'La biblioteca de Babel' que cre¨® Borges vuelve a casa
La Biblioteca Nacional argentina exhibe el manuscrito del cuento, cedido por un coleccionista

La biblioteca de Babel, ese universo infinito imaginado por Jorge Luis Borges que alberga todos los vol¨²menes escritos, todos los cat¨¢logos e incluso los cat¨¢logos de los cat¨¢logos, est¨¢ ahora en el lugar de Argentina m¨¢s cercano a su ficci¨®n: la Biblioteca Nacional. El director de la instituci¨®n, Alberto Manguel, present¨® hoy -en el d¨ªa del bibliotecario- el manuscrito de este c¨¦lebre cuento borgeano, que ha sido cedido por un coleccionista brasile?o hasta finales de noviembre. Los nueve folios escritos con lo que ¨¦l denominaba "letra de enano" se exhiben junto a otros 15 manuscritos de sus obras como parte de la exposici¨®n Borges el mismo, otro.?
El valioso texto, que ha sido asegurado en un mill¨®n de d¨®lares para el viaje, lleg¨® a Buenos Aires de la forma m¨¢s inesperada. Al t¨¦rmino de una conferencia en S?o Paulo el pasado agosto, el coleccionista Pedro Aranha Correa do Lago se acerc¨® a Manguel y al historiador estadounidense Robert Darnton para invitarlos a su casa a mostrarles material. En un primer momento rechazaron la invitaci¨®n, pero cuando Correa do Lago empez¨® a hablar de documentos del siglo XVIII cambiaron de opini¨®n, relat¨® Manguel en rueda de prensa. Una vez all¨ª, sac¨® una carpeta con cartas antiguas y otra con manuscritos, entre los que estaba el de La biblioteca de Babel. "La voz me temblaba", record¨® el intelectual argentino, quien fue disc¨ªpulo de Borges.
El borrador del cuento est¨¢ escrito en el mismo cuaderno de contabilidad que Borges tambi¨¦n us¨® para imaginar otros de los textos que formar¨ªan parte de Ficciones (1944). Dos de ellos ya estaban en exhibici¨®n: Herbert Quain y Pierre Menard, autor del Quijote, ambos prestados por coleccionistas privados.
"La oportunidad de ver a Borges pensar"
"Lo que me emociona de estos manuscritos es no solo el objeto fetichista, ese atractivo que tienen para nosotros, sino la oportunidad de ver a Borges pensar. Porque estos manuscritos, de los que a veces tenemos varios borradores, nos muestran c¨®mo evoluciona la idea de Borges, c¨®mo una frase se construye, c¨®mo elige entre tres o cuatro posibilidades", apunt¨® Manguel, un gran conocedor de la obra borgeana.

Este experto en la historia del libro record¨® que algunos elementos literarios han pasado a formar parte del imaginario universal, como Hamlet, El Quijote y El castillo de Kafka, y Borges contribuy¨® con La biblioteca de Babel. "Internet es una suerte de biblioteca de Babel, con las mismas deficiencias y ventajas que Borges describi¨®", afirm¨®.
La muestra, comisariada por los investigadores borgeanos Laura Rosato y Germ¨¢n ?lvarez, contin¨²a en expansi¨®n. En unas semanas incluir¨¢ tambi¨¦n un ejemplar del n¨²mero 76 de la revista Sur con anotaciones a Borges sobre su cuento La loter¨ªa en Babilonia, reci¨¦n adquirida por la Biblioteca Nacional por un total de 27.000 d¨®lares. "Es una reescritura, incluso cambi¨® el t¨ªtulo por El babil¨®nico azar", describe ?lvarez. Para el investigador, el texto es "de un barroquismo extremo" y cree que pudo haber sido un ensayo estil¨ªstico que no le convenci¨® y termin¨® descartando, ya que esa nueva versi¨®n nunca vio la luz. "La lectura de Borges es obsesiva, tambi¨¦n de sus textos. ?l se lee y se relee a si mismo", a?ade Rosato. Adem¨¢s de leerse, se correg¨ªa, tal y como dej¨® dicho: "El concepto de texto definitivo no corresponde sino a la religi¨®n o al cansancio".
La Biblioteca Nacional tiene solo dos manuscritos del autor argentino m¨¢s universal, el de La loter¨ªa en Babilonia y un nuevo final del cuento Tema del traidor y del h¨¦roe, descubierto por ?lvarez y Rosato en 2013 en un ejemplar del n¨²mero 112 de la revista Sur. "Ojal¨¢ alguna persona decida hacer un gesto hacia nuestra rep¨²blica, comprar estos manuscritos y donarlos", lanz¨® Manguel.
"S¨¦ que estamos pasando momentos sociales muy dif¨ªciles y resulta casi obsceno decir gastemos cientos de miles de d¨®lares en un manuscrito cuando hay gente muri¨¦ndose de hambre. Pero hay que pensar que las cosas van a cambiar y que en el futuro nuestros nietos y bisnietos van a querer ese tesoro intelectual que es nuestro y que se nos est¨¢ escapando", remarc¨® el director de la instituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.