Descubierta una civilizaci¨®n perdida en el desierto de Atacama, al sur de Per¨²
Arque¨®logos de la Universidad de Wroclaw (Polonia) han descubierto un cementerio con m¨¢s de 150 tumbas en el norte desierto de Atacama. Datan del siglo IV-VII en Chile

Una nueva cultura desconocida ha sido descubierta en el norte del desierto de Atacama, en territorio chileno. Data de entre los siglos IV y VII despu¨¦s de Cristo y se refiere a una comunidad agr¨ªcola antes de la expansi¨®n de la civilizaci¨®n Tiwanaku, seg¨²n arque¨®logos de la Universidad de Wroclaw (Polonia). A su vez, el descubrimiento hace un a?o de una tumba wari, en pleno valle de Huarmey (?ncash), donde no se conoc¨ªa que hubiera llegado esta cultura de or¨ªgenes andinos es motivo de la portada de la revista National Geographic. El Museo de Arte de Lima expone varias de estas piezas, encontradas en el sitio conocido como El Castill de Huarmey, hasta septiembre.
Pero el reciente hallazgo en el desierto tiene muchos enigmas: son m¨¢s de 150 tumbas que "se hab¨ªan cavado en la arena sin ning¨²n tipo de estructuras de piedra, y por esta raz¨®n eran dif¨ªciles de localizar y no han sido v¨ªctimas de los ladrones", declar¨® J¨®zef Szykulski, l¨ªder del proyecto de investigaci¨®n, en el que han participado tambi¨¦n investigadores de Per¨² y Colombia, informa PAP, portal de noticias cient¨ªficas del gobierno de Polonia. El descubrimiento es el resultado del equipo del Instituto de Arqueolog¨ªa de la Universidad de Wroclaw desde el a?o 2008.
Estos son enterramientas de personas pr¨¢cticamente desconocidas, que habitaron la zona antes de la expansi¨®n de la civilizaci¨®n Tiwanaku
Las condiciones des¨¦rticas tambi¨¦n conservan el contenido de las tumbas. "Estos son enterramientos de personas pr¨¢cticamente desconocidas, que habitaron la zona antes de la expansi¨®n de la civilizaci¨®n Tiwanaku. Elementos encontrado en las tumbas individuales indican que las personas ya ten¨ªan una clara divisi¨®n social", dijo el profesor Szykulski.
En las tumbas, los arque¨®logos han encontrado objetos incluyendo fuertes tocados de lana de cam¨¦lido, que podr¨ªan tener la funci¨®n de los cascos. Algunos de los cuerpos estaban envueltos en esteras, otros en sudarios de algod¨®n, y otros en redes, lo que significa que una de las formas de la actividad de que la cultura era la pesca.
"Dentro de algunas de las tumbas se han encontrado arcos y aljabas con flechas con puntas de obsidiana. Este es un hallazgo muy interesante", dijo el arque¨®logo. Otro hallazgo interesante es el esqueleto de una llama joven, lo que demuestra que el animal hab¨ªa sido tra¨ªdo a la zona antes de lo pensado.
En algunas tumbas de hombres, los arque¨®logos encontraron mazas de piedra con remates de cobre. "Estos objetos y los arcos eran s¨ªmbolos de poder, lo que demuestra que los representantes de la ¨¦lite fueron enterrados aqu¨ª" - dijo el profesor Szykulski.
Dentro de algunas de las tumbas se han encontrado arcos y aljabas con flechas con puntas de obsidiana. Este es un hallazgo muy interesante, ya que los arcos son una rareza en el Per¨²
En las tumbas, los arque¨®logos tambi¨¦n hallaron herramientas de tejido ricamente decorados y muchos art¨ªculos de joyer¨ªa, incluyendo objetos de cobre y tumbaga - una aleaci¨®n de oro y cobre. Otro descubrimiento interesante son mimbres de ca?a que fueron colocados en los o¨ªdos de los muertos, que sobresal¨ªan por encima de la superficie de las tumbas. Los cient¨ªficos sospechan que sirvieron como herramientas rituales de "comunicaci¨®n" entre los muertos y los miembros vivos de la comunidad.
Los arque¨®logos polacos descubrieron tambi¨¦n las tumbas de la civilizaci¨®n Tiwanaku en el delta del r¨ªo Tambo, que se remonta al siglo VII/X dC. "Estas tumbas de piedra contienen recipientes de cer¨¢mica, herramientas y armas, Este hallazgo es sensacional, porque se pensaba que en este periodo la civilizaci¨®n Tiwanaku no hab¨ªa llegado a esta ¨¢rea", dijo el cient¨ªfico.
Y mientras aflora este hallazgo, en Lima se exhiben algunas piezas de una tumba wai, en 2013. Es el? trabajo de los esposos Milosz Giersz y Patrycja Przadka-Giersz, una pareja de arque¨®logos polacos de la Universidad de Varsovia, informa el diairo El comercio, de Lima.
Es por ello que la edici¨®n de junio de la revista ¡°National Geographic¡± en espa?ol le dedica su portada y un largo especial. All¨ª se cuenta los a?os de investigaci¨®n en el sitio conocido como El Castillo donde los arque¨®logos polacos ¨Cjunto con sus pares peruanos Krzysztof Makowski y Roberto Pimentel, de la Pontificia Universidad Cat¨®lica del Per¨²¨C decidieron explorar la parte m¨¢s alta de una pir¨¢mide escalonada de 20 metros de alto, ubicada a poco m¨¢s de un kil¨®metro de la ciudad de Huarmey.
En el lugar y debajo de 33 toneladas de ripio se encontraban seis esqueletos humanos que fueron colocados sobre fardos funerarios a modo de ofrendas. Al retirar dichos restos, los investigadores descubrieron una tumba con 57 personajes sentados, tal como se estilaba en los entierros de la cultura Wari. En este lugar se encontraron 1.300 objetos de excepcional riqueza que formaban parte del ajuar ceremonial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.