Hallado uno de los fragmentos del Cor¨¢n m¨¢s antiguos del mundo
La Universidad de Birmingham sostiene que la obra tiene m¨¢s de 1.300 a?os Se especula con que su autor pudo incluso encontrar a Mahoma
La Universidad inglesa de Birmingham ha hallado unos fragmentos del Cor¨¢n que podr¨ªan ser los m¨¢s antiguos del mundo, de m¨¢s de 1.300 a?os de antig¨¹edad, por lo que su autor pudo incluso haber escuchado predicar al profeta Mahoma. Las piezas llevaban al menos cien a?os archivadas en una colecci¨®n de libros y documentos de Oriente Medio en la biblioteca de la universidad, sin que nadie advirtiese de su importancia.
Los fragmentos fueron descubiertos por un catedr¨¢tico que hac¨ªa una investigaci¨®n, por lo que solicit¨® estudios de radiocarbono, que han confirmado la antig¨¹edad del material. La directora de colecciones especiales de la universidad, Susan Worrall, dijo a la BBC que los expertos que evaluaron el texto no imaginaron "ni en sus sue?os" que fuese tan antiguo. "Descubrir que ten¨ªamos los fragmentos m¨¢s antiguos del Cor¨¢n en todo el mundo ha sido emocionante", afirm¨® Worrall.
Los an¨¢lisis fueron realizados por la Unidad de Acelerador de Radicocarbono de la Universidad inglesa de Oxford, que establecieron que los fragmentos fueron escritos en piel de oveja o cabra y que podr¨ªan ser de los m¨¢s antiguos del Cor¨¢n a¨²n existentes.
Las pruebas aportaron una variedad de datos, pero establecieron con una probabilidad del 95 por ciento que el material fue escrito entre los a?os 568 y 645, por lo que lo sit¨²a en el periodo en que se inici¨® el islam con la predicaci¨®n de Mahoma en La Meca.
"Las fechas nos llevan a los a?os de la fundaci¨®n del islam. Seg¨²n la tradici¨®n musulmana, el profeta Mahoma recibi¨® las revelaciones que conforman el Cor¨¢n, las escrituras del islam, entre los a?os 610 y 632, el a?o de su muerte", dijo David Thomas, profesor de cristianismo e islam de la Universidad de Birmingham.
"La persona que los escribi¨® bien pudo haber conocido al profeta Mahoma. Probablemente lo habr¨ªa visto, lo habr¨ªa escuchado predicar. Lo habr¨ªa conocido personalmente", seg¨²n el catedr¨¢tico. Los fragmentos est¨¢n escritos en hijazi, una forma antigua de ¨¢rabe.
Debido a que los an¨¢lisis de radiocarbono no identificaron un a?o concreto, sino una amplia franja de fechas -de casi 80 a?os-, es dif¨ªcil establecer con seguridad que se trata de los fragmentos m¨¢s antiguos del mundo, pues hay otros textos del Cor¨¢n, en colecciones p¨²blicas y privadas, que tienen una antig¨¹edad similar.
El experto en manuscritos de la Biblioteca Brit¨¢nica, en Londres, Muhammad Isa Waley, resalt¨® que se trata de un "descubrimiento emocionante", que "alegrar¨¢" al mundo musulm¨¢n.
Waley ha explicado que los folios hallados en Birmingham son "preciosos" y escritos a mano en un "hijazi legible" y probablemente elaborados en las fechas de los primeros califatos.
El califato fue inicialmente liderado por los disc¨ªpulos de Mahoma como una continuaci¨®n del sistema religioso establecido por el Profeta, y el primero fue el llamado Cuatro Califas Ortodoxos (632-661), ¨²nico reconocido por sun¨ªes y chi¨ªes.
Seg¨²n la universidad, los folios forman parte de la colecci¨®n Mingana, formada por m¨¢s de 3.000 documentos de Oriente Medio reunidos en los a?os veinte del siglo pasado por Alfonso Mingana, nacido cerca de Mosul, en el norte de Irak. En su d¨ªa, Mingana ten¨ªa la misi¨®n de hacer viajes a Oriente Medio para adquirir documentos, bajo el patrocinio de Edward Cadbury, de la dinast¨ªa de la famosa f¨¢brica de chocolates.
El hallazgo ha sido recibido con gran entusiasmo por la comunidad musulmana en Birmingham, por lo que la universidad ya ha adelantado que los fragmentos ser¨¢n expuestos en alg¨²n momento al p¨²blico. "Cuando vi estos folios me emocion¨¦ mucho. Ten¨ªa l¨¢grimas de alegr¨ªa. Y estoy seguro de que gente de todo el Reino Unido vendr¨¢ a Birmingham a verlos", dijo el presidente de la Mezquita Central de esa ciudad del centro de Inglaterra, Muhammad Afzal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.