El nuevo espectador de series cambia los h¨¢bitos de consumo
Las historias por cap¨ªtulos se adaptan a la evoluci¨®n de la televisi¨®n y al gusto del usuario Las ficciones se conciben como pel¨ªculas de cine de 13 horas


Las cifras hablan. En 2014, el 51% de los que vieron la cuarta temporada de Juego de tronos en Canal + lo hicieron en el canal lineal (la televisi¨®n convencional) frente al 21% que lo hizo en el servicio de televisi¨®n a la carta Yomvi. En 2015, sin embargo, fue mayor¨ªa quien sigui¨® la quinta entrega en Yomvi (45%) frente a los que eligieron acudir a la cita fijada por Canal + (32%). Este dato es una muestra de la revoluci¨®n que est¨¢ viviendo la televisi¨®n. ¡°Ha habido un cambio muy profundo. Los espectadores pueden decidir qu¨¦ ver, cu¨¢ndo verlo y d¨®nde verlo. Es la democracia de los medios¡±, dice Jacinto Roca, fundador y CEO de la plataforma online Wuaki.tv.
En una era televisiva en la que las series son las reinas, son precisamente las historias por cap¨ªtulos las que lideran este cambio en el modelo de consumo televisivo. Los espectadores ya no quieren ajustarse a los horarios que deciden las cadenas. Ni al ritmo que marcan. Estos cambios no solo se notan en c¨®mo se ve la televisi¨®n. Tambi¨¦n est¨¢n afectando a las series desde el punto de vista creativo.
Los responsables de t¨ªtulos como la reciente Jessica Jones, Daredevil, House of Cards u Orange Is the New Black son conscientes de que buena parte de su p¨²blico ver¨¢ todos sus cap¨ªtulos en pocos d¨ªas, lo que les permite desarrollar historias con una serialidad m¨¢s acentuada. Ficciones complejas en las que no es necesario recordar al espectador algo que ocurri¨® dos cap¨ªtulos antes porque lo tendr¨¢ fresco en la memoria.

Adem¨¢s, no depender de los datos de audiencia permite a las cadenas de cable estadounidenses y plataformas online apostar por series m¨¢s arriesgadas. ¡°Cuando trabajas para una cadena tradicional, quieren que la serie llegue a todo el mundo. No quieren que un superh¨¦roe haga cosas horribles¡±, dice Steven DeKnight, responsable de la primera temporada de Daredevil.
La concepci¨®n de las nuevas series tiene m¨¢s que ver con el cine, asemej¨¢ndose a pel¨ªculas de 13 horas, lo que para los creadores de ficciones es un terreno nuevo y con m¨¢s posibilidades, esas que exploran autores como Nic Pizzolatto en True Detective o Beau Willimon en House of Cards.
A pesar de que el marat¨®n de series est¨¢ m¨¢s de moda que nunca (binge-watch, t¨¦rmino con el que se refieren a esa costumbre en el mundo anglosaj¨®n, ha sido elegida la palabra del a?o por el diccionario Collins), cada vez m¨¢s voces se alzan en contra de una tendencia que tambi¨¦n cuenta con inconvenientes para creadores y espectadores. ¡°Echo de menos tener a la gente en la misma p¨¢gina. Echo de menos poder ir a Internet y tener una conversaci¨®n el d¨ªa despu¨¦s¡±, se lamentaba en una entrevista en The Hollywood Reporter Jenji Kohan, responsable de Orange Is the New Black. Matthew Weiner, creador de Mad Men, tambi¨¦n se postula en contra del marat¨®n televisivo: ¡°Me encanta esperar. Cuando ves toda una temporada en un d¨ªa, seguro que sue?as con ella, pero no es lo mismo que ir por ah¨ª toda la semana diciendo ¡®Dios, Pete realmente me ha cabreado¡±.

