¡°El cine brasile?o vive un ¡®momentazo¡¯ en el exterior ¡±
El director de ¡®El lobo tras la puerta¡¯, la pel¨ªcula que vuelto a poner Brasil de moda, aspira al premio al mejor director novel en EE UU

Cualquier brasile?o al que le guste el cine y que haya viajado al exterior a partir de los a?os 90 conoce bien la tr¨ªada de pel¨ªculas nacionales que sustenta la presencia cinematogr¨¢fica de Brasil en la mente de los extranjeros: Estaci¨®n Central de Brasil (1998; Walter Salles), Ciudad de Dios (2002; Fernando Meirelles) y Tropa de ¨¦lite (2007; Jos¨¦ Padilha). Estas tres producciones de calidad, dirigidas por veteranos, llevaron a millones de brasile?os al cine (sumados, casi siete) y solo entonces cruzaron las fronteras.
Diferente ha sido el camino de la pel¨ªcula El lobo tras la puerta (2013), del entonces debutante Fernando Coimbra, cineasta de S?o Paulo, de 39 a?os, que cuenta con nueve cortos premiados en su curr¨ªculo. El lobo... primero conquist¨® 40 festivales, despu¨¦s se distribuy¨® comercialmente en m¨¢s de 45 pa¨ªses para, finalmente, aterrizar en Brasil, donde solo contabiliz¨® 30.000 espectadores en los cines, n¨²mero que crece desde que la pel¨ªcula lleg¨® a las plataformas de v¨ªdeo bajo demanda, donde se puede encontrar actualmente.
La carrera internacional de Coimbra ¨Caspirante al premio al mejor director novel del Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA, por sus siglas en ingl¨¦s), cuya gala de entrega se celebra este s¨¢bado 6 de febrero¨C ha despegado junto con su pel¨ªcula, elegida en 2015 como mejor largometraje de ficci¨®n por la Academia de Cine Brasile?o y premiada en el Festival Internacional de Cine de San Sebasti¨¢n en 2013. Hoy la cr¨ªtica especializada ve en ella al talento brasile?o de turno, que Hollywood no ha tardado en importar, como hizo con Salles y Padilha.
As¨ª empezaron a surgir las propuestas internacionales, entre ellas la de Netflix de dirigir dos episodios de la primera temporada de Narcos. En un momento raro de descanso ¨Cal t¨¦rmino del rodaje de su segundo largometraje, el drama de guerra Sand Castle (una coproducci¨®n de Estaos Unidos e Inglaterra) que tiene previsto estrenarse este 2016¨C, Coimbra convers¨® por tel¨¦fono con EL PA?S sobre la buena fase por la que pasa el cine brasile?o y la influencia que puede tener el megahit Los 10 mandamientos.
Pregunta. ?C¨®mo ha recibido la nominaci¨®n del Sindicato de Directores de Estados Unidos?
Respuesta. Ha sido incre¨ªble. No esperaba nada m¨¢s por El lobo..., cre¨ªa que se hab¨ªan agotado todas las posibilidades cuando la pel¨ªcula gan¨® el Gran Premio Brasile?o de Cine el a?o pasado, que es muy importante. Esta nominaci¨®n de ahora ha sido una gran sorpresa, incluso porque es un reconocimiento de directores a directores. Los largometrajes m¨¢s elogiados del 2015 est¨¢n aqu¨ª. Es la flor y nata del cine.
P. ?Se realiz¨® especialmente alg¨²n trabajo de difusi¨®n de la pel¨ªcula en Hollywood? ?C¨®mo logra un director brasile?o entrar en un c¨ªrculo tan cerrado?
R. No se parece en nada a los Oscar o a los Globos de Oro, eventos en los que normalmente las pel¨ªculas hacen campa?a. El distribuidor internacional, Outsider Pictures, inscribi¨® El lobo tras la puerta en el certamen y no hicimos nada m¨¢s. Ahora se est¨¢n distribuyendo copias en DVD para el jurado, y eso es todo. Creo que la nominaci¨®n se ha conseguido gracias al ¨¦xito que ha tenido la pel¨ªcula fuera de Brasil.
P. ?A qu¨¦ atribuye este ¨¦xito en el exterior?
R. Creo que, al tratar de una historia que, al fin y al cabo, es bastante universal, la pel¨ªcula ha tenido una buena recepci¨®n en lugares diferentes. Pero, al mismo tiempo, tiene caracter¨ªsticas propias del suburbio de R¨ªo de Janeiro, un ambiente muy diferente del de las favelas y las playas paradis¨ªacas. Tambi¨¦n ha ayudado el hecho de tener una marca de g¨¦nero, de ser un thriller de suspense. Para ser sincero, yo dudaba que funcionara fuera del pa¨ªs, pero lo hizo.
P. Despu¨¦s de este ¨¦xito, su carrera internacional se ha disparado. ?Siempre hab¨ªa tenido como objetivo trabajar fuera de Brasil?
R. Ten¨ªa ganas, pero no era mi objetivo. Vi que la puerta se abr¨ªa en el Festival de Toronto, en el estreno de El lobo..., cuando empezaron a surgir propuestas. Pero nunca se sabe d¨®nde va a repercutir tu trabajo.
