16 autores brit¨¢nicos que devorar
Fecunda como pocas, la literatura de Reino Unido ha alumbrado a un sinn¨²mero de escritores esenciales en todos los g¨¦neros. Ellos tienen hoy mucho que decir

El marxista John Berger
John Berger (Hackney, Londres, 1926). Empez¨® siendo pintor, carrera que abandon¨® a los 30 a?os para dedicarse a la escritura, pero sigui¨® interesado en las artes visuales y escribi¨® textos admirables sobre el dibujo, la escultura y la fotograf¨ªa, sobre todo Modos de ver (1972), que fue fundamental para toda una generaci¨®n de artistas. Poco despu¨¦s se instala en un pueblo de los Alpes franceses y durante 15 a?os escribe una trilog¨ªa de novelas sobre la transformaci¨®n del mundo rural bajo el t¨ªtulo de De sus fatigas: Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag. ¡°Soy, entre otras cosas, marxista¡±, declar¨® Berger, y su obra incluye textos que tacha de pol¨ªticos, como Hacia la boda, un texto sobre el sida; King, una cr¨®nica de los sin vivienda, y El tama?o de una bolsa, que incorpora la correspondencia de Berger con el subcomandante Marcos. Sus Poemas completos fueron publicados en 2014.
Un gu¨ªa intelectual llamado Steiner

George Steiner (Par¨ªs, 1929). Posiblemente el cr¨ªtico literario m¨¢s importante de nuestro tiempo. Erudito y brillante lector, Steiner ha sabido desarrollar una obra cr¨ªtica original, perspicaz y justa, respetando la inteligencia de sus lectores y abri¨¦ndoles nuevos horizontes. Cualquiera de sus libros m¨¢s importantes ¡ªLa muerte de la tragedia, Despu¨¦s de Babel, En el castillo de Barba Azul, Nostalgia del absoluto, Gram¨¢tica de la creaci¨®n, Los libros que nunca he escrito¡ª bastar¨ªa para colocarlo en la c¨²spide del arte de la cr¨ªtica. Sus temas abarcan la biblioteca universal: la literatura griega, el concepto de Europa, el arte de la traducci¨®n, la literatura china cl¨¢sica, la poes¨ªa alemana, el Holocausto, la Biblia, la obra de Heidegger, Borges, C¨¦line, Kafka y muchos otros. No podemos concebir la actividad intelectual de nuestro tiempo sin el pensamiento de George Steiner.
Le Carr¨¦, maestro del espionaje
John Le Carr¨¦ (Poole, Dorset, 1931). La novela de espionaje cuenta con ilustres antepasados ¡ªEl agente secreto, de Conrad, y Kim, de Kipling¡ª, pero hoy John Le Carr¨¦ es el maestro indiscutido del g¨¦nero. A lo largo de su carrera, empezando con El esp¨ªa que surgi¨® del fr¨ªo y siguiendo con la saga de George Smiley, hasta los libros escritos despu¨¦s de la disoluci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica como El jardinero fiel y El hombre m¨¢s buscado, Le Carr¨¦ convirti¨® la novela de espionaje en una exploraci¨®n existencial que busca un comportamiento ¨¦tico en un mundo corrupto e injusto. En el universo de Le Carr¨¦, que perteneci¨® al cuerpo diplom¨¢tico brit¨¢nico en los sesenta, los justos no vencen ni los infames son derrotados, pero a pesar de ello una persona ¨ªntegra puede lograr mantener una posici¨®n casi intachable, sin dejarse contaminar (o poco) por las abominaciones del mundo en que vivimos.
El Nobel estilista Naipaul

