¡®La ni?a bonita¡¯, refugiadas de carne y hueso
Hala y Mirta son dos mujeres unidas por un recuerdo: la huida de su hogar
![El equipo de rodaje de 'La niña bonita' con sus protagonistas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G6547HWUBIRKMKZVVZS7BMO6Q4.jpg?auth=0e487c71ebad2e373a5e57930c2e2d0a63133a73ce7abad21c2cc9c04ebf0599&width=414)
Hala sonr¨ªe con la mirada. Aprende alem¨¢n por YouTube. Quiere ser enfermera e ingeniera, para curar a la gente y construir proyectos. Ya vio muchos destruidos en Homs (Siria), de donde huy¨® en 2015 a los 15 a?os junto a su familia. Quiere que la gente la vea como una ¡°persona normal¡±, aunque ya lo sea. Ahora vive en Alemania y es la protagonista de una pel¨ªcula: La ni?a bonita, un documental dirigido por Julieta Cherep que cuenta la historia de un inesperado punto de contacto entre dos mujeres de distinta edad y origen. Hala y Mirta Drago, de 58 a?os y directora de Comunicaci¨®n del grupo Mediaset, fueron refugiadas a la misma edad, en su adolescencia: una hu¨ªa de la guerra siria, la otra, en los a?os 70, de las dictaduras chilena y argentina.
Para los votantes de los movimientos xen¨®fobos que hoy se alzan en Europa y EE UU, Hala tiene un mensaje: ¡°Que prueben a ser refugiados por un solo d¨ªa, y sabr¨¢n que somos personas normales y corrientes, que necesitamos tener una vida normal y la capacidad de tener un futuro, de aprender, de integrarnos y seguir adelante¡±. Mirta asiente a su lado. Se conocieron en el campo de refugiados de Lagadikia, en Grecia, donde Hala esper¨® junto a su madre y sus dos hermanos hasta que consigui¨® viajar a Alemania para reunirse con su padre, que hab¨ªa huido de Siria un a?o antes. All¨ª, la ejecutiva de Mediaset le revel¨® su pasado, cuando huy¨® consecutivamente de los golpes de Estado de Augusto Pinochet, en el Chile de 1973, y de Jorge Videla, en la Argentina de 1976. Pas¨® cuatro meses como asilada en Brasil antes de viajar a Europa, una ¡°peque?a tragedia¡± al lado de la de los sirios. ¡°Es un momento en el que sientes que todo lo que ten¨ªas atr¨¢s ha desaparecido por completo de la noche a la ma?ana, y por delante no tienes nada construido. Entonces est¨¢s detenido en el tiempo en una inmensa incertidumbre¡±, describe Mirta.
De la vida como refugiada lo que m¨¢s ha cambiado a Hala, seg¨²n cuenta, no fueron las privaciones materiales, sino "sentir el rechazo de las otras personas y su falta de comprensi¨®n", adem¨¢s de tener que pensar siempre "como un refugiado, no como una persona normal". La idea de "vida normal" que describe la joven es, por el momento, imposible: "Estar rodeada de mi familia como antiguamente en casa, volver a estar en el sitio del que tengo recuerdos. Volver a estar en el sitio donde he crecido". Su casa de Homs fue saqueada y quemada despu¨¦s de huir. "Como eso no es posible,?lo normal ser¨ªa poder ir a hacer cualquier tr¨¢mite no como refugiada, sino como ciudadana", anhela Hala.
Pese al cierre de fronteras que en 2016 ha hecho caer dr¨¢sticamente el n¨²mero de refugiados que ha llegado a la Uni¨®n Europea, Hala se muestra agradecida: "Por lo menos Europa nos abri¨® las puertas, mientras que los pa¨ªses ¨¢rabes nos la cerraron en la cara", dice sobre las monarqu¨ªas del Golfo P¨¦rsico. En el documental pide que, ya que ahora se corta el paso a los sirios, tambi¨¦n se corte la venta de armas en sentido contrario. "Esa es la gran contradicci¨®n", a?ade Mirta sobre el hecho de que cuatro de los cinco pa¨ªses con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU ¡ªEE UU, Rusia, China, Francia¡ª fueran los principales exportadores de armas entre 2011 y 2015, seg¨²n el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. El quinto mayor vendedor fue Alemania, donde ahora Hala reside con su familia.
La ni?a bonita, producido por Acnur y el programa social 12 Meses, de Mediaset, se estrena el 17 de febrero en el Matadero de Madrid y en YouTube. Desde el d¨ªa 15, est¨¢ disponible en la plataforma Mitele. Llega poco antes de que se cumplan, el pr¨®ximo marzo, seis a?os de una guerra que ha causado 6,6 millones de desplazados internos y 4,8 millones de sirios que se han convertido en refugiados. Cada minuto, 24 personas son forzadas a abandonar su hogar en el mundo, seg¨²n datos de Acnur. Cada vez que alguien acabe de ver el documental, que dura 27 minutos, 649 habr¨¢n tenido que huir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.