Una larga e inacabada pregunta
La autora de 'Olvidado rey Gud¨²' escribi¨® una obra maestra de la elipsis: 'Pecado de omisi¨®n'

La larga vida de la escritora catalana Ana Mar¨ªa Matute le permiti¨® reunir experiencias distintas: personales, sociales, pol¨ªticas e hist¨®ricas. Pero sobre todo le permiti¨® una larga vida literaria en la cual cuajaron esas experiencias, adem¨¢s de citarse diferentes escuelas, estilos y obsesiones, sobre todo obsesiones, como a ella le gustaba llamar a esas ideas sobre el ser humano y su sed de poder y su capacidad de odio que cifr¨® en esa maravilla literaria llamada Olvidado rey Gud¨² (1996).
La obra narrativa de Ana Mar¨ªa Matute comienza en 1948 con Los Abel. Esa obra se mantiene activa hasta 1971, a?o de la publicaci¨®n de su novela fant¨¢stica La torre vig¨ªa. Viene luego un largo silencio que dura casi veinte a?os, a?os de depresi¨®n y como de ausencia, como si el mundo ya no le importara, a ella que tanto siempre le import¨®. En 1993 reescribe Luciernagas, la novela sobre la guerra civil espa?ola, con la que qued¨® finalista en el premio Nadal de 1949 y que el r¨¦gimen franquista prohibi¨®. Los a?os noventa son tiempo de rescate y reescritura de libros in¨¦ditos. Libros de cuentos y relatos infantiles. Y, sobre todo, el comienzo de la redacci¨®n de Olvidado rey Gud¨², una de sus novelas, junto a Aranmanoth (2000), m¨¢s reconocida por la cr¨ªtica especializada y los lectores.
En 1961, la autora de Primera memoria publica un libro de cuentos titulado Historias de la Art¨¢mila. Por ese entonces la doctrina de realismo social necesitaba un aire renovador de est¨¦tica y emociones de buena ley. Andaban por ah¨ª Ignacio Aldecoa y Medardo Fraile intent¨¢ndolo con muy buenos resultados. Me inici¨¦ en este libro gracias a una antolog¨ªa de Jos¨¦ Mar¨ªa Merino titulada Cien a?os de cuentos. Le¨ª ah¨ª una historia titulada Pecado de omisi¨®n, perteneciente a Historias de la Art¨¢mila. El cuento es una pieza maestra de la elipsis. Se cruzan en ¨¦l la impotencia y la injusticia, dos conceptos cruciales en la literatura de nuestra escritora. Quien quiera introducirse en la narrativa de Ana Mar¨ªa Matute, en la narrativa que ella defendi¨® hasta hace unos d¨ªas, la literatura de los primeros indicios de la crueldad, de la diferencia de clases, del descubrimiento de la muerte, de la frontera entre el mundo rural y el urbano, tiene en este texto (reeditado en 2005) un resumen de su arte po¨¦tica y su concepto del contar como expresi¨®n del dolor espiritual y la revelaci¨®n como libertad.
Libro a libro
Novelas: Los Abel (1948), Fiesta al noroeste (1952), Peque?o teatro (1954), En esta tierra (1955, reeditada como Las luci¨¦rnagas, en 1993), Los hijos muertos (1958), Primera memoria (1959), Los soldados lloran de noche (1963), Algunos muchachos (1964), La trampa (1969), La torre vig¨ªa (1971), El r¨ªo (1973), Olvidado Rey Gud¨² (1996), Aranmanoth (2000), Para¨ªso inhabitado(2009)
Relatos y cuentos infantiles: La peque?a vida (1953), Los ni?os tontos (1956), Vida nueva (1956), El pa¨ªs de la pizarra (1957), El tiempo (1957), Paulina, el mundo y las estrellas (1960), El saltamontes y el aprendiz (1960), A la mitad del camino (1961), El libro de juegos para los ni?os de otros (1961), Historia de la Art¨¢mila (1961), La rama seca (1961), El arrepentido (1961), Tres y un sue?o (1961), Caballito loco y carnavalito (1962), El r¨ªo (1963), El poliz¨®n del Ulises (1965), El aprendiz (1972), Solo un pie descalzo (1983), El saltamontes verde (1986), La virgen de Antioqu¨ªa y otros relatos (1990), De ninguna parte (1993), La oveja negra (1994), El verdadero final de la bella durmiente (1995), El ¨¢rbol de oro (1995), Casa de juegos prohibidos (1996), Los de la tienda (1998), La puerta de la Luna. Cuentos completos (2010)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.