Joaqu¨ªn Casariego, urbanismo como dise?o del espacio
Catedr¨¢tico de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas, public¨® obras sobre frentes mar¨ªtimos y el espacio urbano del S¨¢hara

A su pasi¨®n por la arquitectura y el urbanismo, Joaqu¨ªn Casariego Ram¨ªrez sumaba una gran energ¨ªa que despleg¨® en todo el espectro de su actividad profesional, desde la docencia y la direcci¨®n de congresos hasta la edificaci¨®n, el planeamiento y las publicaciones. La ¨²ltima de estas, reflejo de una curiosidad que atend¨ªa a la solicitud de asuntos muy diversos, es El proyecto Aai¨²n. La estructura del espacio urbano en la colonizaci¨®n espa?ola del S¨¢hara (2014). Catedr¨¢tico de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas (ETSALP), de la que fue director entre 1987 y 1991, Casariego, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1948, falleci¨® el pasado lunes en Las Palmas tras una larga enfermedad.
De sus estancias como profesor visitante en la Escuela de Dise?o de Harvard en 1994, 1995 y 2000, Casariego trajo al centro donde ten¨ªa su c¨¢tedra una orientaci¨®n hacia al pensamiento anglosaj¨®n que, en el ¨¢mbito de la teor¨ªa cr¨ªtica, capitanean autores como Fredric Jameson, David Harvey y, especialmente, Edward Soja, el ge¨®grafo de Los ?ngeles con el que estableci¨® m¨¢s v¨ªnculos profesionales.
Casariego entend¨ªa el urbanismo como ¨¢mbito reflexivo y de actuaci¨®n indisociable de la arquitectura y por ello, frente a otras maneras de enfocarlo que orillan la forma arquitect¨®nica en pro de la abstracci¨®n de la normativa, lo reivindic¨® en su pr¨¢ctica pedag¨®gica como suma de arquitectura. Esta determinaci¨®n le llev¨® a ser uno de los impulsores del m¨¢ster sobre dise?o urbano de la ETSALP, al que invit¨® a impartir clases a autores ligados a la Architectural Asociation de Londres como Ben Van Berkel y Alejandro Zaera, entonces a¨²n no convertidos en estrellas del firmamento de la arquitectura mundial.
Junto a su esposa, la tambi¨¦n arquitecta Elsa Guerra, con la que form¨® estudio, comparti¨® autor¨ªa con I?aki ?balos y Juan Herreros en la construcci¨®n de la Torre Woermann (2001), un edificio emblem¨¢tico que represent¨® a Las Palmas en la exposici¨®n On-Site. New Architecture in Spain, celebrada en el MoMA de Nueva York en 2006. Otro de los trabajos destacados de Casariego y Guerra, junto a Noem¨ª Tejera, es la rehabilitaci¨®n del antiguo Hospital San Mart¨ªn como centro cultural, de 2011, una intervenci¨®n en una pieza sensible del casco hist¨®rico de Las Palmas que combina certeramente memoria e invenci¨®n.
Como urbanista, Joaqu¨ªn Casariego tuvo en los frentes mar¨ªtimos uno de sus principales objetos de reflexi¨®n, lo que se tradujo en libros como Environments of Opportunity: Redevelopment on the Waterfront of Las Palmas, publicado por la Universidad de Harvard en 2001, y en proyectos de planeamiento como el que concibi¨® con Elsa Guerra para la ciudad Ho Chi Minh. Este trabajo, cuyo prop¨®sito era la resoluci¨®n de la gran ¨¢rea libre que se extend¨ªa entre el centro y los bordes de Thu Thiem, el nuevo centro financiero de la urbe m¨¢s poblada de Vietnam, fue uno de los seis finalistas en el concurso internacional fallado en 2008.
El auge del turismo
El turismo, motor econ¨®mico del archipi¨¦lago canario, no fue ajeno a las investigaciones del fallecido arquitecto, lo que dio fruto tambi¨¦n en forma de publicaciones como La construcci¨®n del espacio tur¨ªstico (2002), integrante de la colecci¨®n Exploraciones, que dirig¨ªa junto a su colega Pablo Ley Bosch, y que en la V Bienal Hispanoamericana de Arquitectura y Urbanismo, celebrada en 2006 en Montevideo, fue seleccionada entre las 12 mejores publicaciones universitarias de habla hispana. Su atenci¨®n preferente a los desaf¨ªos de la industria del viaje le llev¨® tambi¨¦n a organizar el congreso internacional Reinventar el destino. Reflexiones sobre el espacio tur¨ªstico contempor¨¢neo, que dej¨® como huella bibliogr¨¢fica una publicaci¨®n con contribuciones de especialistas como Susan S. Fainstein y el citado Edward Soja.
Profesor visitante en otros centros acad¨¦micos, adem¨¢s de Harvard, como la Staedelschule de Arquitectura de Fr¨¢ncfort, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Metropolitana de Caracas y la Design School de Filadelfia, Casariego fue un activo colaborador en publicaciones especializadas y en diarios locales, en los que tuvo un papel destacado como cr¨ªtico, polemista y divulgador.
Mariano de Santa Ana es cr¨ªtico de arte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.