La segunda vida de ¡®El se?or de los cielos¡¯
Luis Zelkowicz, el guionista de la serie que cuenta la historia novelada del narcotraficante mexicano Amado Carrillo, l¨ªder del cartel de Ju¨¢rez, explica su ¨¦xito

Dicen que Amado Carrillo, l¨ªder del cartel de Ju¨¢rez, muri¨® en julio de 1997 tras someterse a una complicada operaci¨®n para modificar su rostro. Nunca se supo si su fallecimiento fue provocado por miembros de un cartel rival ¡ªla leyenda duda de que realmente se produjera¡ª, pero los doctores que lo operaron fueron asesinados cuatro meses despu¨¦s. Luis Zelkowicz (Caracas, 1955) ha sido el encargado de hacer revivir la historia de El se?or de los cielos ¡ªllamado as¨ª porque sustituy¨® las avionetas para el transporte de droga por Boeing 727¡ª en la peque?a pantalla para Telemundo. Y no duda al afirmar: ¡°El se?or de los cielos nos ha cambiado la vida a todos los que hemos estado implicados en ella¡±.
La narconovela obtuvo el premio Emmy Internacional 2014 al mejor programa en horario de mayor audiencia en lengua no inglesa. El estreno de la tercera temporada en Estados Unidos, en abril de 2015, se convirti¨® en el programa m¨¢s visto en la historia de Telemundo, con 2,6 millones de espectadores. Y la cuarta se estrenar¨¢ en abril de este mismo a?o.
Zelkowicz se ha unido al ¨¦xito que supone escribir una serie sobre narcotraficantes. El cartel de los sapos y Escobar, el patr¨®n del mal, son otros ejemplos de narconovelas que en los ¨²ltimos tiempos han despertado el gusto por estas historias, en especial en Estados Unidos y Am¨¦rica Latina. El escritor venezolano ha querido dejar claro en su guion que los narcos ¡°tienen el castigo por v¨ªa de la justicia real o po¨¦tica de sufrir una pena, en una c¨¢rcel, o peor, al no tener nunca la felicidad que cre¨ªan estar buscando¡±.
Pregunta. Toda una vida en las telenovelas. ?Se mimetiza uno con las historias que escribe?
Respuesta. M¨¢s que mimetizaci¨®n, hay entra?abilidad con los personajes y compromiso con la historia, con uno mismo y con el p¨²blico. Si eso no existe, las cosas no salen bien. Con 33 a?os como profesional en televisi¨®n, primero como investigador en un equipo de an¨¢lisis semiol¨®gico ¡ªun lujo que se daba Radio Caracas Televisi¨®n¡ª y casi inmediatamente escribiendo ficci¨®n, creo que si uno logra salir ileso de ese cuerpo a cuerpo con personajes y situaciones que es escribir una telenovela, ya es bastante.
P. ?D¨®nde ha encontrado la inspiraci¨®n?
R. Como toda manifestaci¨®n art¨ªstica, las telenovelas son un producto de su tiempo social. Su materia prima est¨¢ en el imaginario colectivo de la cotidianidad. Se podr¨ªa decir que, como en toda manifestaci¨®n literaria narrativa o teatral, la realidad es el arco con el que se lanzan las flechas de la ficci¨®n. Las telenovelas nunca han estado en ese esquema manique¨ªsta en el que cierta cr¨ªtica y percepci¨®n las ha encerrado, como la invariable historia de amor de la ni?a pobre con el chico rico. Es un an¨¢lisis simplista que afortunadamente ha quedado atr¨¢s, hasta el punto de que actualmente son objeto de estudio en universidades como un cuerpo narrativo m¨¢s complejo en su tramado de acci¨®n y fen¨®meno cultural de masas.
P. La ¨²ltima, la que actualmente sigue escribiendo, es todo un ¨¦xito. ?Le tiene especial aprecio por encima de las dem¨¢s?

R. Obviamente El se?or de los cielos nos ha cambiado la vida a todos los que hemos estado implicados en ella, actores, escr itores, productores¡ Desde la escritura, el hecho de ser una serie con varias temporadas ha exigido mucho m¨¢s tiempo dedicado a una sola historia y personajes. Por otro lado, esa sensaci¨®n de que el producto gusta tanto, nos refuerza el hecho de que estamos haciendo las cosas bien. Cada historia tiene un enorme valor para m¨ª porque ha correspondido a un momento de mi carrera. Tengo la fortuna de disfrutar mucho el trabajo que hago y, adem¨¢s, siempre el reto del presente es el m¨¢s importante.
P. ?Es complicado escribir sobre narcotr¨¢fico, cuando este rodea el d¨ªa a d¨ªa en muchos pa¨ªses dentro y fuera de Latinoam¨¦rica?