V. S. Naipaul. Nacido en Trinidad en 1932, obtuvo el Premio Nobel en 2001. Su carrera literaria se inici¨® con dos espl¨¦ndidas novelas ¡ªEl sanador m¨ªstico y Los simuladores¡ª que describen con humor sard¨®nico lo que Naipaul ha llamado ¡°una suerte de esquizofrenia colonial¡±. Si bien su ficci¨®n es admirable, su obra m¨¢s importante consiste en una serie de libros de viajes ¡ªa India, a los pa¨ªses ¨¢rabes, a Am¨¦rica del Sur¡ª en los que analiza el mundo contempor¨¢neo: La p¨¦rdida de El Dorado, Guerrilleros, La vuelta de Evita Per¨®n, Entre los creyentes. Naipaul no es antrop¨®logo ni soci¨®logo: sus opiniones son caprichosas y sus fuentes de informaci¨®n poco fiables. Pero en sus libros la veracidad hist¨®rica importa menos que la esmerada calidad de su escritura. Naipaul es sobre todo un estilista, autor de ficciones que bajo la apariencia de ensayos imaginan o inventan un preocupante universo.
Stoppard, diestro dramaturgo
Tom Stoppard (Zl¨ªn, Rep¨²blica Checa, 1937). Heredero del humor y de la destreza verbal de Oscar Wilde, fue reconocido desde temprano como uno de los mayores talentos del teatro ingl¨¦s. Cuando en 1967 estren¨® Rosencrantz y Guildenstern han muerto, el cr¨ªtico del Times de Londres concluy¨® que ¡°con esta obra, Stoppard exige ser reconocido como uno de los grandes genios de la escena dram¨¢tica¡±. Siguieron otras piezas que son hoy cl¨¢sicas ¡ªJumpers, Farsas, Todo buen chico merece un favor, Arcadia, La invenci¨®n del amor, La costa de Utop¨ªa¡ª que demuestran su poder como fil¨®sofo del lenguaje y diestro dramaturgo. Con elegancia y originalidad, Stoppard logra poner en escena ideas metaf¨ªsicas y conceptos matem¨¢ticos, juegos temporales y teor¨ªas ling¨¹¨ªsticas que parec¨ªan estar firmemente limitados a otros campos. A sus obras de teatro debemos agregar sus piezas radiof¨®nicas que dieron nueva vida a un g¨¦nero dram¨¢tico considerado menor.
Barker, novelista de la historia

Pat Barker (Thornaby-on-Tees, Yorkshire, 1943). Una trilog¨ªa de novelas sobre la Primera Guerra Mundial, publicadas entre 1991 y 1995, consagr¨® a Pat Barker como una de las mejores autoras de novelas hist¨®ricas brit¨¢nicas. Regeneraci¨®n, El ojo en la puerta y El camino fantasma trazan la historia, basada en hechos reales, del psic¨®logo William Rivers. En su cl¨ªnica en Escocia, Rivers fue encargado de curar a pacientes afectados por la guerra para que pudiesen volver al campo de batalla. Entre ellos se encontraba el h¨¦roe y poeta pacifista Siegfried Sassoon, y la misi¨®n oficial de Rivers era comprobar que Sassoon se opon¨ªa a la guerra por razones de dese?quilibrio mental. Barker, ganadora del Premio Booker en 1995, utiliza esta historia ver¨ªdica como punto partida para describir los horrores y consecuencias de la violencia organizada, y crear una de las m¨¢s extraordinarias y ambiciosas sagas del siglo XX.
El psicoge¨®grafo Sinclair
Iain Sinclair (Cardiff, 1943). Novelista y cinemat¨®grafo, Iain Sinclair es un especialista en psicogeograf¨ªa, la ciencia que estudia la relaci¨®n entre nuestra forma de pensar y de sentir, y el mundo f¨ªsico en el que vivimos. Sus primeras ficciones tomaron como tema el caso de Jack el Destripador en la novela White Chappell, y la Inglaterra de Margaret Thatcher ¡ªpersonaje a quien Sinclair atribuy¨® el nombre de La Viuda¡ª en Downriver. Si bien las ficciones de este escritor son admirables, su colecci¨®n de ensayos Lights Out for the Territory es su obra m¨¢s original e importante, entrelazando cr¨ªtica literaria, argumentaci¨®n pol¨ªtica y un conocimiento profundo de los mitos ocultos de la ciudad de Londres. Entre sus pel¨ªculas, no puede dejar de destacarse The Falconer, la historia de un documentalista en una Inglaterra desolada a finales del siglo XX.
Crace y la visi¨®n c¨¢lida del ate¨ªsmo

