El tesoro de Tomares ya est¨¢ a la vista
El Museo Arqueol¨®gico de Sevilla muestra las monedas romanas que unos obreros hallaron por casualidad


La media tonelada de monedas romanas que se hallaron por casualidad en el municipio sevillano de Tomares ya est¨¢ expuesta al p¨²blico. La muestra, uno de los mayores conjuntos numism¨¢ticos del mundo, podr¨¢ verse hasta el 10 de septiembre. El hallazgo se produjo el 27 de abril de 2016, cuando unos operarios que trabajaban en el parque Olivar del Zaud¨ªn de dicho municipio, descubrieron por azar el tesoro: un conjunto de ¨¢nforas romanas repletas de monedas.
La exposici¨®n, inaugurada hoy por la viceconsejera andaluza de Cultura, Marta Alonso, en el Museo Arqueol¨®gico de Sevilla se titula Descubriendo el tesoro de Tomares, y en ella se narra el descubrimiento y el proyecto de investigaci¨®n en curso. El tesoro est¨¢ compuesto por 19 ¨¢nforas romanas que contienen m¨¢s de 50.000 monedas; casi la mitad (22.470) es del siglo IV despu¨¦s de Cristo. Algunas se muestran ya limpias y restauradas y otras tal y como fueron halladas.
Tambi¨¦n se exhiben ¨¢nforas a¨²n cerradas y que conservan en su interior vestigios arqueol¨®gicos por descubrir. Solo 10 de los recipientes han sido vaciados. El resto se ha sometido a t¨¦cnicas como las usadas en medicina para documentar el contenido sin alterar el bien hist¨®rico tal y como fue hallado. Las vasijas han sido medidas, pesadas y documentadas cient¨ªficamente en las primeras fases del proyecto de investigaci¨®n, al que le quedan a?os por delante. Algunos de los contenedores arrojan diferencias de hasta dos kilos de peso.
Entre las monedas se encuentran algunas de las ¨¦pocas de los emperadores Diocleciano, Maximiano, Galerio y Constancio Cloro, as¨ª como otras de cinco ¨²ltimos emperadores de la tetrarqu¨ªa: Licinio, Severo, Maximino, Magencio y Constantino.
La muestra tambi¨¦n adelanta informaci¨®n sobre el origen del tesoro, su entorno, ubicaci¨®n y las razones por las que estaba en esa zona de Sevilla, situada a unos seis kil¨®metros del centro de la capital y unos 10 de la principal villa romana: It¨¢lica. Una de las hip¨®tesis es que las monedas podr¨ªan formar parte del fondo para el pago a los soldados de la zona, pero esta investigaci¨®n est¨¢ a¨²n en una fase incipiente. Tambi¨¦n se baraja que sea dinero que estaba destinado al pago de cosechas.
El Museo Arqueol¨®gico de Sevilla continuar¨¢ con las indagaciones en colaboraci¨®n con universidades y otros centros andaluces para seguir arrojando luz sobre este hallazgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
