La tiran¨ªa de los ¡®spoilers¡¯
El auge de las series y la conversaci¨®n sobre ellas aviva el debate sobre los 'spoilers'
El jueves 23 de abril, los seguidores estadounidenses de Anatom¨ªa de Grey descubrieron el nuevo sorprendente giro de guion de la serie y elevaron a trending topic una ficci¨®n que ya lleva once temporadas en antena. Pero hubo seguidores que conocieron la sorpresa por adelantado. Algunos ejemplares de la revista estadounidense Entertainment Weekly llegaron un d¨ªa antes a sus suscriptores, desvelando el secreto. La publicaci¨®n tuvo que disculparse con sus lectores por ello. La noticia se difundi¨® r¨¢pidamente por Internet y seguidores de todo el mundo tuvieron complicado huir de un spoiler que se extendi¨® como un virus. No es la primera vez, ni ser¨¢ la ¨²ltima, que el debate seri¨¦filo pone el foco en el descubrimiento por anticipado de tramas.
El spoiler, o destripe, como recomienda la Fund¨¦u para evitar el anglicismo, acecha en cualquier parte. Y no es exclusivo del mundo televisivo. El cine y la literatura tambi¨¦n sufren las consecuencias de esos adelantos indeseados de informaci¨®n sobre la trama que estropean (de ah¨ª la palabra inglesa) la experiencia del receptor. Pero con el boom de las series y las peculiaridades del formato televisivo, se ha extendido el uso del t¨¦rmino en ese ¨¢mbito. M¨¢s todav¨ªa en una era en la que las noticias se expanden por todo el mundo al instante y en la que el debate sobre series en las redes sociales, blogs y webs hace que sea casi imposible huir de ciertas revelaciones. Entonces, ?hay forma de escapar de los spoilers hoy en d¨ªa? ?Hasta cu¨¢ndo algo sigue consider¨¢ndose un destripe?
V¨ªdeo de Portlandia sobre el mundo de los spoilers (son spoilers).
¡°Todo se complica cuando entra en juego el factor internacional. La democratizaci¨®n de la cultura y de la informaci¨®n con Internet permite que se globalice la conversaci¨®n sobre las series, pero el contenido a¨²n no lo est¨¢. No con la inmediatez que requieren las redes sociales¡±, comenta Adriana Izquierdo, analista de guiones de series y bloguera en Vaya tele.
La subjetividad es algo consustancial al spoiler. ¡°Cada persona tiene distintos niveles de aguante. A m¨ª no me gustaba ni siquiera conocer las canciones que se iban a interpretar en Glee, algo que no puede considerarse un spoiler en absoluto¡±, explica Susana Alosete, autora del blog sobre series Chica de la tele. El diferente ritmo de visionado tambi¨¦n complica el debate. ?Cu¨¢ndo se pod¨ªa comentar en p¨²blico la ¨²ltima temporada de House of Cards, que Netflix ¡ªy Canal + y Yomvi en Espa?a¡ª lanz¨® completa a la vez?
Michael Kelly, de House of Cards, habla sobre los spoilers.
El problema a la hora de debatir sobre series se traslada al mundo informativo. ¡°Una cosa es informaci¨®n sobre la producci¨®n, los actores, renovaciones¡ y otra, sobre la parte estrictamente de ficci¨®n. Creo que aqu¨ª es donde encontramos una l¨ªnea roja f¨¢cil de definir¡±, mantiene Alosete. Para Laura Rodr¨ªguez, coordinadora del blog Series de bolsillo, ¡°en estos ¨²ltimos a?os hemos vivido una combinaci¨®n entre la gran oferta de contenido que tenemos los seri¨¦filos y la obsesi¨®n de ser los primeros en contar algo. En mi caso, cuando ya s¨¦ que un actor va a abandonar una serie estoy angustiada durante todos los cap¨ªtulos que quedan esperando que muera¡±, a?ade. ¡°La radicalizaci¨®n con este tema nos ha llevado a tener la impresi¨®n de que no hay distinci¨®n entre el spoiler malintencionado y aquello que es necesario para mantener una conversaci¨®n fluida. Ya no se permite nada¡±, dice Adriana Izquierdo.
