Catalu?a, referencia mundial del ajedrez educativo
Una encuesta y un estudio cient¨ªfico indican gran satisfacci¨®n de alumnos, padres y profesores


M¨¢s del 85% de los docentes catalanes que dan clases de ajedrez a ni?os de Primaria est¨¢n muy satisfechos de su eficacia educativa. Es el resultado de una encuesta en el tercer curso de una experiencia piloto promovida por la Generalitat y dise?ada por las universidades de Girona y Lleida. El estudio cient¨ªfico que se est¨¢ haciendo paralelamente sobre las cualidades que desarrolla el ajedrez es ya una referencia internacional.
"La percepci¨®n que tenemos tras dos a?os y medio de experiencia piloto es muy positiva, tambi¨¦n entre alumnos y padres. Los resultados exactos del estudio cient¨ªfico no los tendremos hasta el oto?o, pero no es arriesgado pronosticar que ser¨¢n muy significativos en la misma l¨ªnea", explica Josep Serra, coordinador del proyecto y vocal de la Federaci¨®n Catalana de Ajedrez, a una docena de profesores de Sabadell. Su charla es un pre¨¢mbulo de las III Jornadas de Ajedrez Infantil, que tendr¨¢n lugar en el Casal Pere Quart este viernes por la tarde y el s¨¢bado todo el d¨ªa, con ponentes de prestigio internacional. La conferencia inaugural (viernes, 18.30) ser¨¢ de Lorena Garc¨ªa, una de los tres psic¨®logos de la Universidad de La Laguna (Tenerife) cuyo estudio indica que el ajedrez tambi¨¦n desarrolla la inteligencia emocional, adem¨¢s de la cognitiva.
En realidad, el estudio cient¨ªfico que se realiza este curso en Catalu?a es una ampliaci¨®n mejorada del que se hizo durante los dos anteriores, cuyos resultados fueron presentados por la Generalitat hace un a?o y por Carme Saurina, decana de la Universidad de Girona, en el congreso de Londres sobre ajedrez educativo en diciembre. Saurina reconoci¨® entonces que el primer estudio tiene un problema metodol¨®gico para ser considerado impecable: el n¨²mero de alumnos del grupo control (quienes no recibieron clases de ajedrez y que sirven para comparar los resultados) era demasiado peque?o (39), en s¨®lo dos colegios. El estudio actual implica a 50 colegios (25 en el grupo experimental y 25 en el de control), pero las clases se dan en 141 centros por parte de 275 profesores formados al efecto.
A pesar de ese matiz t¨¦cnico, los resultados del primer estudio son muy elocuentes y encajan como un guante con los de otros realizados en Alemania, Dinamarca y EEUU. Los alumnos que recibieron clases de ajedrez desarrollaron m¨¢s su inteligencia (subdividida en muchos par¨¢metros) y mejoraron su rendimiento especialmente en matem¨¢ticas y en comprensi¨®n lectora.
En su charla a los docentes vallesanos de este jueves, Serra subray¨® algunas de la larga lista de cualidades que desarrolla el ajedrez: memoria visual, toma de decisiones, autocr¨ªtica, habilidades ling¨¹¨ªsticas, concentraci¨®n, creatividad, orientaci¨®n espacial, convivencia y conceptos matem¨¢ticos. Y a?adi¨®: "Tenemos informaci¨®n suficiente para afirmar que la sociedad catalana apoya la introducci¨®n del ajedrez como herramienta educativa. Los casos de periodistas o ciudadanos que siguen comparando el ajedrez con el parch¨ªs, o que consideran este proyecto como una excentricidad forman una minor¨ªa muy peque?a".
Todo ello explica por qu¨¦, en un ambiente pol¨ªtico muy crispado en cuanto a las relaciones del Gobierno espa?ol con la Generalitat, CIU vot¨® el 11 de febrero a favor de impulsar el ajedrez como asignatura en horario lectivo. Y contribuy¨® as¨ª a que la decisi¨®n de la Comisi¨®n de Educaci¨®n del Congreso de los Diputados fuera un¨¢nime. El PSOE ha registrado una pregunta al ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Ignacio Wert, que se formular¨¢ en una de las pr¨®ximas sesiones de control al Gobierno (probablemente en abril), sobre la actitud del Gobierno ante esa decisi¨®n. El objetivo es que el asunto se lleve al orden del d¨ªa de la Conferencia Sectorial del Ministerio, donde est¨¢n representados los gobiernos auton¨®micos a trav¨¦s de sus consejeros de Educaci¨®n. Una decisi¨®n en ese organismo similar a la del d¨ªa 11 de febrero ser¨ªa vinculante por ley para todas las comunidades aut¨®nomas que voten a favor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
