Las aguas del inframundo en la tumba maya de Palenque
Los arque¨®logos mexicanos hallan un sistema de canales bajo el sepulcro de uno de los gobernantes m¨¢s notables de la ciudad mexicana


Cuando en 1952 se descubri¨® la tumba de uno de los gobernantes mayas m¨¢s notables de Palenque (Chiapas), ya se conoc¨ªa la importancia del agua para esta civilizaci¨®n mesoamericana. Pero entre la frondosidad de la selva de aquella ¨¦poca solo se advert¨ªan enormes templos de lo que lleg¨® a ser una de las capitales prehisp¨¢nicas m¨¢s poderosas. M¨¢s de 60 a?os despu¨¦s, los arque¨®logos mexicanos han realizado un hallazgo que cambia para siempre su historia: un sistema de canales fluviales escondidos durante casi 1.500 a?os bajo tierra.
El descubrimiento de los acueductos de Palenque, una de las zonas arqueol¨®gicas m¨¢s tur¨ªsticas de M¨¦xico, desmiente las hip¨®tesis anteriores sobre el origen de su templo mayor. Hasta ahora se cre¨ªa que el edificio de m¨¢s de 20 metros de altura se hab¨ªa construido en ese punto para glorificar la tumba de uno de sus mandatarios m¨¢s importantes: K'nich Janaab' Pakal, que gobern¨® desde el 615 hasta el 683 d. C. No obstante, los arque¨®logos concluyen ahora que el templo se construy¨® exactamente en ese sitio, no para se?alar los restos del mandatario, sino porque hab¨ªa un manantial de agua.

La c¨¢mara funeraria de Pakal la edific¨® el propio gobernante sobre el sistema hidr¨¢ulico previo para identificarse con esta deidad. "Esas?aguas representan el camino del difunto gobernante hacia el inframundo", explican los investigadores. "La cosmogon¨ªa maya siempre asoci¨® el agua con el origen y el fin de la vida, en este caso se est¨¢ reforzando la importancia de esa tradici¨®n", cuenta Pedro Francisco S¨¢nchez, coordinador del Instituto Nacional de Antropolog¨ªa e Historia (INAH).
Los arque¨®logos notaron que hab¨ªa unas anomal¨ªas en el suelo durante sus exploraciones ordinarias con georradar en 2015. Al excavar alrededor de dos metros bajo la c¨¢mara funeraria encontraron un sistema de canales de aproximadamente 17 metros de longitud. Todav¨ªa no los han recorrido en su totalidad, el objetivo es dise?ar un robot capaz de hacerlo sin alterar el suelo ni la arquitectura del edificio.

El director del Proyecto Arqueol¨®gico Palenque, Arnoldo Gonz¨¢lez,?detall¨® que el acueducto fue construido con hileras de grandes piedras talladas y unidas unas a otras con rajuela (piedra delgada) y arcilla. De corte cuadrado, tiene en el fondo un piso de piedra caliza que permite que el agua fluya de manera constante.?"Quiz¨¢ lo m¨¢s interesante es que al momento de su descubrimiento a¨²n circulaba agua", indic¨® Gonz¨¢lez.
El sistema hidr¨¢ulico muestra las capacidades arquitect¨®nicas y de ingenier¨ªa que pose¨ªan los mayas. "Su construcci¨®n y dise?o responde a la necesidad de drenar el agua de lluvia, proveniente de las terrazas del templo 24, ubicado al sur, o como una manera de controlar un arroyo subterr¨¢neo sobre el que fue edificada la tumba", cuenta el arque¨®logo.
Palenque estaba abandonada cuando comenz¨® la conquista de M¨¦xico, pero siempre despert¨® el inter¨¦s de los primeros visitantes: misioneros y exploradores. Su ubicaci¨®n en mitad de la selva chiapaneca la convierte en un paraje ¨²nico que cada a?o atrae miles de turistas de todo el mundo.?
"Podemos decir que tan solo se ha explorado un 2 % de la gran ciudad", reconoce S¨¢nchez. Las condiciones clim¨¢ticas y geogr¨¢ficas de la zona no permiten garantizar la conservaci¨®n adecuada de los nuevos hallazgos, seg¨²n aseguran desde el organismo. El investigador apunta: "La selva esconde much¨ªsimos secretos.?Todav¨ªa nos esperan muchas sorpresas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
