Tragaldabas existencial
Con 'El cielo de los mentirosos', Juan Mi?ana entrega una extraordinaria novela, y por m¨¢s de un motivo
Con El cielo de los mentirosos, Juan Mi?ana acaba de entregarnos una extraordinaria novela, y por m¨¢s de un motivo. En plena madurez, este autor que nos ha deleitado con historias que transcurr¨ªan en una Barcelona no siempre tan conocida, vuelve ahora a situarnos en ese mismo escenario ¡ªy en Par¨ªs¡ª durante las bulliciosas y agitadas d¨¦cadas de finales del XIX y principios del XX, teniendo como protagonista al savant Pompeyo Gener, Peius. El personaje, en s¨ª mismo, da para mil fabulaciones, dada su indeclinable propensi¨®n a las fantas¨ªas y enso?aciones megal¨®manas y dado el abundante y divertido anecdotario que sus andanzas suscitaron. La ¨¦poca, estrafalaria y fecunda, con su mezcla de bohemia, decadentismo, espiritualismo y otros ismos, es el marco id¨®neo para acoger a un personaje colosal que resume el lado m¨¢s epic¨²reo de aquel tiempo.
Todo lo cual no resta m¨¦rito a Mi?ana. Al contrario. El novelista supo vadear entre la hojarasca libresca y no asfixiar innecesariamente al lector, construyendo una historia que arranca en los ¨²ltimos meses de vida de Peius, cuando este otro partidario de la felicidad es ingresado en la Quinta de Salud La Alianza (magn¨ªfico espacio, nada transitado en las novelas de Barcelona, por cierto), y se propone como ¨²ltimo empe?o preparar la edici¨®n de sus memorias. El encargo se lo conf¨ªa al poeta m¨ªstico Xavier Viura (figura real, ya olvidada), que a tal fin se instala en la precaria vivienda de Gener, y all¨ª debe bregar con el pandem¨®nium de recuerdos, el desor?den y la dispersi¨®n de un conjunto de fichas destinadas a urdir lo que a priori parece un disparate, que no se sabe si es testamento literario o reivindicaci¨®n literaria de s¨ª mismo. Esta l¨ªnea narrativa de El cielo de los mentirosos abre el libro a moderadas reflexiones metaficcionales, y a trav¨¦s de ellas vemos reflejada la posible perplejidad del propio Juan Mi?ana a la hora de enfrentarse a semejante tarea: contarnos la vida de Gener. Lo hace sin sucumbir a un ¨²nico clis¨¦, para restituir las m¨²ltiples facetas de un aventurero de la vida y de las ideas.
Chelo es el otro gran personaje de esta novela, una joven que nos muestra sorprendentes maneras de vivir m¨¢s all¨¢ de su filiaci¨®n picaresca y del sello que le impregnaron su madre y otras damas demi-mondaines con quienes creci¨®. Conocer a Peius la alejar¨¢ en parte de un destino fatal. Comparecen asimismo muchas figuras hist¨®ricas entre las que se movi¨® Pompeyo Gener en Barcelona y en Par¨ªs: de Sarah Bern?hardt a Santiago Rusi?ol, pasando por Ram¨®n Casas o Apel¡¤les Mestres. Aparece tambi¨¦n en la novela una Barcelona reconocida y otra m¨¢s rec¨®ndita, con escenarios que Mi?ana rescata para convertir nuestra lectura en una fiesta. Por eso celebramos la reaparici¨®n del autor, con su voz (escritura) tan brillante como personal.
El cielo de los mentirosos. Juan Mi?ana. Malpaso. Barcelona, 2016. 400 p¨¢ginas. 22,50 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.