Ainhoa Arteta: ¡°El mercado de la ¨®pera es una jungla¡±
Superada por completo la crisis vocal que la oblig¨® a empezar de cero, la soprano tolosarra rinde homenaje a las mujeres con 'Mayi', en que versiona grandes ¨¦xitos del pop
Ainhoa Arteta (Tolosa, 1964) jam¨¢s hab¨ªa o¨ªdo hablar de ¨®pera cuando el ¡°music¨®lico¡± que es su padre le regal¨® un vinilo de la soprano Maria Callas. Ten¨ªa solo seis a?os, pero no necesit¨® m¨¢s que aquel verano para descubrir su predisposici¨®n gen¨¦tica y emocional al canto. Encerrada en su habitaci¨®n, emul¨® una y mil veces a la diva griega y so?¨® con ser la Carmen de Bizet. Se prepar¨® en Italia y en Nueva York, conquist¨® a Pl¨¢cido Domingo, a cr¨ªticos y audiencias de teatros como el Metropolitan, el Carnegie Hall o la Scalla de Mil¨¢n, pero un d¨ªa descubri¨® que su voz la boicoteaba. Hab¨ªa perdido el centro y ten¨ªa que olvidar lo aprendido y empezar de nuevo. ¡°Me dej¨¦ llevar por el mercado¡±, admite ahora. ¡°Acept¨¦ papeles para los que no estaba preparada y eso me pas¨® factura¡±.
A los 39 a?os, reci¨¦n divorciada del bar¨ªtono Dwayne Croft, y sin agentes en Norteam¨¦rica ¡ªle dieron la espalda¡ª, la guipuzcoana volv¨ªa a la casilla de salida de una carrera solvente, pero sin continuidad en los grandes teatros del mundo, que ha ido diversificando. Esta temporada, por ejemplo, interpreta Tosca y Falstaff, presenta un programa de Garc¨ªa Lorca y publica Mayi, su tercer disco de ¨¦xitos del pop y el rock, un trabajo con mucha carga emocional. La soprano, acostumbrada a proyectar controladamente su voz sin micr¨®fono en el escenario, se deja llevar al abordar un repertorio de 11 temas con nombre de mujer. Entre ellos, Layla, de Eric Clapton; Ver¨®nica, de Elvis Costello; Suzanne, de Leonard Cohen; Pen¨¦lope, de Serrat, y la gran y eterna Yolanda, de Pablo Milan¨¦s.
Arteta, casada de nuevo y madre de dos hijos, recibe a EL PA?S, rodeada de perros e inicialmente con la cara lavada, en su casa de San Sebasti¨¢n. La entrevista durar¨¢ dos horas y trascender¨¢ la promoci¨®n del disco. En un ambiente distendido, la soprano, que ahora calienta como una atleta antes de cantar, confesar¨¢ que no perdona la siesta ¡°de pijama y orinal¡± antes de una actuaci¨®n y que siempre sale al escenario teniendo una cilindrada de m¨¢s de la que le exige el papel. ¡°Suelo guardarme un cartucho¡±, admite. Se ha vuelto m¨¢s prudente.
PREGUNTA. ?Por qu¨¦ una cantante de ¨®pera se mete a interpretar pop?
RESPUESTA. Por mi madre. Era la ¨¦poca de Andrea Bocelli y de toda esa corriente de l¨ªricos que cantaban pop. Universal llam¨® a mi puerta, pero yo no lo ve¨ªa claro. Un d¨ªa, en la ¨²ltima etapa de mi madre, est¨¢bamos escuchando a Silvio Rodr¨ªguez. La vida fue el ¨²ltimo tema que cant¨¦ con ella y me cal¨® hondo. Llam¨¦ a Javi Lim¨®n y le dije: ¡°Hay un tema que quiero grabar¡±. Nos salieron 11 canciones en una tarde. Ese fue el origen de La vida, mi primer disco con canciones pop. Tuvo un ¨¦xito que me sorprendi¨®.
P. 100.000 copias vendidas.
R. Fue disco de oro, s¨ª. Sin embargo, pienso que Don¡¯t Give Up es m¨¢s redondo y transgresor. Y Mayi, que lleva el nombre de una canci¨®n en euskera de Benito Lertxundi, todav¨ªa se sale m¨¢s. Es un homenaje a la mujer, a lo femenino, al ¨²tero materno. De hecho, el primer sonido que sale en Mayi es un ¨²tero y su ritmo es el ritmo de la canci¨®n.
P. ?Es un reto para sus registros?
R. Lo es, no porque me exija m¨¢s sino porque me exige diferente. Para m¨ª el pop es soltar ancla, arriesgar m¨¢s. Tienes que dejar que pase aire por las cuerdas vocales y eso para los l¨ªricos es pecado mortal. Para nosotros el aire debe salir con un control brutal. Tienes que olvidarte de todo eso y cantar de otra manera. Yo he logrado alejarme mucho de mi vocalidad. A veces no me reconoc¨ªa.
P. ?Qu¨¦ cree que ha aportado con sus versiones a estas grandes canciones?
R. Yo nada [r¨ªe]. Lo que me ha aportado a m¨ª es trabajar con estupendos m¨²sicos y aprender de ellos y quiz¨¢ entender mejor a mi hija. Siempre digo que no hubiese aceptado explorar este camino si fuera incompatible con mi verdadera profesi¨®n, pero no es el caso y encima me est¨¢ enriqueciendo.
P. Fue criticada con Don¡¯t Give Up. Hubo quien le acus¨® de terrorismo musical.
R. Por ahora mi voz no ha matado a nadie. La cultura te puede gustar m¨¢s o menos pero siempre aporta, nunca resta. Ha llegado un momento en que no me duelen las cr¨ªticas. La cr¨ªtica que le puede doler m¨¢s a uno es cuando pierde la voz, y yo lo he vivido.
