Hollywood se divide por ver pel¨ªculas de estreno en casa
El emprendedor y creador de Napster, Sean Parker, convulsiona la industria del cine con su nuevo proyecto, Screening Room

Internet como amenaza. Internet como oportunidad. En ese debate se divide Hollywood desde hace a?os. Y la discusi¨®n ha crecido en los ¨²ltimos d¨ªas, desde que Variety desvel¨® el proyecto que est¨¢ intentando poner en marcha el emprendedor tecnol¨®gico, primer presidente de Facebook y creador de Napster, Sean Parker. El servicio se llama Screening Room y permitir¨¢ ver pel¨ªculas el fin de semana de su estreno desde el sal¨®n de casa, gracias a un aparato que costar¨¢ 150 d¨®lares (134 euros) y con el que se alquilar¨¢n filmes 48 horas por 50 d¨®lares (45 euros).
El objetivo de Parker y su socio, Prem Akkaraju, ejecutivo de la industria musical, es aumentar la audiencia de los estudios, llegando a un p¨²blico que no va al cine. Pero, adem¨¢s, su gran promesa, a diferencia de otros proyectos anteriores que han intentado lo mismo, como hizo DirecTV, en 2011, ser¨ªa su tecnolog¨ªa antipirater¨ªa. El gran miedo de la industria y de donde nace su desconfianza hacia Internet.
Seg¨²n Variety, Parker y Akkaraju llevan meses reuni¨¦ndose con la industria. Y, por ahora, parece que acumulan tantos defensores como enemigos. Adem¨¢s de un pu?ado de indecisos.
De su lado tienen a grandes nombres, que incluso ser¨ªan inversores y accionistas, como Steven Spielberg, Peter Jackson, J. J. Abrams o Scorsese. Ron Howard y el productor Brian Grazer, por ejemplo, han declarado sus simpat¨ªas a Screening Room, porque lo ven como ¡°la ¨²nica soluci¨®n que apoya a todos los participantes de la industria: exhibidores, estudios y cineastas¡±. Jackson cree que el producto de Parker ¡°ampliar¨¢ la audiencia de una pel¨ªcula, no la desviar¨¢ del cine al sal¨®n de casa¡±. ¡°No enfrenta al estudio con el due?o del cine. Respeta a los dos y est¨¢ pensado para mejorar a largo plazo la salud de exhibidores y distribuidores¡±.
Sin embargo, los exhibidores no lo ven as¨ª. Solo AMC, la segunda cadena de cines m¨¢s grandes de Estados Unidos, est¨¢ abierta a conversaciones. Mientras que la asociaci¨®n nacional de due?os de cines, que representa a unas 600 salas independientes, la Art House Convergence, e incluso algunos exhibidores europeos (International Union of Cinemas y U.K. Cinema Associations) han rechazado la propuesta.
Este tipo de servicios pone en peligro un negocio que el a?o pasado bati¨® r¨¦cord en EE UU, al superar los 11.000 millones de d¨®lares de taquilla, un 7,4% m¨¢s que el a?o anterior. Y a pesar del aumento, tambi¨¦n, del consumo de pel¨ªculas en streaming a trav¨¦s de plataformas como Netflix, Amazon o Hulu, que intentan acortar los plazos de estreno: producen y distribuyen sus propios t¨ªtulos, pero se encuentran con el rechazo de exhibidores. Para seducirles, Parker les ofrece a los cines 20 d¨®lares de los 50 que cueste cada pel¨ªcula. Los estudios se quedar¨ªan con 10.
¡°?Pero c¨®mo se dividir¨¢ entre las salas que han comprado el t¨ªtulo; una sala que estrena la primera semana recibir¨¢ m¨¢s que la que lo proyecta semanas despu¨¦s (seg¨²n la decisi¨®n del distribuidor); qui¨¦n auditar¨¢ el ingreso para asegurar que a los exhibidores se les paga correctamente; ?viene este ingreso de Screening Room o del distribuidor?... son algunos de los asuntos que tienen que explicar¡±, se preguntan desde la Art House Convergence. ¡°En los exhibidores hay miedo a las posibilidades de Internet para acercar el cine a los espectadores¡±, dice Juan Carlos Tous, consejero delegado de la plataforma de cine online Filmin. Aunque todos saben que el futuro pasa por apoyarse en la tecnolog¨ªa, el temor a perder beneficios y a la pirater¨ªa les paraliza. ¡°Esta iniciativa, que intenta dar respuesta a una demanda de consumo, es acertada, aunque el precio es alto comparado con una entrada¡±. Desde Screening Room piensan que los 50 d¨®lares de su servicio es atractivo para adultos con hijos peque?os, para quienes esa cantidad ser¨ªa menor a pagar entradas para todos, m¨¢s palomitas y bebidas; o contratar a alguien que cuide de los ni?os.
Warner y Disney, en contra
Entre los grandes estudios, Paramount, Sony, Fox y Universal se muestran indecisos ante la propuesta de Screening Room, mientras que Warner y Disney lo han rechazado. Como han hecho tambi¨¦n los directores Christopher Nolan y James Cameron, aferrados a la experiencia de la sala de cine. ¡°No entendemos por qu¨¦ la industria querr¨ªa dar a los espectadores un incentivo para saltarse la mejor forma de experimentar el arte que creamos con mucho esfuerzo¡±, dijo Cameron en un comunicado junto a su productor Jon Landau, y suscrito por Nolan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.