Los experimentos de Brian Reitzell en 'Hannibal'

El compositor Brian Reitzell no ve la televisi¨®n. Y no le llamaba la atenci¨®n nada en ella. Consideraba las series un formato donde todo estaba enlatado, sin riesgo, algo aburrido y sobre todo con una m¨²sica manipuladora, sonidos dirigidos a que el espectador se sintiese de una u otra forma, sin posibilidad de dejar ser libre. Hasta que Hannibal (en Espa?a, en AXN) se le cruz¨® por el camino y descubri¨® que pod¨ªa experimentar. Y no solo eso, sino que los directivos, productores y directores aceptaban su trabajo y sus extra?as propuestas. El resultado, una de las bandas sonoras (y serie) m¨¢s perturbadoras de los ¨²ltimos tiempos.
Hannibal cuenta la historia del ya famoso can¨ªbal Hannibal Lecter, inventado por Thomas Harris en la novela El drag¨®n rojo y que salt¨® a la fama con el libro y la pel¨ªcula de El silencio de los corderos. Luego llegaron m¨¢s pel¨ªculas hasta que Gaumont y la NBC, con Bryan Fuller (como showrunner, decidieron arriesgarse a llevarlo a serie. Y fue arriesgarse porque Hannibal muestra los aspectos m¨¢s truculentos, psicol¨®gicos e inquietantes del universo creado por Harris. Y la m¨²sica de Reitzell es lo m¨¢s enloquecedor de todo.
El pasado 16 de noviembre publicamos en El Pa¨ªs un reportaje sobre las mejores bandas sonoras de 2014 en el que hablamos con varios compositores. Entre ellos, Brian Reitzell (1965), un compositor at¨ªpico, al que, seg¨²n nos cont¨®, le gusta experimentar con la m¨²sica, investigar en su historia, improvisar sus composiciones delante de la pantalla, dise?ar sonidos,cocinar como el personaje de la serie (fue chef durante un a?o y medio: "ser un chef es como ser un compositor, necesitas ingredientes, elaborar un men¨², mezclar las especias", dice), admira a Jos¨¦ Andr¨¦s (el cocinero espa?ol que elabora los men¨²s que aparecen en la mesa de Hannibal). Y algo tiene de luthier. Tras su paso por Redd Kross y Air, Reitzell ha dedicado gran parte de su carrera a poner m¨²sica a im¨¢genes. Reitzell es el compositor y/o supervisor musical de las pel¨ªculas de Sofia Coppola y ha colaborado tambi¨¦n en otras series como Awake o Boss.
A continuaci¨®n os dejamos un extracto de la entrevista que le hicimos el pasado 20 de octubre por tel¨¦fono para elaborar ese reportaje:
Respuesta Me lo pidi¨® David Slade, que dirigi¨® el episodio piloto. Ya sabes que con el piloto construyes la forma y el tono de toda la serie, as¨ª que me trajo porque hab¨ªa hecho con ¨¦l 30 d¨ªas de oscuridad, una pel¨ªcula de terror y cuando empezaron a montar Hannibal, usaron esa banda sonora, que ten¨ªa un estilo muy particular. Quer¨ªa hacer texturas Penderecki y Takemitsu con una orquesta, pero no ten¨ªamos el dinero as¨ª que tuve que buscar mi propia forma de conseguirlo. Retom¨¦ donde lo dej¨¦ para esa pel¨ªcula y ya llevo tanto tiempo con Hannibal que ha crecido a algo diferente.
P. ?Vio las pel¨ªculas de Hannibal o ley¨® los libros de Thomas Harris antes de componer?
R. No. Me era familiar El silencio de los corderos, y no quer¨ªa estar muy influenciado al principio, quer¨ªa hacer lo m¨ªo. Eso es algo que aprend¨ª cuando tocaba en bandas de rock, en Red Kross, que sol¨ªa hacer covers, en directo, y la banda ten¨ªa una regla, que era que ten¨ªa que improvisar.
