etHALL, sin freno
Conversaci¨®n con el director de uno de los espacios m¨¢s celebrados de entre las galer¨ªas de nueva generaci¨®n

M¨¢s all¨¢ del cl¨¢sico enclave tradicional de galer¨ªas alrededor de la calle Consell de Cent de Barcelona conviven otros recorridos que expanden la escena art¨ªstica fuera del centro de la ciudad. En los 90, el Born parec¨ªa tomar el pulso m¨¢s innovador, sobre todo con la galer¨ªa Benet Costa y el recordado espacio Metr¨°nom. Luego le toc¨® al entorno del Macba, donde resiste todav¨ªa ?ngels Barcelona, y que en 2004 era celebrado con espacios como Doque, la Galer¨ªa T4 y NoguerasBlanchard, que ha dejado el centro por la periferia y la potencialidad de l¡¯Hospitalet de Llobregat, donde se han mudado, tambi¨¦n, muchos de los artistas de la ciudad. Aunque partiendo del museo, desde el centro del Raval, es posible iniciar un recorrido m¨¢s modesto que alternativo, que suma otras miradas a la labor y la funci¨®n del arte.
M¨¢s que un lugar, etHALL es un concepto que va m¨¢s all¨¢ de una galer¨ªa en el sentido m¨¢s tradicional y ortodoxo. Su estructura, y su mentalidad, es intencionadamente humilde. La gran arma de sacar partido de lo que tienes. Se trata de la entrada, el hall a pie de calle de 17 metros cuadrados, de Estudiosos del Tema, una editorial de c¨®mic. Naci¨® en 2011 como un espacio non-profit pero acab¨® siendo una de las galer¨ªas con m¨¢s rigor del pa¨ªs, un espacio centrado en buscar nuevos di¨¢logos, otros elementos de nuestra cultura que diversifiquen el discurso que define al arte, y replantear muchos de sus roles y sus funciones.
- R. Su momento de inflexi¨®n fue en 2015, con su participaci¨®n en la secci¨®n Opening de Arco, por la que se llev¨® el premio a mejor galer¨ªa. Al frente de este espacio est¨¢ Jorge Bravo. Empez¨® muy joven, de manera bastante amateur y sin objetivos definidos m¨¢s all¨¢ de no hacer lo que estuviera claramente estipulado. Ha desempe?ado todo tipo de funciones: comisario, montador, dise?ador de exposiciones, intermediario en el mercado secundario, representante de artistas... El videoarte es su fuerte, aunque en etHALL apost¨® por el dibujo, algo que ha ido cambiando y evolucionando. Por ah¨ª empezamos.
Pregunta. ?Qu¨¦ ideas hay detr¨¢s de etHALL?
Respuesta. La idea era hacer algo que uno pudiera sentir como ¨²til, seguramente contagiado por la generosidad de mi amigo Nacho Simal, que me cedi¨® una parte del espacio que ahora ocupamos de manera totalmente desinteresada. Que se convirtiera en una galer¨ªa fue la consecuencia l¨®gica tanto del escaso y retardado apoyo de las instituciones como de las ganas de seguir trabajando con algunos de los artistas que present¨¦ en las primeras temporadas. Actualmente, hemos seguido manteniendo una programaci¨®n abierta que no se limita a los artistas con los que trabajamos regularmente. Desde fuera, etHALL proyecta la imagen de un espacio abierto donde se muestran cosas muy distintas pero que mantienen un nivel de calidad y que est¨¢ atento a lo que acontece. Desde dentro, uno siempre intenta hacer lo mejor que sabe y actuar desde el propio rigor y criterio, que al fin del cabo es lo ¨²nico que tenemos. Hemos ido dando pasos, asumiendo riesgos y consiguiendo poco a poco algunos apoyos que nos permiten seguir avanzando.
P. ?Por qu¨¦ el dibujo?
R. Por una parte, hab¨ªa un compromiso personal por realizar una actividad que fuera coherente con lo que hasta ese momento hab¨ªa ocurrido en el local que ocupamos. Esta era la sede del colectivo Estudiosos del Tema, que por aquel entonces comenzaba a editar la revista gr¨¢fica La Cruda. Por otro lado, el dibujo como veh¨ªculo de acercamiento al arte me parec¨ªa perfecto, en un barrio tan popular como el Raval. Por eso, desde la primera exposici¨®n editamos un cartel de cada exposici¨®n, que regalamos a los visitantes y que es una especie de registro. Dedicarme especificamente al dibujo me permit¨ªa tambi¨¦n proponer colaboraciones a artistas que aun trabajando con otras galer¨ªas, les pudiera interesar la idea de mostrar un proyecto espec¨ªfico de dibujo en etHALL. Aunque ya no somos una galer¨ªa s¨®lo de dibujo. Esta temporada hemos abierto la programaci¨®n a otro tipo de propuestas, una apertura que viene condicionada por haber trabajado con artistas como June Crespo o Julia Sp¨ªnola.

P. De hecho, ahora mismo se expone el trabajo de Luc¨ªa C. Pino, una de las artistas que se engloban dentro de lo que podr¨ªamos llamar la nueva escultura. Una escultura mental.