R. Al no estar haciendo una cr¨®nica, sino un trabajo de ficci¨®n, todos esos elementos reales entran en una alquimia en la que el resultado final son unos personajes y unas situaciones muy veros¨ªmiles. Uno como comunicador tiene la responsabilidad de no caer en la apolog¨ªa del delito. En esta historia me he preocupado mucho de dejar claro que estos antih¨¦roes no solo tienen una existencia hecha de lujos y placeres, sino que viven el sobresalto de haber entregado su vida como criminales y tienen el castigo por v¨ªa de la justicia real o po¨¦tica de sufrir una pena, sea concreta, en una c¨¢rcel, o una peor, que es no tener nunca la felicidad que cre¨ªan estar buscando.
P. ?C¨®mo afront¨® la primera vez que se sent¨® a escribir el guion de El se?or de los cielos?
R. Ya en M¨¦xico, a finales de los noventa, trabaj¨¦ con el equipo de Alberto Barrera Tyszka, en su novela Demasiado Coraz¨®n, para Argos TV, en la que uno de los personajes principales estaba inspirado en El se?or de los cielos, Amado Carrillo Fuentes. El narcotr¨¢fico ha terminado por ser parte de la historia contempor¨¢nea y la televisi¨®n no puede escapar a eso.
P. ?Facilita el trabajo el crear una versi¨®n de Amado Carrillo Fuentes y no estar obligado a seguir al pie de la letra los hechos ocurridos?
¡°El narcotr¨¢fico es parte de la historia contempor¨¢nea y la televisi¨®n no puede escapar a eso¡±
R. Por supuesto no tenemos las ataduras que tiene un reportero con la veracidad de los hechos. Lo nuestro entra m¨¢s en el terreno de la verosimilitud. Trabajamos con personajes de ficci¨®n, aunque la gente tenga la sensaci¨®n de que est¨¢ viendo algo que ocurri¨® en la vida real. Por eso siempre insisto en que estamos haciendo ficci¨®n. Los personajes tienen ya su propio universo, su propia historia a trav¨¦s de m¨¢s de 340 horas en lo que termine la cuarta temporada.
P. ?D¨®nde reside la esencia de El se?or de los cielos que la hace tan atractiva?
R. Es una suma de factores que involucra desde los valores de producci¨®n y el casting, hasta la estructura narrativa, en la que se mezclan los elementos de acci¨®n propios de las series semanales con la estructura del relato de transmisi¨®n diaria como la telenovela. Ha resultado muy atractivo tambi¨¦n para el p¨²blico ver las pasiones que mueven a estos personajes desde una perspectiva tridimensional y m¨¢s humana.
P. ?C¨®mo valora la prohibici¨®n que hay, precisamente en Venezuela, de no transmitir narconovelas en la televisi¨®n p¨²blica? ?No est¨¢ la sociedad preparada para verlas?
R. En Venezuela hay un problema serio de comunicaci¨®n. La sociedad venezolana est¨¢ preparada para consumir cualquier tipo de programaci¨®n. Es muy com¨²n una frase que repetimos muchos venezolanos de que cuando creemos que no se pueden poner peor las cosas, se ponen peor. Por supuesto todo bajo el fraude de que se trabaja por el bienestar de un pueblo para el cual el Estado decide qu¨¦ debe leer, qu¨¦ debe ver en televisi¨®n, c¨®mo debe pensar... mientras han sido un fracaso total desde el punto de vista econ¨®mico.
P. En Venezuela ya ha empezado el enfrentamiento entre el Legislativo y el Ejecutivo. ?Tiene soluci¨®n el pa¨ªs? ?Qu¨¦ es lo que necesita?
R. Venezuela necesita di¨¢logo sincero. Con los resultados de las elecciones del 6 de diciembre pasado, se acab¨® la hegemon¨ªa de administraci¨®n del poder. Es lo que quieren los venezolanos, lo acaban de decir en las urnas. La justicia social se logra en las democracias, con todos los problemas que pueda haber, no en esos experimentos destinados al fracaso.
¡°Las telenovelas no est¨¢n en el esquema de la invariable historia de amor de la ni?a pobre con el chico rico¡±
P. A veces, los seguidores se preguntan si es necesario alargar las series hasta el infinito. ?Cree que pasar¨¢ lo mismo con esta?
R. Veremos qu¨¦ m¨¢s nos exigen los propios personajes y el p¨²blico. Historia, tenemos, pues en nuestro caso el seguimiento de la serie es org¨¢nico. Los personajes iniciales han pasado por muchas peripecias, muchos han desaparecido, otros nuevos han llegado. El trazo de la realidad en el que nos inspiramos, el devenir pol¨ªtico y social de la regi¨®n, sigue proporcionando elementos.
P. ?C¨®mo se consigue mantener la tensi¨®n argumental durante m¨¢s de 70 cap¨ªtulos por temporada?
R. Es dif¨ªcil, pero quiz¨¢s la misma condici¨®n abismal de estos personajes, siempre en el l¨ªmite, permite la aparici¨®n constante de sorpresas, las cuales generan nuevas situaciones y peripecias que mantienen la tensi¨®n narrativa.
P. ?A d¨®nde nos lleva la cuarta temporada de El se?or de los cielos?
R. M¨¢s que en las tres anteriores, el tema de la muerte ronda a nuestro personaje principal. Le tocar¨¢ enfrentar a la muerte cara a cara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.