La obsesi¨®n por evitar los destripes se acent¨²a cuando se acerca el final de una serie y cuanto m¨¢s popular es. Nadie quiere saber antes de tiempo cu¨¢l es el siguiente personaje en morir en Juego de tronos o cu¨¢l es el destino final de Don Draper en Mad Men. Muchas personas se quejaron cuando la cadena CBS public¨® en redes sociales la foto de la madre de los hijos de Ted Mosby al terminar en Estados Unidos el cap¨ªtulo de C¨®mo conoc¨ª a vuestra madre que revelaba su identidad.
En ocasiones, los avances de las series desvelan elementos fundamentales de la trama. Un spoiler motiv¨® un art¨ªculo de la defensora del lector de The New York Times para explicar los motivos por los que se public¨® una informaci¨®n que revelaba el final de la serie documental The Jinx cuando el cap¨ªtulo a¨²n no se hab¨ªa emitido ni siquiera en algunas zonas de Estados Unidos.
Esa carrera contra los spoilers ha llevado incluso al desarrollo de aplicaciones y herramientas para ayudar a esquivarlos en la Red. Google acaba de patentar una herramienta que permite filtrar las b¨²squedas para evitar destripes. Twitter y Tumblr disponen de filtros antidestripes. Y, aun as¨ª, la mayor¨ªa de seri¨¦filos ya tienen asumido que es imposible huir totalmente de los spoilers. Solo queda aprender a vivir con ellos y disfrutrar del camino.
Una tipolog¨ªa nueva
A?os sesenta. Una larga cola rodea un cine de Barcelona en el que se proyecta Psicosis. A lo lejos un tipo se aproxima en una motocicleta. Cuando est¨¢ cerca de los futuros espectadores de la pel¨ªcula aminora la marcha y grita "el asesino es el protagonista vestido como su madre". Luego acelera y se va. Es seguramente uno de los spoilers m¨¢s celebrados y perversos de la historia de nuestro pa¨ªs.
Spoiler, algo as¨ª como revelaci¨®n indeseada, es una palabra que ha tomado fuerza en ciertos colectivos de la misma manera que hace a?os uno no era nadie si no dec¨ªa fistro pecador con cierta asiduidad. Lo que en principio era algo residual se ha convertido en una especie de obsesi¨®n. Nadie quiere saber nada de su serie favorita hasta que la haya visto. Huyen de las redes sociales, bajan las persianas de su casa y proh¨ªben a sus amigos mencionar el asunto. La nueva peste son los spoilers y los nuevos apestados, los que viven obsesionados con ellos.
Dec¨ªa el cardenal Richelieu que "la traici¨®n es una mera cuesti¨®n de fechas". Lo mismo sucede con el spoiler: para el que sigue las series con la cadencia semanal estadounidense no hay spoiler que valga porque no hay tiempo de divulgarlo. Sin embargo, los mortales que deciden esperar, o no pueden permitirse pasarse nueve horas al d¨ªa mirando la televisi¨®n, o simplemente prefieren dedicar su tiempo a otra cosa, son v¨ªctimas potenciales del spoiler.
Algunos/as (pocos/as) no pueden soportar la idea de que alguien les diga "x ha muerto" o "no me esperaba que el padre de x fuera x", y construyen aut¨¦nticas corazas para evitarlos. Los menos se vuelven seres introvertidos y desquiciados, que prefieren no saber c¨®mo acaba Romeo y Julieta y que consideran que el spoiler no tiene fecha de caducidad. Cualquier cosa, en cualquier momento, puede ser un spoiler. Como Gollum y su anillo del poder, los creyentes del spoiler har¨ªan cualquier cosa por mantener su tesoro intacto. No importa perder amigos, pareja o trabajo. S¨®lo importa una cosa: vivir sin spoilers. Alguien deber¨ªa hab¨¦rselo dicho al tipo de la moto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.