Manuel Vilas: ¡°Hay que sacar la poes¨ªa de las catacumbas¡±
Tras publicar el pasado a?o 'Setecientos millones de rinocerontes' y 'El hundimiento', Manuel Vilas re¨²ne su obra po¨¦tica de 1980 a 2015 en Poes¨ªa completa (Visor)
¡ª?Cu¨¢l es su batalla po¨¦tica?
¡ªLa poes¨ªa no es algo oscuro y complicado, es luminosa, vital. Yo he luchado siempre por sacar la poes¨ªa a la calle, por llevarla a la gente. La idea de Juan Ram¨®n de que la poes¨ªa es para una inmensa minor¨ªa ha acabado por casi condenarla a muerte. Hay que sacarla de las catacumbas y decirle a la gente que la poes¨ªa est¨¢ en todas partes, tambi¨¦n donde no se la espera. Y luego tambi¨¦n es la representaci¨®n del mundo en el que vivo. La idea de que lo que tenemos delante en el d¨ªa a d¨ªa no es po¨¦tico es mala, perniciosa, responde a lo preconcebidamente po¨¦tico. Cuando en realidad todo es poes¨ªa. Un autob¨²s, un pol¨ªgono industrial¡ yo tengo un poema bastante conocido sobre un McDonalds. La poes¨ªa tambi¨¦n aparece en Wathsapp, en las redes sociales.
¡ªUsted de hecho tiene un libro con sus conversaciones de Facebook con sus amigos y lectores, tambi¨¦n con Dios. ?Es m¨¢s duro ser Dios o amigo de Dios?
¡ªCuando Nuria Labari present¨® el libro dijo que cre¨ªa que yo, de verdad, hablaba con Dios. Ahora he dejado de hablar con ¨¦l y he dejado de publicar esos posts. A veces me pregunto si de verdad es que Dios ha dejado de hablarme, y por eso no me sale nada.
¡ªSu pareja (Ana Merino) es poeta, y dirige un programa de escritores. Tanto escritor junto, ?anima o desanima?
¡ªAnima, anima. Nos compenetramos bien, adem¨¢s, porque su poes¨ªa no tiene nada que ver con la m¨ªa.
¡ªUsted tambi¨¦n ha trabajado en cursos de escritura. En Iowa. Es Iowa a Estados Unidos lo que Zaragoza a Espa?a.
¡ªAlgo tiene, s¨ª (r¨ªe).
¡ªPrecisamente ahora que hablamos de Iowa, donde ha triunfado. ?Trump Presidente?
¡ªNo, no, para nada. El votante medio estadounidense es m¨¢s sensato, m¨¢s juicioso. Adem¨¢s se ha encarado con los latinos. Y eso va en contra del mismo esp¨ªritu del pa¨ªs, que es construir a base de inmigraci¨®n.
¡ª?Y Estados Unidos ha cambiado su forma de escribir?
¡ªNo, en lo sustancial no. Es un pa¨ªs que me encanta, lleno de vida, desde el que se ve Espa?a con mucha objetividad y en el que no existe un mal end¨¦mico de nuestro pa¨ªs: la desconfianza de los propios espa?oles con su propia cultura. Eso all¨ª no pasa. En Estados Unidos, sin embargo, aunque el espa?ol es una lengua biol¨®gicamente muy viva, le falta prestigio cultural. Ah¨ª tenemos que dar la batalla.
¡ª?Qu¨¦ tiene en la mesita de noche?
¡ªAhora mismo tengo Golpes de gracia, de Joxemari Iturralde, sobre boxeadores vascos. Me fascina la idea del boxeador que, junto con el torero, el ciclista y el futbolista, era la ¨²nica forma de redenci¨®n social que toleraba el franquismo.
¡ª?Cu¨¢les son sus antecedentes literarios?
¡ªPues trazo una l¨ªnea cl¨¢sica, desde Baudelaire a la generaci¨®n del 27, luego la del 50, especialmente Gil de Biedma. De los americanos, claro, Walt Whitman.
¡ª?Pero le ha influido m¨¢s Cernuda o Lou Reed?
¡ªSin ning¨²n tipo de duda, Lou Reed.
¡ªSu poes¨ªa es narrativa. ?Por qu¨¦ escribir novelas?
¡ªBueno, yo estoy en contra de la separaci¨®n de g¨¦neros. Yo me siento c¨®modo en todos los g¨¦neros, y creo que la Literatura puede aparecer en poemas o novelas o en cuentos; tambi¨¦n en art¨ªculos de peri¨®dico, o en ensayos. Creo en la escritura total.
¡ª?Tiene su poes¨ªa algo de exorcismo?
¡ªYo ahora leo mi trabajo y pienso que s¨ª, que ese que sale ah¨ª soy yo, pero m¨¢s que exorcismo, de lo que trata mi poes¨ªa es de ponerse al servicio de la vida. La literatura es una representaci¨®n inteligente de la vida, es un grandioso s¨ª a la vida. Pretendo que mi poes¨ªa sea indefinible, incoherente, contradictoria¡ como la vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.