P. La m¨²sica de la segunda temporada suena muy japon¨¦s, casi suena como una obra de teatro kabuki.
R. Mis dos pa¨ªses favoritos son Espa?a y Jap¨®n. Voy con frecuencia a Jap¨®n y China. Tienen una instrumentaci¨®n muy interesante y texturas que no se escuchan en orquestas occidentales. He coleccionado instrumentos a lo largo de los a?os de Jap¨®n, China e Indonesia y los he incorporado en la banda sonora de Hannibal porque pens¨¦ que ser¨ªa divertido satisfacer mi amor por el cine japon¨¦s. Y mencionaste el teatro, eso es por lo que propone la serie. Cada episodio de la segunda temporada est¨¢ titulado como un plato japon¨¦s, as¨ª que pens¨¦ que ser¨ªa interesante jugar con esa idea y usar el ritmo, el movimiento y el c¨®digo del teatro tipo kabuki o algo parecido, en la banda sonora, y funcion¨® muy bien. Uso el di¨¢logo a menudo como algo contra lo que luchar r¨ªtmicamente.
P. ?Qu¨¦ tipo de instrumentos ha usado en Hannibal?
R. De Jap¨®n, campanas e instrumentos de bamb¨², pero casi todo campanas. De China, bloques de madera y m¨¢s campanas. Estoy mirando a mi alrededor aqu¨ª en el estudio... tambi¨¦n alquilo timbales y un incre¨ªble set de bolas de meditaci¨®n japonesas, fabricadas por Richard Hymes [editor de sonido de pel¨ªculas como Parque Jur¨¢sico o Salvar al soldado Ryan] y otros instrumentos. Cada vez que en la trama hay un crimen o un estilo diferente de crimen me gusta tener un instrumento que lo represente. Hicimos nuestro propio koto de una guitarra ac¨²stica. Incorporamos el theremin [en el v¨ªdeo de la derecha] porque Hannibal lo toca. Y el clavicordio. Y fui a Indonesia hace unos a?os y me traje instrumentos gamelan con gongs y muchos instrumentos de bronce. Tambi¨¦n de Jap¨®n me traje el Sho, un instrumento muy interesante con un pu?ado de flautas de bamb¨² que soplas y tiene agujeros y crea acordes interesantes. Realmente no se usarlo, solo utilizo mis o¨ªdos. Tambi¨¦n tengo a un grupo de m¨²sicos, muy peque?o, cada uno es un especialista. Tengo a uno que toca la trompa que vive en Noruega y viene a tocar para la banda sonora. Tengo a otro que toca cualquier cosa con teclas. Yo hago mucho, pero si necesito algo m¨¢s sofisticado y t¨¦cnico lo hace ¨¦l. Tengo a dos chicas, una toca el cello y otra el viol¨ªn. Hay otro tipo que puede tocar cualquier cosa con cuerdas. Y yo toco todo lo dem¨¢s.
P. ?C¨®mo afront¨® el sonido del personaje de Hannibal?
R. Es muy refinado y tambi¨¦n es el diablo, es un t¨ªo complejo y uso un instrumento que he creado que es de bronce. Le he puesto de nombre Toru [como el compositor japon¨¦s Toru Takemitsu, en el v¨ªdeo de abajo]. Pesa 30 libras, es bronce s¨®lido. Es una especie de tambor que tiene diferentes hendiduras. Ped¨ª que me lo construyeran. Lo uso para el personaje de Hannibal, junto a m¨²sica cl¨¢sica. Tambi¨¦n soy el supervisor de m¨²sica de la serie.
