Historia de la econom¨ªa espa?ola
Jordi Maluquer utiliza las estad¨ªsticas para contar la evoluci¨®n de Espa?a
El historiador econ¨®mico Jordi Maluquer de Motes ha escrito un libro titulado La econom¨ªa espa?ola en perspectiva hist¨®rica donde hace un repaso, extenso e intenso, de la econom¨ªa espa?ola, basado en un enorme acervo de estad¨ªsticas hist¨®ricas comparativas de la econom¨ªa espa?ola, entre 1820, 1850 y 2012:
¡ªPrimero, muestra que el aumento de la poblaci¨®n fue lento pero constante, entre 1858 (15,5 millones) y 1900 (18,7 millones), cayendo el 0,5% tras la gripe espa?ola de 1918. Llega a 25 millones antes de la Guerra Civil, que produce una ca¨ªda del 0,95% m¨¢s otra ca¨ªda del 1% en 1942. Aumenta r¨¢pidamente hasta 40 millones en 1996, estanc¨¢ndose en 2001, en 40,5 millones. Sube hasta 2009, con 47 millones, pero cae a 46,2 en 2012 y a 46,4 millones en 2014. Asimismo, ha aumentado la esperanza de vida al nacer, pasando de 34,8 a?os en 1900 a 82,0 a?os en 2010, y a 83 a?os en 2014, siendo de 80,2 a?os para los hombres y de 85,7 a?os para las mujeres.
Otro a?adido m¨ªo: nuevas proyecciones del INE (2012-2052) estiman que la poblaci¨®n caer¨¢ a 45,06 millones en 2022 y a 41,5 millones en 2052, un 10% menos que en 2012, a pesar de un aumento de la inmigraci¨®n, en dichos 40 a?os, de 16,7 millones. Este envejecimiento de la poblaci¨®n har¨¢ que, en 2052, el 37% de la poblaci¨®n ser¨¢ mayor de 64 a?os y la esperanza de vida al nacer aumentar¨¢ 7,8 a?os para los hombres y 5,9 a?os para las mujeres, siendo la esperanza de vida a los 65 a?os de 27,3 a?os para las mujeres y de 24 a?os para los hombres. De cumplirse sus expectativas, el sistema de pensiones quebrar¨ªa, a menos que empiecen a tomarse ya medidas muy dr¨¢sticas.
En 2052, el 37% de la poblaci¨®n
ser¨¢ mayor de 64 a?os
Conviene recordar que la jubilaci¨®n a los 65 a?os fue acordada, en muchos pa¨ªses de Europa, incluida Espa?a, en 1919, cuando la esperanza de vida al nacer en Espa?a era de 41,2 a?os. Hoy el retiro sigue siendo a los 65 a?os, y la esperanza de vida al nacer de 83 a?os, m¨¢s del doble que en 1919. La reciente reforma s¨®lo ha conseguido aumentar la edad de jubilaci¨®n a los 67 a?os, en 2027, dentro de 12 a?os. Esta falta de previsi¨®n de Europa y de Espa?a sobre sus sistemas de pensiones puede acabar con su Estado de bienestar. Es una cuesti¨®n nacional y urgente y el Pacto de Toledo debe ofrecer informaci¨®n y soluciones a los espa?oles.
¡ªSegundo, Maluquer muestra que el PIB real, a precios de 2010 y en escala logar¨ªtmica, creci¨® entre 1850 y 2013 al 2,34%, multiplic¨¢ndose por 40,7 veces, pero su mayor crecimiento fue a partir de 1950. Entre 1900 y 1950 el crecimiento del PIB fue del 1,24% y el del PIB por habitante del 1,05%. Entre 1950 y 2000, el crecimiento anual del PIB fue del 4,45% y el del PIB real por habitante del 3,95%. El mayor crecimiento se dio entre 1960-1973 y el menor entre 1974-1985. Entre 2000 y 2013, el PIB real creci¨® al 1,44%, pero s¨®lo al 0,28% por persona. Entre 2007 y 2013, el PIB ha ca¨ªdo un 7,2%, la segunda mayor recesi¨®n desde el descenso del 30% durante la Guerra Civil.
