La tasa de paro baja al 4,0% en Estados Unidos tras crearse 143.000 empleos en enero
El Departamento de Trabajo ha llevado a cabo una revisi¨®n estad¨ªstica de los datos que muestra un mercado laboral algo menos din¨¢mico
![Un trabajador de la construcci¨®n en Los ?ngeles (California), en una imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LZ5DP3KQDYRFDA34JIPHC5JU4Y.jpg?auth=ef1b6e417359f43f5d0e0cd24d6ec387cec7bf06d639667987fb3491ff2ac7db&width=414)
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
La creaci¨®n de empleo se fren¨® en Estados Unidos en el comienzo de a?o, con 143.000 nuevos puestos de trabajo, seg¨²n las cifras publicadas este viernes por el Departamento de Trabajo. Sin embargo, la revisi¨®n al alza de los datos de noviembre y diciembre permiti¨® que la tasa de paro bajase al 4%, su m¨ªnimo desde mayo del a?o, pasado en el mes de la transici¨®n presidencial en Estados Unidos. Los datos son los ¨²ltimos que corresponden en su mayor¨ªa a Joe Biden, con el que se han batido r¨¦cords de creaci¨®n de empleo al calor de la recuperaci¨®n de la pandemia. La fortaleza del mercado laboral da la raz¨®n por ahora a la Reserva Federal en que no hay prisa por retomar las bajadas de tipos.
La Oficina de Estad¨ªsticas Laborales, dependiente del Departamento de Trabajo, se?ala que los incendios en Los ?ngeles, as¨ª como el severo clima invernal en otras partes del pa¨ªs, no tuvieron ¡°ning¨²n efecto perceptible¡± en el empleo en el mes. La creaci¨®n de empleo se ha reducido casi a la mitad en enero con respecto a la cifra de diciembre, estimada ahora en 307.000 personas. La cifra es, adem¨¢s, algo inferior a los 170.000 empleos que calculaban los economistas.
La publicaci¨®n de los datos de enero viene acompa?ada de la revisi¨®n anual de las dos estad¨ªsticas con que se mide el mercado laboral en Estados Unidos y que hab¨ªan ido separando sus caminos de forma incompatible. La encuesta a las empresas, que mercados e inversores toman como principal referencia, mostraba cifras de creaci¨®n de empleo mucho mayores que la encuesta a los hogares, que sirve para calcular la poblaci¨®n activa y la tasa de paro. Ahora, la primera se revisa a la baja y la segunda, al alza, de modo que acercan sus posiciones.
La revisi¨®n de la encuesta a las empresas muestra un mercado laboral algo menos din¨¢mico en 2024 de lo que se calculaba inicialmente. La rebaja total del nivel es de 610.000 empleos, de los que unos 240.000 corresponden al pasado a?o. Eso se traduce en que el mercado laboral cre¨® en 2024 unos 166.000 empleos mensuales, en lugar de los 186.000 que se estimaba inicialmente. Sin embargo, esa diferencia negativa se concentra en la primera parte de 2024, mientras que los datos de creaci¨®n de empleo de noviembre se revisan al alza en 49.000 personas, hasta 261.000, y los de diciembre en 51.000, hasta 307.000.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, utiliz¨® esas revisiones estad¨ªsticas para decir que la econom¨ªa durante la presidencia de Joe Biden ¡°fue mucho peor de lo que nadie pensaba¡±. Lo cierto, sin embargo, es que Trump hereda una tasa de paro del 4%, cuando en su primer mandato pas¨® del 4,7% al 6,4%, debido a la pandemia. La econom¨ªa crece con fuerza y la inflaci¨®n se ha acercado al objetivo de estabilidad de precios del 2%. Trump ha recibido una buena herencia econ¨®mica.
Pese al enfriamiento de enero, los inversores dan por hecho que la Reserva Federal mantendr¨¢ los tipos de inter¨¦s en el nivel actual del 4,25%-4,50% en su reuni¨®n del pr¨®ximo 19 de marzo. De hecho, ante la incertidumbre sobre el efecto inflacionista de los aranceles de Trump es posible que los tipos altos se prolonguen m¨¢s de lo esperado.
Aun as¨ª, la creaci¨®n de empleo ha ido perdiendo fuerza de forma progresiva, en ese aterrizaje suave que vive la econom¨ªa estadounidense. En 2024, con las cifras revisadas, se crearon dos millones de empleos, frente a los 2,6 millones de 2023, los 4,6 millones de 2022 y el r¨¦cord de 7,2 millones de 2021, cuando la econom¨ªa se recuper¨® de los confinamientos por la pandemia. Adem¨¢s, las ofertas de empleo mensuales han ca¨ªdo de un r¨¦cord de 12,2 millones en marzo de 2022 a 7,6 millones en diciembre, una cifra a¨²n fuerte, seg¨²n los est¨¢ndares hist¨®ricos, pero que confirma ese enfriamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)