P. ?C¨®mo perdi¨® la voz?
R. Fue progresivo, empec¨¦ a pasarlo mal en el escenario porque hab¨ªa pasajes que no sab¨ªa resolver. La voz es un instrumento muy poderoso si lo respetas, pero si te pasas, te amarga la existencia.
P. ?Y usted se hab¨ªa pasado?
R. S¨ª. Todos cuando somos j¨®venes abusamos, tiramos m¨¢s del m¨²sculo que de la t¨¦cnica. Pero como tienes flexibilidad no te das cuenta. Es a los treintay cuando se enciende la luz naranja. Yo not¨¦ que iba perdiendo el centro de la voz. Eran tres notas, pero clave para una soprano. Empec¨¦ por el mi, fa, sol¡ Cada vez que llegaba a un pasaje con esas notas, no sab¨ªa si resolverlas abajo o arriba. Lo cancel¨¦ todo y me cost¨® casi un a?o retomar mi vocalidad desde cero.
P. ?A qu¨¦ atribuye ese episodio? ?Acept¨® papeles para los que no estaba preparada?
R. S¨ª, acept¨¦ papeles para los que no estaba preparada ¡ªpor ejemplo, Violetta en mis primeras traviatas¡ª y eso me pas¨® factura, me dej¨¦ llevar por el mercado. Hay que aprender a medirse y a decir que no, que es muy dif¨ªcil. A veces te ofrecen aut¨¦nticos disparates. Cuando empec¨¦ me quisieron para Manon Lescaut. Y yo le dije a mi agente: ¡°?Por qu¨¦ no Manon de Massenet que es adaptable a mi voz?¡±. Hoy es el d¨ªa que no he vuelto a cantar en ese teatro. El mercado es una jungla, cada vez m¨¢s. Y lo que a m¨ª me ocurri¨® con treinta y tantos le est¨¢ ocurriendo a gente con veintitantos. Las programaciones dependen mucho del f¨ªsico y la juventud. Estamos trasladando la l¨ªrica al mundo de Hollywood. Los papeles est¨¢n escritos en la partitura para j¨®venes. Y el joven no tiene experiencia, y el que es mayor no da el papel seg¨²n el director de escena. Cuando empec¨¦ mi carrera, hace ahora 25 a?os, yo estaba sentada en el patio de butacas viendo a Kiri Te Kanawa, a la Scotto, a Pavarotti, a Pl¨¢cido¡ Todos ten¨ªan m¨¢s de 40 y all¨ª sub¨ªan gordos, delgados, feos, guapos. Lo que interesaba era qu¨¦ hac¨ªan con la voz.
![Ainhoa Arteta, en la terraza de su casa en el monte Ulia, en San Sebasti¨¢n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GONAFVA3SINBZSJH5S3YKVOG6M.jpg?auth=8824a82744222a29a66446f422c6fb198d49e0719090832d8c596ef594d5aa0a&width=414)
P. ?Hay una generaci¨®n de relevo de los Pl¨¢cido, Kraus, Caball¨¦, De los ?ngeles¡?
R. Son insustituibles, cada uno a su manera.
P. Habla de que prima el f¨ªsico. A usted la han llamado top model de la l¨ªrica. ?Su aspecto la ha beneficiado o perjudicado?
R. Dir¨ªa que fifty-fifty. Supongo que a veces me habr¨¢n contratado por dar el perfil.
P. Sin embargo, ha tenido una trayectoria internacional sin continuidad en los grandes teatros. ?A qu¨¦ lo atribuye?
R. Los agentes americanos, a diferencia del espa?ol, no me respaldaron cuando perd¨ª la voz y me qued¨¦ como en un limbo. Me fue dif¨ªcil retomar ese mercado. Piensan que una mujer con 40 a?os est¨¢ acabada.
P. Tambi¨¦n se le resisti¨® el Teatro Real.
R. Eso es otra historia. Creo que fue porque me form¨¦ en EE UU y no aqu¨ª. Adem¨¢s, con los a?os te enteras de que hab¨ªa gente que presionaba para que no cantara.
P. ?Qu¨¦ gente?
R. Se dice el pecado pero no el pecador¡
P. ?Envidia? ?Divismo? ?Dinero?
R. La envidia es el deporte nacional y quiero creer que no es el dinero, aunque te da por pensar. Si estoy vocalmente lista para salir y no interesa, ?qu¨¦ pasa? ?Tengo que hacer otras cosas para cantar?
P. ?Qu¨¦ cosas?
R. Ser m¨¢s pol¨ªtica, m¨¢s astuta en las negociaciones. Pero ni valgo para eso ni quiero. Prefiero morirme de hambre.
P. ?Cu¨¢nto hay de estrategia comercial en su incursi¨®n en la m¨²sica pop?
R. Esto no me resuelve la vida, pero igual s¨ª es m¨¢s comercial que la l¨ªrica.
P. ?Por qu¨¦ la ¨®pera no acaba de conectar con el gran p¨²blico?
R. Es un g¨¦nero que va creciendo en el individuo, que exige que uno se cultive. Siempre he aplaudido esos programas, ahora afectados por los recortes, que abren funciones y ensayos a colegios. La semilla queda y, con los a?os, esta gente vuelve.
P. La l¨ªrica cae sin remedio en funciones y espectadores. ?Cu¨¢l es el problema?
R. Se llama 21%. La subida del IVA ha hecho un da?o brutal. Los pol¨ªticos ni se enteran de las consecuencias de las medidas que adoptan o igual resulta que les interesa una poblaci¨®n est¨²pida para poderla manejar.
Mayi (Universal) sale a la venta el 23 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.