Por otro lado, la posibilidad de ver las series cuando uno quiere y al ritmo que quiere dificulta la conversaci¨®n. ?Qu¨¦ habr¨ªa sido de Perdidos y todo ese movimiento fan que se aliment¨® en foros y p¨¢ginas de Internet si cada persona hubiera ido a su propio ritmo? El marat¨®n de series tambi¨¦n deja sin efecto los tan apreciados cliffhangers, esos finales de cap¨ªtulos que dejan al espectador pendiente de lo que ocurrir¨¢. Y hacen que el enemigo p¨²blico n¨²mero uno de los seri¨¦filos, los spoilers, surjan por doquier.
Adem¨¢s de los maratones seri¨¦filos, el p¨²blico est¨¢ migrando de los televisores tradicionales a otros dispositivos para seguir sus programas favoritos. Los m¨®viles y las tabletas est¨¢n cobrando m¨¢s protagonismo para ver televisi¨®n. Como explica Pablo Rivero, director de contenidos de Yomvi, la sesi¨®n media de consumo en el m¨®vil es de 20 minutos, frente a los 56 minutos de media del televisor (la duraci¨®n aproximada de un cap¨ªtulo de una serie dram¨¢tica). ¡°Tenemos un hueco enorme que explorar en formatos cortos nativos digitales. La industria se mueve y est¨¢n girando los par¨¢metros sobre los que se mueve¡±, explica Romero, que apunta al desarrollo de la narrativa para m¨®vil como uno de los retos de la televisi¨®n en el futuro inmediato.
En esta misma idea ahonda Jacinto Roca. ¡°Se est¨¢n creando productos medi¨¢ticos en funci¨®n del dispositivo en el que se consume, series pensadas para un consumo de movilidad¡±, con duraci¨®n m¨¢s corta y que no requieren de un seguimiento exhaustivo. La forma de ver televisi¨®n cambia y la forma de hacer televisi¨®n tambi¨¦n.
?Maratones o cap¨ªtulos semana a semana?

El atrac¨®n televisivo se ha convertido en la nueva forma de ver televisi¨®n. El placer de devorar temporadas enteras de una sentada es irresistible. "Yo es que ni me molesto en poner la tele a menos que tenga m¨¢s de un episodio a mi alcance", confes¨® a EL PA?S Taylor Schilling, protagonista de Orange Is the New Black, una de las series que no s¨®lo se consume de una tacada, sino que se emite as¨ª. "Es un placer ver televisi¨®n de esa forma. Me da igual la serie. The Good Wife o Mad Men. Yo me espero sin ver los episodios para luego darme el atrac¨®n", admiti¨® tambi¨¦n a este diario Julian Fellowes, creador de Downton Abbey. "Es el p¨²blico el que ha creado esta nueva forma de ver la televisi¨®n y somos nosotros quienes debemos darles los arcos de 12 horas de historia que quieren ver", sentencia Tim Robbins, protagonista de la serie de HBO The Brink.
Sin embargo, ahora son muchas las voces que defienden la televisi¨®n serializada de toda la vida. Hay razones de nostalgia en la defensa de ver televisi¨®n "como toda la vida". Pero hay otras econ¨®micas que hablan de un cierto cansancio de los espectadores, especialmente en un mercado tan lleno de series como el actual. Como record¨® el presidente de la cadena Fox, Gary Newman, parte del ¨¦xito de la serie Empire en EE UU se debe a la conversaci¨®n que se traen semana a semana sus seguidores en las redes sociales. "Hacen el marketing por nosotros", afirm¨®.
Presentar todos los episodios de una serie a la vez conlleva problemas de producci¨®n as¨ª como de promoci¨®n dado que el p¨²blico o se engancha a la primera o la serie se ve olvidada. "Yo prefiero la entrega serializada. Me gusta que cada cap¨ªtulo deje su poso antes de pasar al siguiente", afirm¨® Pizzolatto a EL PA?S. Claro que como resumi¨® Colin Farrell, a cada uno lo que le plazca. "Y si te preocupa la indigesti¨®n que te vas a dar, puedes buscarte el anti¨¢cido televisivo o aprender para la pr¨®xima", brome¨® el actor de True Detective.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