Entre 2007 y 2013,
el PIB ha ca¨ªdo un 7,2%, la segunda mayor recesi¨®n desde el descenso del 30% durante la Guerra Civil
¡ªTercero, Maluquer analiza el crecimiento del PIB comparado de Espa?a y Europa, mostrando que los ciclos econ¨®micos han sido mucho mayores en Espa?a y siguen si¨¦ndolo dos siglos despu¨¦s. En 1820, la proporci¨®n del PIB de Espa?a en porcentaje del de Europa era del 7,7% cayendo hasta el 4,2% en 1960. Se recuper¨® hasta el 7,1%, en 1971, cayendo al 6,5% en 2000 y superando, en 2010, el porcentaje de 1820: es decir, el 8% de Europa. Algo similar ocurre al comparar los niveles de PIB por habitante. En 1820, el ¨ªndice relativo de Espa?a era del 92,3, cayendo al 75,2 en 1850, al 67,5 en 1913 y al 51,2 en 1960. S¨®lo puede hablarse de progreso econ¨®mico en Espa?a a partir de 1960, pero todav¨ªa, en 2010, con 90,7, no se ha logrado recuperar el nivel de 1820. Espa?a ha logrado superar la media mundial, pero no la de Europa.
Entre 1960 y 1973, se hizo una pol¨ªtica econ¨®mica m¨¢s efectiva y m¨¢s parecida a la de Europa. El Plan de Estabilizaci¨®n de 1959 (que Franco tuvo que aceptar de mala gana para evitar el impago de varios pr¨¦stamos de bancos americanos, como tuvo que aceptar los Planes de Desarrollo). La pol¨ªtica econ¨®mica s¨®lo fue similar a la de Europa tras las elecciones generales de 1977 y la Constituci¨®n de 1978. A pesar de la mejora pol¨ªtica y econ¨®mica, Maluquer se?ala la paradoja mostrada por Richard Easterlin, que muestra que, en series hist¨®ricas largas, los logros econ¨®micos y las mejoras en ingresos y en bienestar no son percibidos como tales por los ciudadanos, al existir una falta de correspondencia entre el aumento del PIB por habitante y la percepci¨®n de los ciudadanos, que desplazan sus preferencias a mayores niveles de exigencia.
El PIB real por trabajador creci¨® lentamente hasta 1950, pero ha llegado a multiplicarse por 6,5 veces en los ¨²ltimos 60 a?os, hasta 2012
Muestra que las comparaciones econ¨®micas entre pa¨ªses, y m¨¢s todav¨ªa las del PIB por habitante, deben realizarse en Paridades de Poder de Compra (PPP) facilitadas hoy por la moneda ¨²nica del ¨¢rea euro. Seg¨²n Eurostat, en 2000 Espa?a ten¨ªa un PIB por habitante de 15.600 euros pero de 18.500 euros en PPP. Italia, un PIB de 21.000 euros y de 22.400 en PPP. Grecia pasaba de 12.600 euros a 16.000 euros y Portugal de 12.500 a 15.500 euros. A¨²n utilizando el c¨¢lculo del PIB en PPP, en 2012, el PIB por habitante de Espa?a sigue estando por debajo de Italia y por encima de Portugal.
¡ªCuarto, Maluquer reconstruye la serie hist¨®rica del empleo, con cifras del INE, mostrando un aumento desde 6,5 millones en 1850 a 9 millones en 1930. Tras la Guerra Civil, aument¨® m¨¢s r¨¢pido, alcanzando 13 millones en 1970, pero cayendo luego a 11 millones en 1980. Logrando un m¨¢ximo de 19,5 millones en 2007, pero volviendo a caer a 16,5 millones en 2012. Asimismo, el PIB real por trabajador, en euros de 2010, creci¨® lentamente hasta 1950, pero ha llegado a multiplicarse por 6,5 veces en los ¨²ltimos 60 a?os, hasta 2012. Finalmente, muestra el resurgimiento de la inflaci¨®n a partir de 1940; la debilidad exportadora, que nunca super¨® el 10% del PIB, por el proteccionismo, que la encareci¨®; el d¨¦ficit comercial cr¨®nico y las 11 devaluaciones de la peseta hasta 1995. Turismo, emigraci¨®n y transferencias comunitarias compensaron el d¨¦ficit. Tras la entrada en el euro, felizmente, ya no hay devaluaciones.
Guillermo de la Dehesa es presidente honorario del Centre for Economic Policy Research CEPR de Londres.
La econom¨ªa espa?ola en perspectiva hist¨®rica. Jordi Maluquer de Motes. Pasado&Presente. Barcelona, 2014. 667 p¨¢ginas. 29 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.