Un modelo que cambi¨® la televisi¨®n
Hace 25 a?os nac¨ªa Canal +, con el cine y el f¨²tbol por bandera

Este verano se cumplen veinticinco a?os de la aparici¨®n de Canal +, dentro del fen¨®meno de las televisiones privadas que aparecieron como una conquista m¨¢s del mundo de libertades en que se estaba convirtiendo Espa?a. Ya no hab¨ªa s¨®lo Televisi¨®n Espa?ola, con sus dos canales, el segundo de los cuales a¨²n llam¨¢bamos UHF. Hab¨ªa tambi¨¦n auton¨®micas, canales p¨²blicos, en fin. Los primeros canales privados fueron Antena 3, Telecinco y Canal +. Al tercero de ellos es al que voy a referirme aqu¨ª, por su singularidad y porque yo estuve all¨ª. Lo proclamo con sobria satisfacci¨®n.
Canal + importaba de Francia la f¨®rmula de televisi¨®n de pago, creada all¨ª por Pierre Lescure, casado con Catherine Deneuve. La propia Canal + Francia fue socia, al 25 % (m¨¢ximo porcentaje permitido en una pacata ley de televisiones privadas que tem¨ªa todav¨ªa dar exceso de influencia a alguien) de Prisa y de inversores econ¨®micos. Frente a Antena 3, con un aire bastante convencional, y Telecinco, que irrumpi¨® con una tele popular y colorista (con sus c¨¦lebres mamachichos), Canal + present¨® una oferta nueva, rupturista.
Lo primero rupturista era cobrar por verla. Polanco pensaba que no habr¨ªa publicidad para tres televisiones y de ah¨ª que se fijara la f¨®rmula plus, cuya base era cine de estreno y deportes. El de estreno se refiere a estreno televisivo, pel¨ªculas recientes que a¨²n no hubieran sido vistas en televisi¨®n. En Francia, y en Estados Unidos, donde ya exist¨ªa de antes el pago a trav¨¦s de la HBO, las productoras hab¨ªan establecido una ventana de tiempo para que las pel¨ªculas que se retiraban de taquilla pudieran ser exhibidas durante un tiempo (en torno a un a?o) en f¨®rmula de pago, para luego pasar a la televisi¨®n en abierta. Una taquilla m¨¢s, en fin.

Cine reciente, sin cortes publicitarios, las mejores pel¨ªculas del ¨²ltimo a?o. Era atractivo. Record¨¦ entonces que un amigo de Felipe Gonz¨¢lez, Juan Alarc¨®n, me hab¨ªa contado un consejo muy chusco que le dio frecuentemente a Felipe Gonz¨¢lez. Este le dec¨ªa siempre que no sab¨ªa qu¨¦ demonios se podr¨ªa hacer con TVE, una vez que llegara al poder. Mi amigo le dec¨ªa: ¡°Muy f¨¢cil. Un t¨ªo con cintas de v¨ªdeo al lado de un reproductor cambiando la pel¨ªcula cada dos horas. Y ya est¨¢¡±.
Bueno, pues eso era Canal +¡ m¨¢s deportes. Juan Cueto, el director de aquello y uno de los tipos m¨¢s l¨²cidos que he conocido, lo explicaba con extraordinaria sencillez: ¡°El cine y el deporte son los dos hallazgos del siglo XX. Se trata de mostrarlos¡±.
Eso s¨ª, con clase. Canal +, dentro de todo, era un club privado al que hab¨ªa que atraer con lo mejor.

Pronto descubrimos que la cosa en Francia ten¨ªa truco. All¨ª hab¨ªa medidas muy restrictivas para la exhibici¨®n de cine en fin de semana en televisi¨®n abierta. Una medida, supuestamente, para proteger las salas de cine, pero a quien de verdad proteg¨ªa era a Canal + Francia. Aqu¨ª no hab¨ªa nada de eso. Al rev¨¦s. Antena 3 tuvo en el cine (con el c¨¦lebre Pumares y su polvo de estrellas) uno de sus pilares. Y todas las teles dieron mucho f¨²tbol.
Pero eso fue bueno para el deporte. Consciente de eso, Juan Cueto dio cuerda, casi infinita, en confianza y dinero, al deporte. As¨ª, Canal + pudo abrir el contrato de la Liga, que daba exclusiva a las auton¨®micas, que daban un ¨²nico partido en la noche del s¨¢bado, y obtener permiso para dar un partido en codificado el domingo. Y a las cinco de la tarde. La teor¨ªa, v¨¢lida entonces, es que a esa hora media afici¨®n estaba en los estadios, porque jugaba su equipo en casa, y la otra media estaba desatendida. Se trataba de darles su droga favorita a la hora del mono. Y de abrir una segunda taquilla para el f¨²tbol. Fue dif¨ªcil meter la idea, pero cal¨®. Y tengo que decir que Jos¨¦ Luis N¨²?ez, presidente del Bar?a, fue de los m¨¢s l¨²cidos en ese sentido.
A¨²n recuerdo las cifras de aquel contrato: 54.000 millones de pesetas por ocho a?os, 6.750 por a?o. Dos terceras partes a cargo de las auton¨®micas. Un tercio a cargo de Canal +, el pago. Hoy, esos mismos derechos cuestan 29,57 veces m¨¢s, y el pago supone el 97 % del total. Eso habla de la magnitud de la revoluci¨®n que supuso para el f¨²tbol la aparici¨®n de la tecnolog¨ªa de pago. Si disfrutamos hoy a los Messi, Cristiano y dem¨¢s es gracias a aquello.