P. ?Cu¨¢l es su m¨¦todo de trabajo cuando compone una banda sonora?
R. Cada proyecto es diferente. Algo que aprend¨ª con 30 d¨ªas de oscuridad es que me di cuenta de que el m¨¦todo m¨¢s efectivo para encontrar sonidos que dieran miedo y que resultaran inc¨®modos era no saber mucho de lo qu¨¦ hab¨ªa al otro lado de la esquina. Eso lo hice con mis m¨²sicos, porque yo hab¨ªa le¨ªdo el guion y conoc¨ªa las escenas antes de ponerme a trabajar con ellos, pero a menudo me sentaba con la bater¨ªa o al piano, en cualquier instrumento, y captaba mi primera respuesta a lo que estaba viendo. Con Hannibal hago eso en cada cap¨ªtulo, as¨ª que no me leo el guion, no quiero saber a d¨®nde va, y una vez que veo el primer corte del episodio me siento y empiezo a garabatear inmediatamente y despu¨¦s construyo sobre eso. As¨ª lo estructuro, es muy efectivo. Mi formaci¨®n es de percusi¨®n, as¨ª que mi fuerte est¨¢ en el tambor, que lo es todo en una banda sonora como esta y de la m¨²sica en general. Gente como Penderecki todav¨ªa suena como el futuro para m¨ª.
P. ?Qu¨¦ libertad tiene a la hora de componer?
R. Libertad 100%. Lo que es interesante en la televisi¨®n, y yo vengo del mundo del cine, a ver, yo nunca tuve inter¨¦s por la televisi¨®n porque pensaba que no era algo fresco, me parec¨ªa siempre m¨²sica manipulada, como una capa superficial. En las pel¨ªculas te puedes meter dentro, tienes tiempo para hacerlo. Pero con la televisi¨®n el proceso es tan r¨¢pido que no tienes mucho tiempo para cambiar cosas. Pero lo que descubr¨ª con Hannibal, con el primer episodio, bueno, fue un poco una curva de aprendizaje para algunos de los productores y directores y montadores de comprender lo que est¨¢bamos haciendo. No sab¨ªan lo que eran los instrumentos, algunos de los sonidos pod¨ªan ser realmente molestos, pero todos estuvieron de acuerdo en que funcionaba, pero no sab¨ªan realmente c¨®mo analizarlo as¨ª que levantaron las manos y dijeron, vale en verdad no sabemos lo que Brian est¨¢ haciendo, pero funciona, as¨ª que le dejaremos hacerlo y no hay tiempo para otra cosa. As¨ª que descubr¨ª que la televisi¨®n es uno de los sitios m¨¢s creativos, pero necesitas estar en forma para hacerlo. Tambi¨¦n es interesante saber que durante mi investigaci¨®n, y como soy un friki de la m¨²sica, empec¨¦ a escuchar m¨²sica concreta de Francia y Alemania y de todo el mundo. Lo que Pierre Schaefer invent¨® en Francia en los 40 fue financiado por un estudio de televisi¨®n franc¨¦s. Una vez que empec¨¦ a fijarme en aquello y ver algunos de sus trabajos... ?En Espa?a alguna vez hab¨¦is o¨ªdo hablar de una serie de animaci¨®n llamada Les Shadoks, de los 60, es muy interesante el uso de la banda sonora, es la m¨¢s rara de los inicios de la electr¨®nica en la m¨²sica concreta. Funciona muy bien, pero es tan estrafalaria. Eran tiempos de aventura en la televisi¨®n y creo que ahora de nuevo lo vuelven a ser. El hecho de que t¨² y yo estemos ahora hablando lo prueba. Es un momento muy interesante para hacer experimentos con el sonido y formar parte de una serie como Hannibal.
R. S¨ª, es la NBC. Se debe tambi¨¦n a un cambio que est¨¢ ocurriendo [en las cadenas estadounidenses]. Esta serie est¨¢ financiada por un estudio franc¨¦s, Gaumont, y luego la licencia la tiene la NBC. Mi primera relaci¨®n con la televisi¨®n fue en Awake, y esa s¨ª que fue hecha por NBC, es m¨¢s generalista, es m¨¢s lo que esperas de una banda sonora, porque me hicieron hacer esas cosas, pero funcionaba para esa serie. Hannibal es una serie muy psicod¨¦lica, por lo que me permite forzar las cosas en ese mundo extra?o.