R. Creo que es una de las artistas m¨¢s relevantes de nuestro panorama actual. Su capacidad de construir un relato afectivo me resulta emocionante. En esa nueva escultura, seguramente es de las m¨¢s radicales, una combinaci¨®n feliz de atrevimiento y fragilidad. Derby Bakora propone un ejercicio escult¨®rico donde descentralizar la optimizaci¨®n de recursos en beneficio de la experimentaci¨®n. El t¨ªtulo remite en la primera palabra a la industria del motor y a las competiciones deportivas. La segunda, tiene su origen en la higuera de bacor, albacor o albacora (del ¨¢rabe al-bakura) que es parte del legado ¨¢rabe en la zona de levante. La higuera es un ¨¢rbol frutal que seg¨²n los arqueobot¨¢nicos se cultivaba hace 11.400 a?os. Higos y restos de motos, tubos, resinas, grasa. Su trabajo se expande generando un complejo de experiencias de movimiento, peso, tensi¨®n, contrapunto formal y ritmo, generando una interacci¨®n entre el espacuo y la persona que lo expermienta.
P. Las galer¨ªas, aunque tambi¨¦n otros campos, trabajan con el estigma de las etiquetas asociadas al valor que algo tiene o por ser ¡°joven¡±, pertenecer a una ¡°media carrera¡± o porque ya est¨¢ ¡°consolidado¡±. ?C¨®mo maneja esos t¨¦rminos?
R. Yo lo enfocar¨ªa m¨¢s por c¨®mo se establece la relaci¨®n con los artistas, qu¨¦ le hace a uno sentirse legitimado para trabajar con ellos y representarlos. No es una cuesti¨®n de edad sino de sinton¨ªa. Efectivamente, se trata de esa idea de ¡°valor¡±, y cuando hablamos de la juventud lo hacemos en t¨¦rminos de mercado, de revalorizaci¨®n. Pero el valor debe ser otra cosa. A veces coincide con lo mercantil y otras no, o lo hace en un grado u en otro. All¨ª intervienen muchos factores y con eso tenemos que lidiar nosotros. Como persona interesada en el arte no puedes dejar de estar atento a lo que hacen los m¨¢s j¨®venes, ser¨ªa un contrasentido. Que etHALL sea un lugar donde algunos de ellos puedan mostrar individualmente sus trabajo es una idea fundacional. En cuanto a los artistas de media carrera, trabajar con uno como Sergio Prego, al que conozco desde hace veinte a?os, es un privilegio. Tambi¨¦n con Manuel Saiz e Itziar Okariz, que son ejemplos sobresalientes de compromiso y ¨¦tica del trabajo en arte.
P. Partiendo que hay un foco importante de artistas y algunas galer¨ªas que han dejado el centro por la periferia, ?c¨®mo dir¨ªa que es el contexto art¨ªstico en la ciudad?
R. La escena art¨ªstica de Barcelona est¨¢ muy viva. No es enorme y creo que hay cierto sentido de comunidad muy interesante. Adem¨¢s, hay muchos artistas de distintas procedencias, proyectos y espacios alternativos que desarrollan una labor muy seria que desempe?an un papel fundamental. Sin embargo, la desconexi¨®n con el mercado local es total. Se echa mucho de menos que haya coleccionistas comprometidos, que atiendan, se interesen, contribuyan con lo que est¨¢ pasando en su contexto. Lo que te lleva a pensar que no lo consideran su contexto. En ese terreno hay mucho trabajo por delante.
P. ?Hay que singularizarse para buscarse un hueco en el campo del galerismo en Espa?a?
R. En mi opini¨®n no puede ser de otra manera. Pero no creo que sea tanto una cuesti¨®n de especializaci¨®n en una disciplina sino m¨¢s bien en una forma de hacer las cosas. etHALL es un proyecto personal y como tal me retrata. Uno solo puede trabajar con lo que se cree. Haciendo una determinada programaci¨®n te posicionas en una forma de entender el arte con la que te identificas. Al final es un compromiso moral. Lo primero que define una galer¨ªa es los artistas con los que trabaja. Luego, la manera que tiene el galerista de representarlos y de trabajar. A veces se nos olvida pero el arte y el mercado del arte son cosas muy distintas. Yo trabajo para el primero, s¨®lo de esa manera puedo sentirme a gusto tratando con el segundo. Por ese camino es posible encontrar complicidades. Hay coleccionismo serio y comprometido, privado e institucional. Aunque deber¨ªa haber m¨¢s, desde luego.
P. ?Es precario el mundo de las galer¨ªas?
R. Hay galer¨ªas precarias y otras no precarias. Las galer¨ªas somos muy diferentes unas a otras. Aunque no nos lo ponen f¨¢cil pero qu¨¦ podr¨ªamos esperar si miramos el panorama general del pa¨ªs. Tambi¨¦n lo es lo de fuera aunque aqu¨ª siempre es peor. La pol¨ªtica hace bastante da?o.
P. Ejercicio de autocr¨ªtica: ?por d¨®nde empezar para mejorar esta situaci¨®n?
R. Por la educaci¨®n. Hay que promover un pa¨ªs m¨¢s culto y menos provinciano. Pero as¨ª en general, no soy muy optimista al respecto. Por nuestra parte, debemos contribuir a ello en la medida en que nos toca a cada cual. Yo lo intento y veo bastante gente con esa misma actitud. Y estoy de acuerdo con lo que dec¨ªa Sebasti¨¢n Rossell¨® de galer¨ªa Alegr¨ªa. Para cambiar la consideraci¨®n que merecemos como pa¨ªs y del arte que se produce aqu¨ª hace falta un trabajo coordinado. Tambi¨¦n en esto queda mucho por hacer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.