Los peligrosos libros de un lector voraz
Juan Tall¨®n, escritor y periodista, publica su autobiograf¨ªa literaria


Sostiene Juan Tall¨®n (Vilardeb¨®s, Ourense, 1975) que un libro no tiene por qu¨¦ ser bueno para que sea importante en la vida del lector. ¡°Basta que te coja en calzoncillos, por sorpresa, y que te doblegue¡±, escribe en las primeras p¨¢ginas de Libros peligrosos (Larousse, 2014), su cuarto volumen publicado y el primero que escribe directamentr en castellano. La sala atestada de la librer¨ªa Tipos Infames de Madrid, donde lo present¨®, y las carcajadas del p¨²blico que puntearon la conversaci¨®n pusieron de relieve que este escritor y periodista cuenta con un buen n¨²mero de seguidores, enganchados a su humor y a su soltura.
Tall¨®n ha cubierto festivales de cine, partidos de f¨²tbol y cr¨®nica pol¨ªtica gallega. Tambi¨¦n pas¨® una temporada escribiendo discursos para Francisco Caama?o cuando ocupaba la cartera de ministro de Justicia durante el gobierno socialista de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Su pasado de reportero entronca con la tradici¨®n de novelistas gallegos que arrancaron en la prensa. ?l cita a Cunqueiro, a Camba y, entre lo m¨¢s recientes, a Manuel Rivas y Manuel Jabois. En la actualidad, Tall¨®n trabaja para la Cadena Ser, para la revista Jot Down y El Progreso de Lugo.
Durante su visita a Madrid el autor comparece en la entrevista con vaqueros, camisa y un abrigo oscuro de lana. El forro est¨¢ hecho con distintos trozos de raso en brillantes colores. De su ¨²ltimo libro podr¨ªa decirse algo parecido. Recibi¨® el encargo de hacer una enciclopedia con 100 libros fundamentales, y empez¨® a hilar una trama:¡°Trat¨¦ de generar ficciones en el texto, siguiendo la regla de que cada libro al que me refiero ha de tener una relaci¨®n con el siguiente. En la literatura todo tiene que ver con todo, aunque haya que inventarlo¡±. Huy¨® de las listas y de los c¨¢nones. No quer¨ªa hacer un trabajo ¡°cara a la galer¨ªa¡±. Lo convirti¨® en un asunto personal. Un libro de libros, algo m¨¢s que lecturas comentadas. Ahora le gusta referirse al resultado final como a un curioso autorretrato.
¡°Deb¨ªa ser un ensayo y yo quer¨ªa que fuera una novela. Es una biograf¨ªa, un repaso por las lecturas que me han tra¨ªdo hasta aqu¨ª. Un escritor es lo que ha le¨ªdo y el orden en que lo haya le¨ªdo acaba definiendo el estilo¡±, explica, antes de a?adir que su viejo h¨¢bito de sucio lector, de emborronar los libros anotando lo que le llamaba la atenci¨®n, result¨® ser una s¨®lida tabla de salvaci¨®n. Tambi¨¦n el humor, el ritmo de conversaci¨®n y su querencia por las an¨¦cdotas que rodean las biograf¨ªas de los autores, el aceite con el que engrasa los saltos y comentarios que recorren las m¨¢s de 300 p¨¢ginas de su libro. ¡°El personaje del escritor me genera atracci¨®n, aunque para entenderlo haya que salir de eso. El escritor tambi¨¦n lo es cuando no escribe¡±, afirma.
Tall¨®n creci¨® en Vilardeb¨®s en la provincia de Orense. En su casa la enciclopedia era un ¡°zanjador de debates¡±. As¨ª que si se enzarzaba en una discusi¨®n con su hermana o su padre funcionario, la liza se saldaba con el inamovible peso enciclop¨¦dico. ¡°Fuimos abandonando la enciclopedia porque no resolv¨ªa conflictos¡±, comenta socarr¨®n. ?Y sus lecturas, d¨®nde arrancaron? Primero fueron los c¨®mics y la biblioteca de los J¨®venes Castores hasta que se top¨® con Bret Easton Ellis. ¡°Acaso el recuerdo m¨¢s intenso, el cambio de paradigma. Encuentras a un autor que trabaja sobre un mundo que tiene que ver contigo¡±, recuerda. Aquel fue un encuentro con la p¨¢gina, m¨¢s adelante lleg¨® el cara a cara con un escritor. Dice que al primero que conoci¨® fue a C¨¦sar Aira en un curso de verano en la UIMP de Santander.
De aquella amistad con el argentino y con su traductor al franc¨¦s Michel Lafont surgi¨® A pregunta perfecta, un libro sobre los tres fallidos encuentros de Aira con Bola?o, quienes finalmente nunca llegaron a conocerse. El v¨¢ter de Onetti (Edhasa) es otro de sus t¨ªtulos impulsado por la propia literatura como motor narrativo, una fase que da por terminada. Ahora trabaja en su pr¨®ximo libro, a¨²n no sabe si de ficci¨®n o no ficci¨®n, con sus habituales pausas constantes, sin rutinas, preferiblemente en una biblioteca municipal cercana a su casa. Al fin, como ¨¦l escribi¨®: ¡°La vida no son sino detalles acumulados, siempre nimios, pero que situados en un contexto, y del derecho, hacen llevadera la existencia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
