Un grupo de bolivianos traduce Facebook al aymara
Una comunidad virtual en Bolivia trabaja en una versi¨®n de la red social en su lengua

En Facebook, en vez de ¡°Comentar¡± dir¨¢ ¡°Qillqt¡¯a?a¡± y en lugar de darle ¡°Me gusta¡± pinchar¨¢n donde diga ¡°Kusawa¡±. En Bolivia, en el municipio de El Alto, hay un grupo de personas que llevan poco m¨¢s de un a?o trabajando para traducir la red social al aymara, la segunda lengua ind¨ªgena m¨¢s hablada en el pa¨ªs sudamericano y que la Unesco incluye en el Atlas de las lenguas del mundo en peligro.
La iniciativa es promovida desde la comunidad virtual Jaqi Aru que naci¨® en 2009. Rub¨¦n Hilari, uno de los miembros, cuenta que todo comenz¨® con la idea de fortalecer su lengua y su cultura. Tambi¨¦n quer¨ªan incrementar la cantidad de contenidos en su idioma en Internet. ¡°Creamos blogs grupales e individuales, nos suscribimos a las redes sociales, apoyamos con los contenidos en Wikipedia aymara, subtitulamos v¨ªdeos¡±, dice Hilari y agrega: ¡°El aymara tiene vida, no necesita ser revitalizado, necesita ser fortalecido y justamente eso es lo que hacemos¡±.
El¨ªas Quispe, administrador de la plataforma, asegura que les ha tocado traducir 24.000 palabras. Esa es la condici¨®n impuesta por Facebook para que pueda haber una versi¨®n de la red social en aymara. Los miembros aseguran que ese requisito ya se ha cumplido y ahora se encuentran en la fase de revisi¨®n de los t¨¦rminos.
La comunidad virtual ha traducido 24.000 palabras para pueda haber una versi¨®n de Facebook en aymara?
Seg¨²n Quispe, hace dos meses, el departamento de traducci¨®n de la red social, les asegur¨® que se encontraban muy cerca de la meta. ¡°Eso nos da mucha fortaleza para concluir el trabajo¡±, afirma. El trabajo ha sido realizado por un grupo de entre 15 y 20 voluntarios. Antes se reun¨ªan dos veces por semana, ahora lo hacen ¨²nicamente de manera virtual.
Rub¨¦n Hilari dice estar convencido de que cuando se presente el Facebook en aymara la autoestima y la identidad cultural ling¨¹¨ªstica de muchos j¨®venes crecer¨¢. ¡°Si no trabajamos hoy por nuestra lengua y cultura, ser¨¢ tarde recordar ma?ana lo que somos y siempre viviremos inseguros de nuestra identidad¡±, afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.