Libros de hoja perenne
La globalizaci¨®n y el cambio clim¨¢tico han producido una reacci¨®n en forma de obras sobre la vida en la naturaleza que van de las memorias al ensayo filos¨®fico

Cada ¨¦poca persigue su Biblia laica y de forma insospechada, Walden, o la vida en los bosques, cl¨¢sico del pensamiento del siglo XIX que Henry David Thoreau dedic¨® a su experiencia y comprensi¨®n de la naturaleza, ha encontrado su lugar m¨¢s all¨¢ del ¨¢mbito estadounidense en la convulsa mesilla de la larga noche del siglo XXI. A la sombra del gigante de la globalizaci¨®n, ante la evidencia del cambio clim¨¢tico y de otras amenazas que acechan al futuro del planeta, una legi¨®n de lectores busca soluciones a su estado de malestar. Y un pu?ado de escritores responde con la experiencia de lo salvaje, bandera de un nuevo sistema de valores en el que caminar por los bosques, dormir bajo las estrellas o perder la cobertura m¨®vil ofrece la promesa de una nueva vida noble y pura.

Se buscan los caminos que borraron las autopistas, una a?oranza del escasamente traducido poeta beatnik Gary Snyder (San Francisco, 1930), del que se han editado La mente salvaje y m¨¢s recientemente La pr¨¢ctica de lo salvaje. Snyder suele recordar que gran parte del paisaje de su pa¨ªs es de titularidad p¨²blica y se puede visitar, aunque -y aqu¨ª radica el problema- est¨¢ prohibido instalarse. Un vasto paisaje protegido bajo la denominaci¨®n de The National Park Service que cumple un siglo este 25 de agosto para celebrar un modo de evasi¨®n que ha recibido 300 millones de visitantes en 2015.
En Espa?a el fen¨®meno editorial es creciente y engloba libros de todo tipo: del manual de supervivencia a memorias o ensayos filos¨®ficos, del canto ¨¦pico a lo salvaje al aprendizaje de una nueva vida rural. Hay libros de referencia, como Las riquezas verdaderas, convertido en un manifiesto ecologista escrito en los a?os cuarenta por el franc¨¦s Jean Giono, que puso en pr¨¢ctica en un valle de la Provenza la b¨²squeda de los placeres sencillos junto a un grupo de amigos parisinos, o Un a?o en los bosques, recuento de la vida junto a las abejas que en los ochenta se invent¨® en las monta?as Ozark la entonces bibliotecaria Sue Hubbell. Entre las indagaciones autobiogr¨¢ficas destaca la del escritor John Fowles en El ¨¢rbol, que viaja del v¨ªnculo infantil con el peque?o huerto de su padre al descubrimiento de la campi?a de Devon o el bosque de Wistman, en las laderas del r¨ªo West Dart; o la experiencia asc¨¦tica del ranger Edward Abbey en El solitario desierto. Una temporada en los ca?ones, cuyo trabajo en el Parque Nacional de los Arcos, al sur de Utah, devino en un profundo viaje espiritual. Y del yo ensimismado a ensayos sobre la historia del caminar (Wanderlust, de Rebecca Solnit) o exploraciones literarias como Tristeza de la tierra. La otra historia de B¨²ffalo Bill, desolador retrato del franc¨¦s ?ric Vuillard sobre la cruenta pantomima que convirti¨® al indio americano en payaso de circo representando su propia masacre.

En Los b¨²falos de Broken Heart. La aventura de recobrar una vida noble y salvaje, Dan O¡¯Brien viaja a las Grandes Llanuras; devastadas por el hombre y con el estigma de la aniquilaci¨®n de sesenta millones de b¨²falos, han encontrado en este escritor al mejor portavoz de su mermado ecosistema. De la misma manera que O`Brien ha buscado con ah¨ªnco su ¨ªntimo v¨ªnculo con el animal que simboliz¨® la vida del indio, el activista Doug Peacock recoge en Mis a?os grizzly su acercamiento al oso grizzly, depredador que sirvi¨® a este ex boina verde para curarse las heridas de la guerra de Vietnam. Un cuento ejemplar que nada tiene que ver con la historia del activista Timothy Treadwell, el malogrado protagonista de la pel¨ªcula Grizzly Bear, obra maestra del alem¨¢n Werner Herzog sobre las oscuras reglas de la naturaleza.
Errata Naturae es uno de los sellos que m¨¢s ha apostado por el g¨¦nero. Su colecci¨®n Libros salvajes ¡°pretende responder a los retos del siglo XXI y que van desde el cambio clim¨¢tico a la defensa de los grandes espacios, el reciclaje, una alimentaci¨®n m¨¢s ¨¦tica o un comportamiento m¨¢s sensato con el consumo¡±, seg¨²n su editor, Rub¨¦n Hern¨¢ndez, que encara la nueva temporada con dos t¨ªtulos m¨¢s: Comer con cabeza, c¨®mo alimentarse de manera sana y sostenible con el mundo animal, de Elise Desaulniers y Le?ador, de Mike Wilson. Para Daniel Moreno, de Capit¨¢n Swing, otro explorador de esta veta editorial, los libros ¡°son en realidad excusas para hablar de cosas no tan prosaicas ni idealizadas: prostitutas, planificaci¨®n urbana, especulaci¨®n medioambental, turismo¡¡±.

Grandes sellos como Alfaguara o Debate est¨¢n tambi¨¦n listos para seguir la senda de lo salvaje en oto?o con novedades como Norwegian Wood: Chopping, Stacking, and Drying Wood the Scandinavian Way, de Lars Mytting,o La vida del pastor, del licenciado en Oxford, c¨¦lebre tuitero y ¨²ltimo de una estirpe de cabreros James Rebanks, que llega a Espa?a tras vender 200.000 ejemplares en Reino Unido gracias a la ¡°reivindicaci¨®n de un estilo de vida arraigado en las tradiciones en la que el campo no es ni un paisaje ni un decorado¡±, seg¨²n el editor Miguel Aguilar.
Ecologistas, apicultores o aventureros, todos ellos responden a aquella reflexi¨®n de Gary Snyder en La pr¨¢ctica de lo salvaje y que va m¨¢s all¨¢ de comer moras bajo el sol: ¡°lo salvaje requiere que aprendamos del terreno, saludemos a las plantas, los animales y las aves, vadeemos arroyos y crucemos las sierras, y que al volver a casa contemos una buena historia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