P. ?Qu¨¦ est¨¢ pensando para la tercera temporada?
R. Voy a seguir con estos sonidos, no puedo cambiar a la mitad. Pero lo voy a tomar justo donde lo dej¨¦ y vamos a tener un entorno totalmente nuevo, no solo con los nombres italianos sino que parte tendr¨¢ lugar en Europa, as¨ª que pienso que ser¨¢ interesante. Algo en lo que pienso, y no lo sabes hasta que lo pruebas, y todav¨ªa no lo he probado porque no he empezado a trabajar en la tercera todav¨ªa, es que hace poco fui a Marruecos y compr¨¦ instrumentos interesantes y empec¨¦ a usarlos con el personaje de Mason Verger y a hacer m¨²sica que sonaba como Brian Jones and The Master Musicians of Joujouka [en el v¨ªdeo de abajo], y me gust¨® esa tonalidad para ese personaje, as¨ª que tengo instrumentos de Marruecos con los que puedo juguetear. Y creo que como estaremos en Europa ser¨ªa interesante incluir metales en mi orquesta, y espero que crezca la orquesta y me gustar¨ªa hacer sesiones para construir texturas m¨¢s grandes con las que pueda trabajar.
P. ?Cu¨¢ndo y c¨®mo decidi¨® dedicar parte de su carrera a las bandas sonoras?
R. Si me hubieses dicho hace 20 a?os que iba a estar haciendo lo que hago ahora no te hubiese cre¨ªdo. No pensaba en hacerlo. Tan solo me gusta tocar y amo la m¨²sica. Estuve de gira durante todos mis veintes y luego empec¨¦ a trabajar en pel¨ªculas porque mi amiga Sofia Coppola me pidi¨® en su primera pel¨ªcula que fuera supervisor musical y al final acab¨¦ uni¨¦ndome a Air y me fui de gira con ellos y trabaj¨¦ en pel¨ªculas al mismo tiempo. Esto fue antes de tener un tel¨¦fono o un port¨¢til y todo lo hac¨ªa con cintas de v¨ªdeo VHS en la parte de atr¨¢s del autob¨²s de la gira, y luego en el hotel con la m¨¢quina de fax y tuve que parar de girar. Solo me tir¨¦ al r¨ªo y me dej¨¦ llevar por la corriente.
P. ?Ve alguna serie actual? ?Destacar¨ªa alguna banda sonora?
R. La cosa es que si tuviera tiempo de sentarme a ver algo.... No veo la televisi¨®n, me gusta ver pel¨ªculas japonesas, documentales. Veo Dimensi¨®n desconocida (Twilight zone) en bluray. Si escuchas sus bandas sonoras, son incre¨ªbles, con Bernard Herrmann, Jerry Goldsmith. La asombrosa sofisticaci¨®n y complejidad que sale de esas orquestas es absolutamente fant¨¢stica.
P. De la televisi¨®n actual...R. Hannibal es menos clich¨¦. Algo que he aprendido de tocar m¨²sica tipo japonesa es que puede ser muy naturalista, que cuando es tocada en la escena, la m¨²sica nunca interfiere con otros sonidos, y viceversa. Si por ejemplo se oye una pieza de Mozart y alguien llama a la puerta, interrumpe la m¨²sica. Si alguien llama a la puerta, es parte de la banda sonora. Esa es la t¨¦cnica que he aprendido en Hannibal Y creo que lo voy a aplicar a todo lo que hago, porque me encanta. Es como si fuera la atm¨®sfera definitiva.
* Series Sonoras es la nueva secci¨®n de Quinta Temporada en la que iremos desgranando diferentes entrevistas que hicimos para el reportaje La huella sonora de las series y en la que tambi¨¦n comentaremos otras bandas sonoras.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.