Callad la revoluci¨®n
Comedia de ideas en formato de vodevil laboral, ¡®Fam¨¦lica¡¯ se cuenta entre las producciones mejores de una obra de Mayorga


De la edad de oro de las utop¨ªas y de su ¨¦pica se han ocupado recientemente Tom Stoppard, con su trilog¨ªa magna sobre Bakunin, Herzen, Marx y compa?¨ªa, y el Th¨¦?tre du Soleil (una utop¨ªa colectiva en s¨ª mismo), con Los n¨¢ufragos del Fol ?spoire, pel¨ªcula esc¨¦nica inspirada en los intentos de crear sociedades igualitarias en Am¨¦rica. Faltan obras que hablen sobre el hoy del anhelo de un destino colectivo mejor. Fam¨¦lica, de Juan Mayorga, comedia de ideas en formato de vodevil laboral, parte de una elucubraci¨®n con chispa: que en esta ¨¦poca de mundializaci¨®n del capitalismo, a falta de conciencia de clase y de movimientos internacionalistas de trabajadores, el seno de la empresa pudiera ser el lugar donde nazcan y se desarrollen movimientos asociativos que, cuales c¨¦lulas comunistas clandestinas en tiempos de la dictadura, fueran la avanzadilla de una revoluci¨®n transversal, liberadora del trabajo alienante y de la ret¨®rica (crecimiento, objetivos, liderazgo¡) de psic¨®logos industriales y jefes de personal.
Fam¨¦lica
Autor: Juan Mayorga. Int¨¦rpretes: Juanma D¨ªez, Xoel Fern¨¢ndez, Nieve de Medina y Rulo Pardo. Direcci¨®n: Jorge S¨¢nchez. Madrid. Teatro Lara, 28 de mayo, 4 y 25 de junio, 2, 23 y 30 de julio.
¡°Tenemos que hacer lo que los chinos, pero al rev¨¦s. Ellos edifican el capitalismo dentro del comunismo; nosotros, el comunismo en el capitalismo¡±, le explica el camarada Antonio (por Gramsci), seud¨®nimo de un miembro del consejo de administraci¨®n, a Enrico (por Berlinguer), administrativo reci¨¦n captado por la organizaci¨®n, qui¨¦n (como en la escena de Cabaret en la que un joven nazi comienza a cantar el Tomorrow belongs to me), esc¨¦ptico al principio, empieza a dar su brazo a torcer cuando sus captadores entonan el ¡°¡En pie, fam¨¦lica legi¨®n¡¡±.
Mayorga (que roza la parodia, sin bailar con ella) levanta su comedia sobre dos veneros: la masa creciente de personas que, por supervivencia, desempe?an trabajos cuya finalidad ¨²ltima contradice sus ideas, y la proliferaci¨®n de c¨ªrculos cerrados, sociedades secretas y asociaciones sectarias.
M¨¢s que una obra de autor, que lo es, Fam¨¦lica, se revela como un singular trabajo cooperativo, como el propio Mayorga reconoce en el programa de mano. Rara vez se ven unas interpretaciones de calidad tan homog¨¦nea y tan concertadas como las de Rulo Pardo (el ch¨®fer que sigue sinti¨¦ndose tal aunque el consejero le llame camarada), Juanma D¨ªez (el novato confuso), Xoel Fern¨¢ndez (el l¨ªder mesi¨¢nico) y Nieve de Medina (la mujer el¨¢stica) y una direcci¨®n tan invisible, afinada y cooperativa con la dramaturgia como la de Jorge S¨¢nchez (no le pierdan de vista). Con pocos elementos, la escenograf¨ªa de Carmen Lara Cuenca, colabora decisivamente a crear un clima vaclavhaveliano: esa empresa que tan hiperproductiva parece, pero que tiene a millares de clientes desatendidos (ejemplo de c¨®mo la propaganda se impone a la realidad) parece inspirada en esas empresas de telefon¨ªa, que promete los traslados de n¨²mero en 15 d¨ªas y tiene a sus clientes esperando m¨¢s de un mes sin respuesta y sin informar de que los trabajadores de sus subcontratas est¨¢n en huelga indefinida.
Al cabo, esta producci¨®n tirando a modesta se encuentra entre las mejor acabadas de una obra de Mayorga, y Fam¨¦lica entre lo m¨¢s logrado que ha escrito desde El gordo y el flaco, espect¨¢culo que pas¨® inadvertido en la peque?a Sala Tri¨¢ngulo (hoy Teatro del Barrio).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
