El fantasma de la indignaci¨®n recorre Espa?a
El documental ¡®No estamos solos¡¯ recoge las protestas de los ¨²ltimos a?os y retrata a la gente m¨¢s imaginativa en las iniciativas sociales


Pere Joan Ventura mira, suspira y dice: ¡°Mira, yo empiezo a ser mayor. Recuerdo las luchas antifranquistas, y ya entonces las grab¨¢bamos para dar testimonio. Quer¨ªamos mostrar en aquel momento el mogoll¨®n y aunque hubiera poca gente film¨¢bamos las manifestaciones con gran angular para que parecieran masas. Hoy, con tanta y tanta gente en la calle, cansada y harta, con diversas generaciones unidas en las protestas ¨Ccomo ya ocurri¨® hace a?os con el ¡®No a la guerra¡¯, hemos dado un paso m¨¢s y elegido algunos casos para mostrar ese poder¨ªo. Es una fuerza incontenible, es estupendo¡±.
Hoy se estrena en el Festival de San Sebasti¨¢n su documental No estamos solos, coimpulsado por Jos¨¦ Miguel Monz¨®n, m¨¢s conocido como El Gran Wyoming. Ventura (Castellar del Vall¨¦s, 1946), Goya con El efecto Iguaz¨², veterano de TVE y uno de los impulsores de ?Hay motivo!, ahonda en lo que muestra en pantalla: ¡°Quer¨ªa mostrar lo que est¨¢ pasando, pero no de forma puntual, sino abarcando una dimensi¨®n m¨¢s amplia, ense?ar la cantidad de gente que est¨¢ saliendo a la calle, protestando e intentando cambiar las cosas¡±. Para ello ha retratado a diversos activistas, ¡°gente com¨²n, normal, como dir¨ªa Rajoy¡±, y por eso va desde Las Comadres asturianas, urdidoras tras d¨¦cadas de lucha del famoso Tren de la libertad que lleg¨® a Madrid el 1 de febrero de 2014, hasta Ada Colau, cuando luchaba contra los desahucios en la PAH antes de ser alcaldesa de Barcelona, David Alegre, director de la orquesta la Solf¨®nica, algunos de los integrantes de los Yayoflautas, de la Marea Verde, de la Marea Blanca o Mart¨ªn Sagrera, profesor de Ciencias Pol¨ªticas y doctor en Sociolog¨ªa por la Universidad de Par¨ªs, ¡°que harto de que sus libros no llegaran lejos dedica ahora su tiempo a hacer altruistamente las pancartas de las manifestaciones¡±. Parte de estos colectivos estar¨¢n esta noche en el estreno, en la Secci¨®n Oficial como Proyecci¨®n Especial, del documental dedicado a reflejar c¨®mo parte de la sociedad ¡°ha tomado la iniciativa para cambiar las cosas, ya que desde arriba, desde los poderes del Estado, solo llegan motivos para indignarse¡±.
El documentalista reconoce a las claras la ideolog¨ªa de No estamos solos. ¡°S¨ª, se puede entender como una llamada al alistamiento. La gente no es consciente del poder que tiene, si no, lo usar¨ªa¡±. Con todo, no es una pel¨ªcula completamente complaciente. En una imagen poderosa, grabada en una asamblea a la puerta del Museo Reina Sof¨ªa, una chica clama ante la oportunidad perdida el d¨ªa anterior de haber acampado en el Paseo del Prado. ¡°Es un momento muy bonito, y dudamos si ponerlo o no, pero se mantuvo porque llevaba raz¨®n. Hemos rodado muchos m¨¢s colectivos, tenemos 200 horas de metraje, as¨ª que mucho se ha quedado fuera. Otras protestas no nos han cabido porque ha habido d¨ªas de cinco y seis actos convocados a la vez, no d¨¢bamos abasto¡±. Y en estos a?os de grabaci¨®n ha encontrado motivos para alegrarse: ¡°Hay gente que curra en ello todos los d¨ªas. Por ejemplo la Solf¨®nica ensaya todas las semanas. Me hace sentirme esperanzado. Ese el futuro¡±.
Dicho todo lo anterior, el cineasta no se siente optimista. ¡°Es complicado, pero s¨ª me definir¨ªa como esperanzado. Estamos dentro de una sociedad muy complicada, que nos ha enga?ado diciendo que los pol¨ªticos nos representaban y que con votar cada cuatro a?os bastaba. Como dice Josep Fonta [catedr¨¢tico em¨¦rito de la Universidad Pompeu Fabra], hay un esfuerzo a hacer, hay que currarse las cosas¡±. Ventura no entra en pol¨ªtica ni en independentismos. ¡°Son tiempos complejos y mi pel¨ªcula habla de activismos¡±.
Junto a ¨¦l, en San Sebasti¨¢n, El Gran Wyoming: ¡°Nos conocimos hace ya un par de d¨¦cadas, fuimos compa?eros de empujar los carritos de nuestros hijos, y hemos participado en diversas aventuras audiovisuales. Es cuesti¨®n de amistad¡±. Ventura recurri¨® a ¨¦l a la hora de buscar financiaci¨®n. ¡°Creo que pens¨® que yo era el ¨²nico amigo rico que ten¨ªa¡±, asegura entre risas Wyoming (Madrid, 1955). ¡°Insist¨ªa e insist¨ªa con que hab¨ªa que hace este libro, yo avis¨¦ que era a fondo perdido, y por eso ideamos una serie de triqui?uelas¡±. Entre ellas, el libro No estamos solos (Editorial Planeta), con cuyas ventas han financiado en parte la producci¨®n.
Al Gran Wyoming le preocupa c¨®mo hay gente ¡°expulsada de la sociedad¡±. ¡°?Por qu¨¦ raz¨®n hemos asumido con tanta facilidad que el 50% de los j¨®venes no tengan acceso al mundo laboral, que uno de cada dos est¨¦ en el paro? Eso es una barbaridad. A una generaci¨®n completa se le ha quitado un plan de vida. M¨¢s a¨²n, es la primera vez que las nuevas generaciones no van a mejorar sus condiciones econ¨®micas y sociales. Hasta ahora viv¨ªamos una evoluci¨®n y estamos en una involuci¨®n. Y adem¨¢s no hay ninguna raz¨®n para ello: la atm¨®sfera no ha cambiado, hay m¨¢s bienes de consumo que nunca¡¡±. Wyoming apuesta por movilizaciones contra la regresi¨®n: ¡°Que los de la Troika planteen a d¨ªa de hoy que un salario de 600 euros es un freno a la econom¨ªa cuando el ayer dimitido presidente de la Volkswagen ten¨ªa un sueldo de 17 millones de euros anuales, m¨¢s un plan de pensiones de 28 millones de euros, nos da una idea del ¨ªndice de crueldad al que nos quieren llegar¡±.
A sus sesenta a?os, El Gran Wyoming remata: ¡°Nunca he visto unos mandatarios con tanto desprecio con la ciudadan¨ªa. Claro, quienes hemos conocido otras realidades nos duele a¨²n m¨¢s. Los yayoflautas no pelean por sus pensiones, sino por el trabajo de los j¨®venes; las Comadres de Gij¨®n lideraron la lucha contra la reforma de la Ley del Aborto y la mayor parte de ellas ya no est¨¢n en edad de quedarse embarazadas. A m¨ª esta generosidad me emociona mucho¡±. Y as¨ª, junto a Pere Portabella, coproductor del filme, y Ventura, el showman madrile?o acaba defini¨¦ndose como ¡°otro pesimista esperanzado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
