Muere ¡®Cagancho¡¯, el caballo m¨¢s c¨¦lebre del rejoneo
El equino, propiedad del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, sufri¨® un ictus

El famoso caballo Cagancho, propiedad del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y el m¨¢s determinante de la moderna historia del rejoneo, ha muerto en la madrugada de hoy jueves como consecuencia de un ictus, en la finca que su jinete tiene en la localidad navarra de Estella. El equino, que ten¨ªa m¨¢s de 30 a?os, hab¨ªa sido retirado de los ruedos por el rejoneador en la temporada de 2002, tras una d¨¦cada de revoluci¨®n en el mundo del toreo ecuestre.
De raza lusitana y de pelo negro cuatralbo, es decir, con las cuatro patas blancas, adem¨¢s de un cord¨®n tambi¨¦n blanco en la frente, Cagancho se hizo muy popular dentro y fuera de los ruedos a lo largo de las once temporadas en que permaneci¨® en activo, en las que se enfrent¨® a m¨¢s de 1.000 toros. El caballo, que fue rebautizado con el nombre de un legendario torero gitano de los a?os treinta, no se encontraba en buenas condiciones f¨ªsicas cuando en 1990 Hermoso se lo compr¨® de potro al criador portugu¨¦s Brito Paes. En poco tiempo logr¨® hacer de ¨¦l una aut¨¦ntica estrella del toreo ecuestre.
Aunque era un animal demasiado corpulento y de f¨ªsico poco afinado, ten¨ªa una gran carga gen¨¦tica por la v¨ªa de otros excelentes caballos toreros portugueses y demostr¨® r¨¢pidamente un enorme valor que le hizo sobreponerse a tres cornadas. Con esas condiciones, llegaba a torear con mucho temple y cercan¨ªa a los cuernos.
La vida activa de Cagancho en los ruedos coincidi¨® con el lanzamiento y consolidaci¨®n de Hermoso de Mendoza no solo como n¨²mero uno del rejoneo sino tambi¨¦n como un revolucionario de esta especialidad taurina. Desde que el navarro debut¨® con ¨¦l en septiembre de 1991 en la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros, este caballo fue su gran baza para en la que ya es considerada como edad de oro del rejoneo.
Sus ¨²ltimas apariciones fueron en la temporada 2002, cuando recibi¨® el homenaje de las aficiones de Sevilla, Madrid, Pamplona y M¨¦xico DF, donde el rejoneador, despu¨¦s de enfrentarle al ¨²ltimo toro de su vida, le quit¨® la montura y las riendas y le dej¨® galopar en libertad por el ruedo de la Monumental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.