Jim Crace (St Albans, Hertfordshire, 1946). Uno de los novelistas m¨¢s originales de su generaci¨®n, Crace investiga los grandes temas metaf¨ªsicos a trav¨¦s de argumentos hist¨®ricos. Cosecha, novela que transcurre en la Inglaterra de la Edad Media, es una interrogaci¨®n sobre la formaci¨®n de nuestras sociedades; Quarentine es un evangelio cristiano narrado por el diablo, quien busca explorar la cuesti¨®n del bien y del mal; Y amanece la muerte es una reflexi¨®n sobre el fin de la vida a trav¨¦s de la cr¨®nica de varios abominables asesinatos. Jim Crace ha definido sus novelas como ¡°la obra de fe de un ateo¡±. En una discusi¨®n sobre sus ficciones, el escritor explic¨®: ¡°Quer¨ªa que la pasi¨®n y la creencia entraran en mi vida aunque siguiera sin confiar en un creador. Por eso escrib¨ª un libro sobre la muerte: para encontrar una visi¨®n m¨¢s c¨¢lida del ate¨ªsmo¡±.
La cultura popular, seg¨²n Warner
Marina Warner (Londres, 1946). Novelista e investigadora de la cultura popular, esta escritora brit¨¢nica ha publicado estudios revolucionarios sobre los cuentos de hadas y sus or¨ªgenes, y sobre otros temas de literatura fant¨¢stica como Las mil y una noches y los mitos transformativos desde Ovidio en adelante. Su inter¨¦s por las mitolog¨ªas de nuestro tiempo est¨¢ reflejado en colecciones de ensayos como Six Myths of Our Time y Signs and Wonders, donde estudia nuestras definiciones culturales de la sexualidad, los juegos infantiles y otros temas relativos a la vida de hoy. Los libros de esta escritora sobre tres mujeres famosas ¡ªla emperatiz Tz¡¯u-hsi en The Dragon Empress, Juana de Arco en el libro hom¨®nimo y la Virgen Mar¨ªa en T¨² sola entre las mujeres¡ª son ensayos fundamentales. Marina Warner es tambi¨¦n novelista, autora de obras como The Skating Party y The Lost Father.
Barnes, heredero de Flaubert

Julian Barnes (Leicester, 1946). Cuando public¨® El loro de Flaubert, en 1984, el p¨²blico crey¨® descubrir un nuevo g¨¦nero literario cuyos precursores secretos eran Diderot y Lawrence Sterne (y tambi¨¦n el Nabokov de P¨¢lido fuego): una suerte de ensayo literario cr¨ªtico sobre la obra de Flaubert propuesto por un narrador irreverente y fanfarr¨®n. Siguieron otras ficciones en las cuales la forma trataba de disimular o contradecir el contenido: Una historia del mundo en 10 cap¨ªtulos y medio, El puercoesp¨ªn y El sentido de un final. En todas ellas Barnes demuestra una maestr¨ªa extraordinaria en el planteamiento de ideas inauditas que desarrolla con una precisa elegancia heredada de Flaubert, su maestro. Su mejor novela sea quiz¨¢s Arthur & George, inspirada por un caso ver¨ªdico investigado por el inventor de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle. Julian Barnes es sin duda uno de los escritores esenciales de nuestro tiempo.
El idioma po¨¦tico vigoroso de Padel
Ruth Padel (Londres, 1946). Bisnieta de Charles Darwin, hija del psicoanalista John Hunter Padel, poeta y clasicista, Ruth Padel es una de las voces m¨¢s originales de la poes¨ªa brit¨¢nica actual, junto con Alice Oswald, Cioran Carson y Sam Meekings. Su vasta obra consiste en seis vol¨²menes de cr¨ªtica, cuatro obras ensay¨ªsticas, una novela y diez colecciones de poemas, entre las cuales se destaca una biograf¨ªa de Darwin en verso, compuesta de frases tomadas de los escritos del cient¨ªfico, y Aprendiendo a construir un oud en Nazaret, una investigaci¨®n l¨ªrica de la guerra en Palestina. En su poes¨ªa, como en sus ensayos, esta escritora se interroga sobre nuestras responsabilidades pol¨ªticas y ecol¨®gicas a trav¨¦s de un sutil uso de met¨¢foras narrativas, empleando cr¨®nicas de eventos contempor¨¢neos y mitos griegos para ilustrar situaciones problem¨¢ticas en un idioma po¨¦tico singular y vigoroso.
McEwan, el mejor de su generaci¨®n

Ian McEwan (Aldershot, Hampshire, 1948). Desde sus primeros relatos ¡ªoscuras pesadillas fant¨¢sticas reunidas en dos vol¨²menes imprescindibles, Primer amor, ¨²ltimos ritos y Entre las s¨¢banas¡ª, Ian McEwan se estableci¨® como un estilista admirable y como el mejor escritor de su generaci¨®n, rango que sus posteriores novelas confirmaron. El jard¨ªn de cemento, El placer del viajero, Ni?os en el tiempo extendieron la idea de la vida como un relato cruel y sorprendente, sin explicaciones satisfactorias ni consolaci¨®n aparente. Obras m¨¢s recientes como Amor perdurable, Expiaci¨®n, S¨¢bado y La ley del menor refinaron y profundizaron esa visi¨®n desoladora. McEwan maneja su lengua materna con una destreza que la literatura inglesa parec¨ªa haber perdido despu¨¦s de los ¨²ltimos escritos de Conrad. A la perfecci¨®n de McEwan como novelista debemos agregar su habilidad como escritor de guiones de cine basados en sus propias obras.
Hollinghurst, m¨¢s que literatura gay
Alan Hollinghurst (Stroud, Gloucestershire, 1954). Si bien este cr¨ªtico literario es considerado como un destacado representante de la literatura llamada ¡°gay¡±, sus novelas escapan a una definici¨®n tan estrecha. Empezando con La biblioteca de la piscina, un doble retrato del mundo homosexual de Londres a principios del siglo XX y despu¨¦s en los a?os ochenta, y siguiendo con La estrella de la guarda, El hechizo, La l¨ªnea de la belleza y El hijo del desconocido, sus novelas trazan, en un estilo refinado y con un lenguaje elegante y justo, el universo de la clase alta y media de la Inglaterra contempor¨¢nea. Como Henry James, su modelo literario, Alan Hollinghurst evita ofrecer moralejas a sus lectores. ¡°No hago juicios morales¡±, dijo al ganar en 2004 el Premio Booker por La biblioteca en la piscina. ¡°Prefiero dejar que las cosas resuenen solas con sus propias iron¨ªas e implicaciones¡±.
Winterson y el esp¨ªritu cr¨ªtico

