como Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez y Mario Vargas Llosa. El 27 de mayo los dos agentes firmaron un acuerdo de intenciones con el fin de crear una agencia internacional que se denominar¨¢ Balcells & Wylie.
¡°Nos hemos seguido y admirado mutuamente durante a?os, y deseamos trabajar estrechamente a partir de hoy. Nuestro objetivo es dar mayor fuerza, alcance y duraci¨®n a la representaci¨®n de los clientes, y estamos entusiasmados y totalmente comprometidos con las oportunidades que se nos presentan¡±, han declarado en un comunicado Balcells (83 a?os) y Wylie (67 a?os), conocido como El chacal.
Tras este movimiento tel¨²rico en el ecosistema del libro, fr¨¢gil en estos momentos, las reacciones del sector no se han hecho esperar. Mientras unos lo consideran una acci¨®n necesaria para sobrevivir en pleno cambio de paradigma, otros creen que es la confirmaci¨®n del trato cada vez m¨¢s impersonal entre el autor y el agente.
¡°Se trata de un movimiento muy inteligente por parte de las dos agencias¡±, asegura Claudio L¨®pez de Lamadrid, director literario de Penguin Random House. Los dos agentes, a?ade, se aseguran sus entradas y consolidaci¨®n en nuevos espacios: ¡°Por un lado Wylie entra en el mundo hispanohablante, y Balcells asegura la continuidad de la agencia y sus autores ganan¡±.
La creaci¨®n de esta superagencia literaria era un rumor desde hace meses. Dos agentes que han apostado por escritores, consolidado otros, ojeado el panorama internacional en busca de talentos e influido en el sector literario y editorial. Esta uni¨®n, con el nombre Balcells por delante, responde a la reorganizaci¨®n del mundo editorial, movimiento de piezas en el tablero, en momentos de reconversi¨®n ante la irrupci¨®n de grandes grupos globales como Amazon, Google y Apple en varias partes de la cadena de valor del libro y la propia crisis econ¨®mica mundial. Las alianzas y las fusiones son la norma para poder enfrentar el nuevo mundo editorial y literario que afronta los retos nuevos en lo anal¨®gico y digital, mientras las ventas de libros caen y los h¨¢bitos de lectura cambian.
Para Sigrid Kraus, editora de Salamandra, es positiva la creaci¨®n de una agencia fuerte porque las dos han sufrido la crisis: ¡°Siempre est¨¢ bien que haya agentes que trabajen de la manera m¨¢s profesional posible¡±.
Una opini¨®n sobre la que duda el escritor Alberto Manguel. Teme la desaparici¨®n real del agente y sus funciones cl¨¢sicas ¡°y todo es m¨¢s impersonal salvo si eres un premio Nobel, por ejemplo¡±, agrega el autor. Aunque, advierte Manguel, ¡°no ser¨ªa extra?o que el agente se convierta en una multinacional donde prevalezca la cantidad frente a la calidad¡±. Una tendencia que le parece triste y a la vez inevitable. ?lvaro Pombo teme los monopolios y que los autores menos importantes queden en desventaja.
Balcells & Wylie quedar¨ªa conformado por un cat¨¢logo envidiable que incluye autores cl¨¢sicos del siglo XX como Vladimir Nabokov, Yasunari Kawabata, Jorge Luis Borges o Italo Calvino; premios Nobel como Garc¨ªa M¨¢rquez, Orhan Pamuk, Kenzaburo O¨¦, Czeslaw Milosz, Mario Vargas Llosa o Mo Yan; autores clave del momento como Philip Roth, Milan Kundera, Roberto Calasso, Antonio Mu?oz Molina, Javier Cercas, Juan Mars¨¦, Salman Rushdie, Roberto Bola?o, Isabel Allende, Amos Oz, Claudio Magris; y nombres con gran potencial como Colum McCann, Teju Cole, Helen Oyeyemi o Chimamanda Adichie, Taiye Selasi, Paolo Giordano y un largo listado de autores hispanohablantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.