P. ?C¨®mo surgi¨® la propuesta de dirigir dos episodios de Narcos?
R. Fue una combinaci¨®n de varios factores lo que me acerc¨® a Narcos y a Jos¨¦ Padilha. En Toronto, algunos agentes que difund¨ªan la pel¨ªcula en Estados Unidos hablaron del tema, yo llegu¨¦ a hablar con Padilha, despu¨¦s ¨¦l vio mi pel¨ªcula, y Lula [Carvalho, director de fotograf¨ªa de Tropa de ¨¦lite 2, dirigida por Padilha] tambi¨¦n entr¨® en contacto con nosotros. Finalmente, los productores de la serie vieron El lobo..., la agenda de la serie cuadr¨® con la m¨ªa, y llegamos a un acuerdo.
P. ?Se le impuso alguna restricci¨®n a la hora de dirigir, ya que es una serie con varios directores y que sigue un modelo de cine de acci¨®n?
R. La creaci¨®n se produjo de manera natural. Padilha dirigi¨® los dos primeros episodios para mostrar la cara que deber¨ªa tener la serie. Yo vi los seis primeros cap¨ªtulos sin editar, y ya est¨¢. Narcos tiene planos largos y elaborados, porque los productores quer¨ªan darle un aire de cine, y yo me identifiqu¨¦ con eso. Claro que hasta entonces yo no hab¨ªa trabajado en una producci¨®n del tal calibre, fue todo un aprendizaje. Pero puedo decir que, a fin de cuentas, los problemas que tiene una producci¨®n peque?a son b¨¢sicamente los mismos de una grande. Lo que facilita las cosas por un lado, las dificulta por otro.
P. ?Por qu¨¦ las cinematograf¨ªas que todav¨ªa est¨¢n en fase de desarrollo, como la brasile?a, no suelen abrazar el cine de g¨¦nero?
R. Creo que en Brasil siempre ha existido el cine de g¨¦nero, aunque la mayor¨ªa de las pel¨ªculas no haya tenido mucho ¨¦xito. Son producciones modestas, claro, debido al bajo presupuesto. Pero la verdad es que el cine de autor suele verse como algo m¨¢s dram¨¢tico, y el cine de g¨¦nero como algo menor, propio del cine comercial estadounidense. Pero en mi generaci¨®n eso no existe. El g¨¦nero no te hace ser m¨¢s o menos autor, y la gente lo empieza a ver.
P. Con el ¨¦xito de Narcos,, la nominaci¨®n de Al¨º Abreu al Oscar de animaci¨®n y su nominaci¨®n al premio de directores, el cine brasile?o est¨¢ viviendo un gran momento fuera del pa¨ªs. ?Esta internacionalizaci¨®n es positiva? ?Qu¨¦ ventajas le ve en este proceso?
R. S¨ª, la distribuci¨®n de pel¨ªculas brasile?as en el exterior est¨¢ aumentando mucho. Creo que el mercado internacional ha empezado a entender mejor lo que hacemos aqu¨ª. El pa¨ªs ha cambiado mucho, y los temas que tratamos tambi¨¦n. Se esperaba m¨¢s de lo mismo ¨Cfavelas, etc.¨C, pero hoy en d¨ªa, por ejemplo, la clase media es un nuevo tema, y hay otros. Los festivales han tardado bastante en abrirse al cine brasile?o, pero creo que pel¨ªculas como Sonidos del barrio [O som ao redor, de Kleber Mendon?a], A primera vista [Hoje eu quero voltar sozinho, de Daniel Ribeiro] y El lobo tras la puerta hicieron que el panorama empezara a cambiar. Por otro lado, Brasil se est¨¢ despertando con las coproducciones internacionales, est¨¢ colocando sus pel¨ªculas en el mercado. Y la industria tambi¨¦n ha madurado. Estamos viviendo un ¡°momentazo¡± del cine brasile?o en el exterior. Est¨¢n empezando a llegar m¨¢s pel¨ªculas brasile?as a Estados Unidos, por ejemplo, y Wagner Moura se ha convertido en todo un ¨¦xito. Es algo parecido a lo que sucedi¨® con M¨¦xico. Brasil est¨¢ siguiendo esa estela, aunque sea otro proceso.
P. Acaba de dirigir una pel¨ªcula brit¨¢nica, Sand Castle. ?Su pr¨®ximo proyecto tambi¨¦n es internacional?
R. No, es brasile?o. Se llama Os enforcados. Es un largometraje cuyo guion particip¨® en el laboratorio de guiones del Festival de Sundance. La historia transcurre en el barrio de Barra de Tijuca, en R¨ªo de Janeiro, y trata sobre el universo de corrupci¨®n del juego ilegal, cuya trama tambi¨¦n incluye la relaci¨®n entre marido y mujer. Tambi¨¦n es un thriller, parecido a El lobo..., pero m¨¢s ir¨®nico. En Sundance, a los guionistas les gust¨® la historia. El pr¨®ximo paso es obtener recursos para rodar la pel¨ªcula.
P. ?Qu¨¦ opina sobre la megaproducci¨®n brasile?a Los 10 mandamientos: la pel¨ªcula?
R. Estoy seguro de que no la voy a ver, pero tampoco la voy a criticar. Este tipo de producci¨®n, estrictamente comercial, existe en cualquier industria y alimenta constantemente el mercado. Yo quiero ver funcionar el mercado brasile?o, con su propio star system. As¨ª, cada vez se har¨¢n m¨¢s pel¨ªculas, y se empezar¨¢ a solidificar una cultura de cine nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.