El ¡®no¡¯ a los premios culturales se convierte en protesta pol¨ªtica
El rechazo de Colita al Nacional de Fotograf¨ªa aviva el debate sobre el tratamiento que da el Gobierno a la cultura y se suma a los rechazos de Savall, Mar¨ªas y Soler

Premio, gracias, rechazo, desd¨¦n, indignaci¨®n, hostilidad, desinter¨¦s, incompetencia, perjuicio, pena, verg¨¹enza, hundimiento, y, al final, la pregunta de si existe o no el Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte de Espa?a. Palabras y adjetivos que retratan el estado de malestar de la cultura, expresado en esos t¨¦rminos por los dos creadores que han renunciado este a?o a premios culturales de car¨¢cter oficial: Colita (Nacional de Fotograf¨ªa) y Jordi Savall (Nacional de M¨²sica), que se suman a las anteriores renuncias de Javier Mar¨ªas al Nacional de Narrativa 2012 y Josep Soler a la Medalla de Oro al M¨¦rito en las Bellas Artes de 2013.
La decisi¨®n ayer de Colita, la fot¨®grafa de la gauche divine, aviv¨® la cascada de protestas y expresiones de inconformismo del sector de la cultura, sobre todo desde hace dos a?os por los recortes, el aumento del IVA y la falta de pol¨ªticas para proteger la propiedad intelectual, las bibliotecas, el cine o el fomento de la lectura. Art¨ªculos en prensa, protestas, manifestaciones, acciones en la Red o desplantes, incluso de los mejores universitarios cuando no quisieron saludar al ministro Jos¨¦ Ignacio Wert en la entrega de premios Nacionales Fin de Carrera entregados en 2013.
Los creadores que han renunciado al galard¨®n dicen buscar su propia coherencia, rechazan los 30.000 o 20.000 euros de dotaci¨®n e invitan a la reflexi¨®n del Gobierno. Aunque no acepten el premio, este queda consignado en los anales del galard¨®n.
Mi condici¨®n de ciudadana catalana y la situaci¨®n actual, nada tiene que ver con mi renuncia. No hagan inventos. Yo creo y milito en la Cultura Universal
Colita explicaba ayer que cada cual tiene sus propios motivos para presentar la renuncia a este tipo de distinciones: ¡°Es verdad que esto est¨¢ ocurriendo en los ¨²ltimos a?os. Se podr¨ªa plantear si pasa algo especial, si hay unas circunstancias determinadas que est¨¢n provocando los rechazos, pero insisto en que cada uno tiene que ser consecuente consigo mismo¡±. Sin generalizar, la fot¨®grafa piensa que estas renuncias se deben al desprestigio en el que se ha sumido la cultura en los ¨²ltimos a?os, b¨¢sicamente desde que la cartera la ocupa el ministro Wert. Ante las insinuaciones pol¨ªticas por ser catalana, Colita lo desmiente y aclara: ¡°Mi condici¨®n de ciudadana catalana y la situaci¨®n actual, nada tiene que ver con mi renuncia. No hagan inventos. Yo creo y milito en la Cultura Universal¡±.
A Javier Mar¨ªas le sorprende que no haya habido m¨¢s renuncias, ¡°sobre todo de quienes presumen de tener conciencia social o de izquierdas¡±. Y va m¨¢s all¨¢ al afirmar que ¡°el mundo de la cultura deber¨ªa retirarle el saludo a este Gobierno¡±. Considera que, en estos tiempos, aceptar cualquier cosa que venga de ¨¦l es ayudar a dar relumbr¨®n precisamente a un Ministerio ¡°que ha perjudicado al sector y asfixia a entidades como la Real Academia Espa?ola por culpa de los recortes¡±. Al autor de Tu rostro ma?ana le resulta llamativo que exista ¡°una pol¨ªtica deliberada de intento de hundimiento de la cultura¡±. ¡°Ahora se hace una pol¨ªtica que se aproxima a la hecha durante el franquismo, de desd¨¦n y hostilidad hacia la cultura y los intelectuales. Es incongruente un premio que permite a este Gobierno disimular y darse aires¡±, explica Mar¨ªas.
Ahora se hace una pol¨ªtica que se aproxima a la hecha durante el franquismo, de desd¨¦n y hostilidad hacia la cultura y los intelectuales
Jordi Savall, en un art¨ªculo que publica hoy Babelia, el suplemento cultural de EL PA?S, asegura que hay tres palabras clave en toda pol¨ªtica cultural: valor, proyecto y voluntad. Y se pregunta: ¡°?C¨®mo pod¨ªa aceptarlo viniendo de la mano de una instituci¨®n que desde tiempos inmemoriales ha dado la espalda a los m¨²sicos y especialmente al patrimonio musical hist¨®rico del pa¨ªs?¡±. Tras explicar esa desatenci¨®n concluye que est¨¢ convencido de que su gesto ¡°ser¨¢ comprendido como un acto en defensa de la dignidad de los artistas y puede, quiz¨¢, servir de reflexi¨®n para imaginar y construir un futuro m¨¢s esperanzador¡±. En la carta de rechazo al premio, Savall, dijo no aceptarlo para no traicionar sus principios y sus ¡°convicciones m¨¢s ¨ªntimas¡±, puesto que el premio procede de la principal instituci¨®n del Estado responsable del ¡°dram¨¢tico desinter¨¦s y de la grave incompetencia en la defensa y la promoci¨®n del arte y de sus creadores¡±.
La situaci¨®n ha llegado a tales extremos que algunos galardonados siente la necesidad de explicar por qu¨¦ aceptan estas recompensas. Manuel Calzada P¨¦rez, Nacional de Literatura Dram¨¢tica por la obra El Diccionario, dijo que lo hac¨ªa porque supon¨ªa un reconocimiento y porque le obliga a corresponder con su trabajo a una sociedad que, a trav¨¦s del Ministerio de Cultura, lo ha se?alado. Rafael Chirbes, Nacional de Narrativa por En la orilla (Anagrama), reconoci¨® sensaciones encontradas. Por un lado agradec¨ªa el reconocimiento y, por otro, sent¨ªa desaz¨®n ante el poco apoyo oficial a la Cultura. Y reconoc¨ªa: ¡°Mis personajes me tirar¨ªan este premio a la cabeza¡±. Chirbes aclar¨® en su d¨ªa que no renunciaba porque no viv¨ªa en una dictadura sanguinaria y porque el premio contribu¨ªa a que su novela, el drama que cuenta provocado por el Gobierno, se conozca m¨¢s.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, manifest¨® ayer que cada uno est¨¢ en su derecho de aceptar o rechazar los premios nacionales pero pidi¨® que ¡°se respete el reconocimiento que Espa?a puede hacer de sus valores art¨ªsticos o culturales, como cualquier otro estado¡±. Record¨® que ¡°no son premios que otorga un partido, ni siquiera un gobierno¡±, y que lo hace un jurado independiente.
En su carta de motivaciones, Colita afirma: ¡°Manifestarle, sr. Wert, que proviniendo dicho premio Nacional de Fotograf¨ªa del Ministerio de Cultura, Educaci¨®n y Deportes, me veo en la obligaci¨®n de rechazarlo. Ignoro d¨®nde reside este ministerio, e incluso si existe como tal. En cualquier caso, yo no lo conozco¡±.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.