Jeanette Winterson (M¨¢nchester, 1959). ¡°No puedo recordar un momento en el que no sab¨ªa que yo era alguien especial¡± es la primera frase de Fruta prohibida, la novela que Jeanette Winterson public¨® a los 24 a?os, en la cual narraba c¨®mo, ocho a?os antes, se hab¨ªa enamorado de otra muchacha, y c¨®mo su madre la oblig¨® a elegir entre su amor y su hogar. Winterson, adoptada por una pareja evang¨¦lica y criada en Accrington, Lancashire, se fue de casa y empez¨® su deslumbrante carrera literaria. Su estilo picaresco, su agudo esp¨ªritu cr¨ªtico, su inter¨¦s en la tensi¨®n entre nuestras convenciones y nuestros deseos, en obras como La pasi¨®n, Espejismos, La mujer de p¨²rpura y ?Por qu¨¦ ser feliz cuando se puede ser normal? han valido a Winterson comparaciones con Jane Austen y Muriel Spark. ¡°Nuestros sue?os de felicidad¡±, ha dicho Winterson, ¡°son una suerte de Arcadia inventada¡±.
La elevada ciencia-ficci¨®n de Mi¨¦ville
China Mi¨¦ville (Norwich, 1972). La ciencia-ficci¨®n, g¨¦nero denigrado en sus primeras d¨¦cadas, cobr¨® r¨¢pidamente una merecida aristocracia literaria. Hoy su prestigio es indiscutible y China Mi¨¦ville es uno de sus representantes m¨¢s destacados. Dentro de ese campo, la obra de Mi¨¦ville abarca varios g¨¦neros: el horror, la distop¨ªa, los universos paralelos, los vampiros y zombis. Ficciones que Mi¨¦ville opone a la de Tolkien, autor que juzga reaccionario. Sus novelas m¨¢s notables son El Rey Rata, El azogue, Kraken y, sobre todo, Embassytown y La ciudad y la ciudad, donde teor¨ªas ling¨¹¨ªsticas influyen o determinan la organizaci¨®n de una sociedad futura. En La estaci¨®n de la calle Perdido se puede sentir la influencia de juegos v¨ªdeo, para los cuales Mi¨¦ville ha escrito escenarios originales. Adem¨¢s de gran novelista, Mi¨¦ville es miembro de la organizaci¨®n trotskista British Socialist Workers Party y firma un blog pol¨ªtico llamado La Tumba de Lenin.
Precisa y l¨ªrica Oyeyemi

Helen Oyeyemi (Nigeria, 1984). Incluida en 2013 en la lista Granta de mejores novelistas brit¨¢nicos j¨®venes, esta escritora se destaca por su poder de invenci¨®n y su lenguaje preciso y l¨ªrico. Su universo es el de los cuentos de hadas, pero con un trasfondo cristiano ¡ªOyeyemi ha declarado que es ¡°profundamente creyente¡±¡ª, a la vez subvertido por su implacable reconocimiento de la crueldad en las relaciones humanas. Sus puntos de partida son las leyendas griegas, la historia de Barba Azul, los relatos folcl¨®ricos cubanos, los cuentos de Grimm, todas narraciones m¨ªticas que Oyeyemi transforma en novelas de invenci¨®n fant¨¢stica y psicol¨®gicamente justas. Entre sus varios libros se destacan La ni?a ?caro, que escribi¨® cuando a¨²n estaba en el colegio, y Boy, Snow, Bird. Quiz¨¢s la m¨¢s lograda sea El se?or Fox, escrita ¡ªha dicho Oyeyemi¡ª bajo la doble influencia de Edgar Allan Poe y Henry James.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.