Gordillo mira con ternura obras que ten¨ªa por ¡°feroces¡±
Una retrospectiva analiza en Sevilla sus periodos creativos a trav¨¦s de 200 piezas


Luis Gordillo, creador de ¡°juventud permanente¡±, en palabras del comisario Santiago Olmo, durmi¨® mal la noche del martes y en ese estado de semiinconsciencia se imagin¨® a s¨ª mismo como ¡°un lagarto que va reptando por una superficie para crear un territorio propio lleno de caminos distintos y sus tentativas van dejando huellas en la tierra reseca¡±. ¡°Esta antol¨®gica es como volver a recorrer esos caminos¡±, explic¨® el mi¨¦rcoles en Sevilla el artista para definir la retrospectiva que inaugura el 6 de octubre en el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo (CAAC), Luis Gordillo. Confesi¨®n general. La muestra presenta, siguiendo un orden cronol¨®gico, unas 200 obras realizadas entre 1959 y 2015, de las cuales casi el 20% son in¨¦ditas porque han salido de su estudio.
¡°Al contemplar la exposici¨®n compruebo que el control que siempre he ejercido sobre mi obra no ha sido esterilizador, no ha neutralizado al deseo. Creo que se ha producido algo as¨ª como un paso a dos con una melod¨ªa agradable¡±, explica Gordillo (Sevilla, 1934) en un recorrido por las salas del antiguo monasterio de la Cartuja. La muestra, su primera retrospectiva en Andaluc¨ªa despu¨¦s de las organizadas por el MACBA de Barcelona en 1999 y el Reina Sof¨ªa en 2007, comienza con el informalismo, contin¨²a con la serie pop de las cabezas, las series con base fotogr¨¢fica de los setenta, los meandros de los ochenta, los experimentos digitales del 2000 y una vuelta a las cabezas de 2015.
Adem¨¢s, la retrospectiva incluye una reproducci¨®n parcial del taller de Gordillo en Villafranca del Castillo (Madrid), algo a lo que ¨¦l se neg¨® en un principio. ¡°Tengo el suelo y las paredes llenos de cosas. Mi estudio es como un cerebro en el que penetro. Como todo est¨¢ a la vista, el espacio est¨¢ vivo. Muevo algo y, casi de forma autom¨¢tica, surgen nuevos materiales pl¨¢sticos¡±, desvela.
Mi estudio es como un cerebro en el que penetro.? El espacio est¨¢ vivo. Muevo algo y, casi de forma autom¨¢tica, surgen nuevos materiales pl¨¢sticos Luis Gordillo
El artista, que ha sido siempre su m¨¢s feroz cr¨ªtico, comienza a sentirse a gusto consigo mismo y es capaz de mirar ¡°con ternura¡± obras que, como la serie Dibujos cuatripatas, peatones, tragaperras (1967-1968), realiz¨® en periodos depresivos y tristes.
¡°Empiezo a ver mi obra de forma diferente. Incluso la de ¨¦pocas de cambio en las que atravesaba crisis personales que yo pensaba que eran agrias y muy duras. Como los dibujos de los setenta que ten¨ªa por feroces y desagradables, porque en esos momentos yo me sent¨ªa as¨ª. Ahora descubro que son simp¨¢ticas, coloristas y juguetonas¡±, precisa Gordillo, quien ayer estaba como un ni?o con zapatos nuevos despu¨¦s de la presentaci¨®n que los comisarios de la muestra, Santiago Olmo y Juan Antonio ?lvarez Reyes ¨Cquien tambi¨¦n es director del CAAC- le presentaran como ¡°el artista de la juventud permanente¡±. ¡°Es incre¨ªble la extrema juventud que mantiene en cada una de sus etapas. Cuando miras su obra siempre piensas que est¨¢s ante un artista joven de una gran madurez¡±, precis¨® Olmo.
Y el secreto, desvela Gordillo, un creador que a los 82 a?os contin¨²a reinvent¨¢ndose y sorprendiendo a todos ¨Ctanto a sus colegas como al p¨²blico- es ¡°convertir las neurosis en positividad¡±, dice despu¨¦s de haber pasado por 40 a?os de psicoan¨¢lisis. ¡°No s¨¦ lo que me ha aportado el psicoan¨¢lisis, eso nunca lo sabremos; pero cuando contemplo mi obra pienso: Yo no soy tan inteligente, ?c¨®mo puedo haber hecho esto? La verdad es que me ha dado un plus que no tienen otros artistas.
La exposici¨®n, que permanecer¨¢ en Sevilla hasta el 28 de febrero de 2017, es una coproducci¨®n del CAAC, el Patronato de la Alhambra y el Generalife, el Centro Jos¨¦ Guerrero ¨Cambos de Granada-, el Centro Koldo Mitxelena Kulturenea de San Sebasti¨¢n y el Centro Gallego de Arte Contempor¨¢neo de Santiago de Compostela. Espacios en los que la muestra podr¨¢ verse tambi¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
