Mar¨ªa Jes¨²s Viguera ingresa en la Real Academia de la Historia
Nacida en El Ferrol, es catedr¨¢tica de Estudios ?rabes e Isl¨¢micos en la Complutense
La Real Academia de Historia ha elegido a Mar¨ªa Jes¨²s Viguera Molins (El Ferrol, A Coru?a, 1945) acad¨¦mica de n¨²mero para cubrir la vacante que dej¨® el fallecimiento de Eloy Benito Ruano. Con esta elecci¨®n, cuya candidatura fue presentada por Seraf¨ªn Fanjul, Miguel ?ngel Ladero y Luis Agust¨ªn Garc¨ªa Moreno, la de Historia es, junto con la RAE, la academia espa?ola con mayor presencia femenina.
El nombre de Viguera se une a los de Carmen Iglesias Cano, Josefina G¨®mez Mendoza, Carmen Sanz Ay¨¢n, Enriqueta Vila Villar y Pilar Le¨®n-Castro Alonso. La nueva acad¨¦mica es catedr¨¢tica de Estudios ?rabes e Isl¨¢micos en la Universidad Complutense (Madrid) desde 1983, centro en el que ha dirigido durante 12 a?os el departamento con esa denominaci¨®n.
En la actualidad dirige la revista Hesperia. Culturas del Mediterr¨¢neo y codirige la colecci¨®n Horizontes de al-Andalus. Adem¨¢s. En la Universidad Complutense se licenci¨® en Filolog¨ªa Sem¨ªtica en 1968, con premio extraordinario, que tambi¨¦n recibi¨® por su tesis doctoral (1973) sobre historia del Magreb en el siglo XIV, dirigida por su maestro, el acad¨¦mico Fernando de la Granja Santamar¨ªa.
En 1968 inici¨® en la UCM su carrera profesional, que tambi¨¦n ha desarrollado en las Universidades Aut¨®noma de Madrid y de Zaragoza, y como profesora visitante en varias universidades espa?olas, y en las de ?vora, Lisboa, Fez, Casablanca, Emiratos ?rabes, Nantes y Lyon. Ha sido comisaria de varias exposiciones como M¨¢laqa: entre Malaca y M¨¢laga (2009), Las artes del libro oriental. Manuscritos en la Fundaci¨®n L¨¢zaro Galdiano (2010-11), y Arte y Culturas de al-Andalus, La Alhambra (2013-14).
Sus principales l¨ªneas de investigaci¨®n son la historia de al-Andalus, la historiograf¨ªa y contextos del arabismo espa?ol y la historia de los manuscritos ¨¢rabes en Espa?a. Ha publicado 55 libros, ediciones, traducciones y libros colectivos, entre ellos, fue coordinadora y coautora de cuatro vol¨²menes (sobre Taifas, Almor¨¢vides, Almohades y Nazar¨ªes) de la Historia de Espa?a Men¨¦ndez Pidal.
Es autora de 257 art¨ªculos cient¨ªficos y cap¨ªtulos de libros y ha colaborado en la redacci¨®n de Historia de Espa?a, la Encyclopaedia of Islam y el Diccionario Biogr¨¢fico de Historia de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.