El estreno, a¨²n en pruebas, fue en el Colombino, hace veinticinco veranos. Ensayos ya revolucionarios. El primer partido de pago fue el Valencia-Atl¨¦tico de Madrid, primera jornada de la 90-91. Para la ¨¦poca, las propuestas de Canal + eran casi una proeza. Se pudo llevar a cabo por el pulso de Cristina Diez, directora de producci¨®n, cuyo genio log¨ªstico no hubiera igualado ning¨²n gran general de la Antig¨¹edad (ya no est¨¢ con nosotros), y por el tacto art¨ªstico de V¨ªctor Santamar¨ªa, un abulense recriado en Galicia que sigue casando perfectamente el ojo cat¨®dico con el pellizco futbol¨ªstico.
La llegada a cualquier campo en aquellos primeros a?os era acogida con expectaci¨®n y casi orgullo. Los clubs sent¨ªan que no estaban in si no les llegaba cada poco Canal + con su despliegue, su?travelling, su gr¨²a, sus catorce c¨¢maras, sus Carlos Mart¨ªnez y Valdano el primer a?o, sus Carlos Mart¨ªnez y Robinson despu¨¦s del segundo. Que ah¨ª siguen. Y nadie quer¨ªa perderse El d¨ªa despu¨¦s, con Ignacio Lewin y Valdano primero, Ignacio Lewin y Robinson despu¨¦s, la extra?a pareja del espa?ol formal y el ingl¨¦s travieso. Las tomas de Lo que el ojo no ve hicieron al p¨²blico protagonista, a la altura casi del juego. Al entra?able p¨²blico del f¨²tbol. Aquel programa iba en abierto, porque Canal + estaba obligado a un m¨ªnimo de tiempo en abierto, que en este caso se aprovechaba para mostrar esa nueva visi¨®n del f¨²tbol, que hizo escuela.

Al f¨²tbol se sumaron otros deportes, siempre con la condici¨®n de tener lo mejor. Boxeo con los combates por el t¨ªtulo mundial de los pesados, el Cinco Naciones de rugby (hoy Seis Naciones), tenis a partir de Wimbledon, los mejores torneos de Golf, la Golden League de atletismo, hoy Diamond League, baloncesto americano, primero con la locura de marzo de la NCAA, m¨¢s tarde la NBA, por un tiempo la ACB¡
Cine m¨¢s deporte, los hallazgos del siglo XX que dec¨ªa Cueto (y m¨¢s gente). Todo, como ¨¦l ped¨ªa, en un tono de vanguardia sin estridencias.
Han pasado veinticinco a?os de aquel primer Colombino, con el Atl¨¦tico, el Athletic, el Betis y el Recreativo, donde se hicieron las primeras transmisiones, ya revolucionarias. Justo ahora Canal + ha quedado absorbido por Movistar, que respeta el singo + (Movistar +) en respeto al sello que ha adquirido. Canal + era un negocio pr¨®spero hasta que primero las maniobras del Gobierno de Aznar, con la creaci¨®n de V¨ªa Digital, una competencia esp¨²rea que dur¨® poco pero hizo da?o al canal, y la ley Cascos del inter¨¦s general, y luego las sucesivas guerras del f¨²tbol, acabaron por meterle en p¨¦rdidas.
Pero Movistar no s¨®lo respeta el sello +, tambi¨¦n ha mantenido en sus puestos a la gente que ha venido haciendo todo esto. Eso garantiza la continuidad de la excelencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Retransmisiones deportivas
- Canal+
- Retransmisiones
- Programaci¨®n
- Movistar +
- Plataformas digitales
- Movistar
- Televisi¨®n IP
- Internet
- Pago por visi¨®n
- Canales televisi¨®n
- Canal+ Francia
- Televisi¨®n digital
- Televisi¨®n por sat¨¦lite
- Televisi¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Telef¨®nica
- Telecomunicaciones
- Empresas
- Econom¨ªa
- Comunicaciones