Ken Jacobs: ¡°La profundidad es imaginaria¡±
El artista neoyorquino, a su paso por la Mostra de Cinema Perif¨¦rico, de A Coru?a, reivindic¨® el misterio art¨ªstico que encierran los fotogramas

Refugiado en el loft familiar, mientras emprende una extra?a regresi¨®n adulta a la infancia, el protagonista de la pel¨ªcula Momma¡¯s Man (2008) se tumba con sus padres a ver un filme proyectado por una m¨¢quina anal¨®gica en una pared: hay luces y sombras y m¨²sica, y una dulce pareja de bohemios que habita la que bien podr¨ªa considerarse como la ¨²ltima aut¨¦ntica guarida de artistas en Tribeca. El director Azazel Jacobs rindi¨® as¨ª homenaje a sus padres, que se interpretaban a s¨ª mismos en esta pel¨ªcula rodada en su casa. Ellos son Flo y Ken Jacobs, el irreductible cineasta de vanguardia, pionero del 3D, que desde mediados de los a?os cincuenta experimenta con el medio a partir de metraje antiguo y desechado o de material nuevo, que ralentiza en su Nervous System Lantern (linterna del sistema nervioso), creando cine en "vivo", profundizando en las sensaciones, la luz y el espacio de los fotogramas. Jacobs (Nueva York, 1933), figura imprescindible del underground cinematogr¨¢fico, con una mata de pelo blanco y cierto aire a Harpo Marx, acompa?ado de su inseparable Flo, que luce una larga trenza canosa, trajo a A Coru?a su invento ¡ªuna caja con proyectores y ventiladores¡ª para realizar dos performances e impartir una clase magistral en la Mostra de Cinema Perif¨¦rico.
La gente tiraba las pel¨ªculas de 16 mil¨ªmetros, era basura y yo no ten¨ªa dinero. He encontrado material cinematogr¨¢fico de todo tipo Ken Jacobs
"Las decisiones conscientes son las que no son de fiar", apunt¨® durante la lecci¨®n. El maestro iconoclasta ¡ªque ha ense?ado durante casi medio siglo en Binghamton College y ha contado entre sus alumnos con Art Spiegelman (la idea de usar ratones en Maus parti¨® de una clase con Jacobs en la que analizaba c¨®mo en EE UU estos animales eran una imagen recurrente para dibujar a la poblaci¨®n negra)¡ª analiz¨® sobre el escenario pinturas del expresionismo abstracto, el movimiento art¨ªstico en el que ¨¦l mismo se form¨® de la mano de Hans Hofmann. Eso fue antes de tomar la c¨¢mara como un instrumento testimonial y pol¨ªtico, una acci¨®n radical en la que ha seguido empe?ado desde entonces. El veterano alternativo habl¨® ante el auditorio de c¨®mo la pintura de Pollock estalla en el lienzo, creando capas con un impresionante desarrollo de la profundidad. "Ese mundo de sus cuadros tiene que ver con el esfuerzo de imaginar una profundidad, porque la profundidad es imaginaria". Espacio, volumen, capas en suspensi¨®n; todo esto tiene mucho que ver con su trabajo, con su empe?o por desarrollar artesanalmente la tridimensionalidad: las sensaciones son para Jacobs una clave esencial de la experiencia cinematogr¨¢fica. En el escenario coru?¨¦s siguieron proyect¨¢ndose obras, De Kooning, Franz Kline ¡ª"est¨²pidos machistas que necesitaban reafirmar su masculinidad"¡ª, y a partir de ah¨ª el profesor desgran¨® su visi¨®n del mundo ¡ª"vivimos en un misterio que apenas comprendemos"¡ª y el discurso pol¨ªtico se filtr¨® en su charla ¡ª"estas obras son prisioneras de los ricos"¡ª. Tambi¨¦n han calado estas ideas en muchos de sus trabajos, como Star Spangled to Death, un recorrido por la historia de los despose¨ªdos y la cultura de EE?UU, de siete horas, que arranc¨® a finales de los cincuenta y termin¨® en 2004, y en el que us¨® material de archivo (anuncios, pel¨ªculas caseras desconocidas) y fotogramas rodados con Jack Smith (icono del underground que fue analizado por Susan Sontag en uno de sus ensayos). "La gente tiraba las pel¨ªculas de 16 mil¨ªmetros, era basura y yo no ten¨ªa dinero. He encontrado material cinematogr¨¢fico de todo tipo y en los lugares m¨¢s insospechados, como unas pel¨ªculas pornogr¨¢ficas de los veinte de la Mafia, que cuando iban a tirarlas me las pasaron", cuenta mientras disfruta de un helado en una terraza al sol. "Apropiarte de material ajeno es como ser un detective con pruebas".
Extracto de 'Tom Tom the Piper's Son' (1969), de Ken Jacobs.?
Fundador de la cooperativa cinematogr¨¢fica que desemboc¨® en el Anthology Film Archives de Nueva York, Jacobs a¨²n recuerda el cochambroso e insalubre estado del edificio que les cedieron ¡ªuna antigua comisar¨ªa con las paredes manchadas de sangre y heces¡ª y c¨®mo la idea fue compartir material y tener un espacio para editar.
Jacobs toca la mesa esmerilada de la terraza para explicar su credo: esos reflejos confundir¨ªan a un beb¨¦, no sabr¨ªa si son tangibles o no. Ese es el lugar al que quiere llegar y no se trata tanto de ver qu¨¦ aspecto tiene, sino de investigar c¨®mo funciona. El cineasta se remonta a su infancia en Williamsburg ¡ªmucho antes de que los hipsters tomaran este barrio de Brooklyn¡ª y habla de las pel¨ªculas de Eisenstein que le cautivaron en el MoMA, el mismo museo donde le han dedicado varios ciclos y retrospectivas. Eso s¨ª, ¨¦l se rebela ante la idea del videoarte: "La gente entra en una sala y la proyecci¨®n est¨¢ a la mitad; la informalidad, la manera en que es percibida por el p¨²blico es algo totalmente distinto al cine. Yo necesito un marco temporal, no quiero algo amorfo".
'Perfect Film' (1986), de Ken Jacobs.
La abrumadora presencia de im¨¢genes y v¨ªdeo en el mundo actual reafirma a Jacobs en sus opiniones. Se define como un"avant garde vieja escuela", y defiende que la coherencia escondida de una obra requiere concentraci¨®n. "Antes ve¨ªas una pel¨ªcula a la semana y se te quedaba grabada, hoy las pel¨ªculas te inundan y es dif¨ªcil escapar. Nuestra realidad es una ilusi¨®n". ?Sin trama ni guion? "El hilo narrativo trata siempre de la ansiedad: ?qu¨¦ va a pasar?, ?qui¨¦n se enamora de qui¨¦n? A m¨ª no me interesa la ansiedad, quiero disfrutar de la ilusi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
