TVE incumple las cuotas de producci¨®n interna
Hacienda cuestiona que la cadena no realice con sus recursos programas como ¡®Och¨¦ntame otra vez¡¯
En 2014, las cadenas de Televisi¨®n Espa?ola emitieron un total de 87.537 horas, de las cuales el 61,2% eran producci¨®n interna, y el 38,8%, externa. Comparando con el a?o anterior, los contenidos hechos con los medios de la corporaci¨®n descendieron ligeramente (del 62,9% al 61,2%), un fen¨®meno que suele acarrear el encarecimiento de los contenidos. Adem¨¢s, no se cumplieron los porcentajes de producci¨®n interna obligatorios.
Las principales desviaciones se dieron en el ¨¢mbito de los programas de entretenimiento y variedades, que alcanzaron el 31,8%, muy por debajo del 55% que exige la ley, seg¨²n refleja la auditor¨ªa de la Intervenci¨®n General de la Administraci¨®n del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda. Este bloque abarca series de ficci¨®n, concursos de gran formato, espacio de humor o realities. Son contenidos de elevados presupuestos y destinados al horario estelar.
La normativa fija porcentajes m¨ªnimos de producci¨®n interna que var¨ªan seg¨²n el g¨¦nero. Para los informativos e institucionales se exige el 100%. Te¨®ricamente, TVE no puede dejar en manos de empresas privadas estos contenidos, pero en 2014 solo lleg¨® al 93,6%. La cadena explica que el objetivo del 100% es inalcanzable porque la producci¨®n de cualquier programa siempre conlleva, en mayor o menor medida, ¡°la contrataci¨®n de algunos bienes y servicios¡±.
En otros formatos, como los de actualidad, infantiles, educativos, religiosos o medioambientales, s¨ª se lleg¨® al m¨ªnimo que requiere la ley (el 60%). En este caso se alcanz¨® el 74,3%. Pero el canal infantil Clan tampoco cumpli¨® con la obligaci¨®n de que el 20% de su emisi¨®n fuera de producci¨®n propia. Se qued¨® en el 10,3%, la mitad de lo exigido.
La televisi¨®n p¨²blica cede una parte importante de su parrilla a terceros. Sobre productoras privadas recaen la mayor¨ªa de los espacios que se emiten en el horario de m¨¢xima audiencia: desde series de ficci¨®n como El?Ministerio del Tiempo hasta el culinario MasterChef o el musical Mira qui¨¦n baila. Por el contrario, los programas hechos con recursos propios van preferentemente en La?2 o se relegan a las franjas de menor p¨²blico de TVE-1, como ocurre con Aqu¨ª hay trabajo, La aventura del saber o Coraz¨®n.
La auditor¨ªa de Hacienda cuestiona los procedimientos seguidos por RTVE para comprar programas a productoras privadas en lugar de hacerlo con sus propios medios. Expone que la utilizaci¨®n de recursos ajenos ¡°deber¨ªa venir siempre acreditada por la inexistencia de recursos propios¡±. Y constata que cuando TVE produce programas con medios de fuera de sus instalaciones, adem¨¢s del coste del propio alquiler del estudio de grabaci¨®n se encarece la producci¨®n, al tener que asumir la cadena ¡°una serie de gastos que no tendr¨ªa que abordar si las grabaciones se realizaran en sus instalaciones¡±. Se ahorrar¨ªa, por ejemplo, la factura de seguridad, dietas, equipamiento t¨¦cnico, unidades m¨®viles o transporte.
Tambi¨¦n plantea que algunos programas podr¨ªan ser realizados por TVE en lugar de encargarlos fuera. Y cita el caso de Och¨¦ntame otra vez, firmado por el Grupo Ganga, la misma productora de Cu¨¦ntame otra vez. El informe sostiene que al utilizar fundamentalmente los fondos audiovisuales de RTVE, quiz¨¢ deber¨ªa haberse planteado realizarlo desde la propia cadena ¡°y no a trav¨¦s de una productora, teniendo en cuenta, adem¨¢s, que es un programa que parece carecer de personal art¨ªstico¡±. La auditor¨ªa pone de relieve que en los programas en los que intervienen productoras no siempre se alcanzan los objetivos de audiencia que se incluyen en los contratos. Y, en algunos casos, las audiencias est¨¢n ¡°por debajo de lo que cabr¨ªa esperar en funci¨®n de sus costes¡±.
Divisi¨®n de g¨¦neros
TVE distingue varios tipos de producci¨®n (interna, mixta y ajena) en funci¨®n del papel que desempe?an los medios de la cadena.
El mandato-marco de la corporaci¨®n fija los objetivos de producci¨®n interna: el 100% en los espacios informativos, institucionales y de autopromoci¨®n; el 60% para contenidos de actualidad, infantiles, juveniles, educativos y religiosos, y el 55% para divulgativos, deportivos, series, musicales o concursos.
En las cadenas generalistas exige el 60% de producci¨®n interna, pero en 2014 logr¨® el 59,5% (70% en TVE-1 y 46,5% en La 2), y en las tem¨¢ticas, el 20%. Estas llegaron en conjunto al 48,7%, si bien el infantil Clan apenas se qued¨® en el 10,3%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.