Rosa Barba: ¡°El paisaje es como una p¨¢gina en blanco¡±
La artista italiana instala en el parque madrile?o del Retiro una obra performativa activada y conducida por el sol. Toda una experiencia cinematogr¨¢fica sobre la po¨¦tica del tiempo
Tiene debilidad por los m¨¢rgenes y el punto de partida de sus obras radica en aquello que ocultan sus localizaciones. Rosa Barba (Agrigento, Italia, 1972) trabaja con dar y quitar informaci¨®n, ofreciendo varias capas de lecturas y mensajes cifrados entre las im¨¢genes de sus pel¨ªculas y esculturas. Su medio es el cine y el material de trabajo es la historia, la geopol¨ªtica y la literatura, en especial la de J. G. Ballard y sus v¨ªvidos mundos imaginarios, sus sociedades disfuncionales y su naturaleza quebradiza y ca¨®tica. A menudo, tambi¨¦n ella apela a cierta dicotom¨ªa y a un discurso deliberadamente incoherente para generar di¨¢logos no cerrados sobre realidades o irrealidades contempor¨¢neas y futuras. En esos relatos, nada es literal. El espectador est¨¢ llamado a adivinar, suponer y establecer relaciones entre historias mediante hip¨®tesis. Unas veces, edita los espacios como si fueran pel¨ªculas y convierte el celuloide en escultura. Otras, usa subt¨ªtulos sin imagen y convierte marcos blancos en signos de puntuaci¨®n, como la rima interna de una canci¨®n.
Varios bucles aparecen tambi¨¦n en el Palacio de Cristal en el madrile?o parque del Retiro, donde Rosa Barba llega tras inaugurar la mayor revisi¨®n de su trabajo hasta la fecha en HangarBicocca de Mil¨¢n, con From Source to Poem to Rhythm to Reader, una coproducci¨®n con el CAPC de Burdeos y Tabakalera de San Sebasti¨¢n, donde la exposici¨®n llegar¨¢ en 2018. Tambi¨¦n en el Retiro propone una lectura r¨ªtmica y una po¨¦tica del tiempo. Las fechas aqu¨ª son importantes. La primera es el 17 de mayo, d¨ªa de la inauguraci¨®n, aunque sus Registros de tr¨¢nsito solar aparecer¨¢n de manera especial el 14 y 28 de junio, el 12 y 26 de julio y los d¨ªas 9, 23 y 27 de agosto, d¨ªa de cierre.
PREGUNTA. H¨¢blenos del sentido de esas l¨ªneas de tiempo.
RESPUESTA. Es una instalaci¨®n espec¨ªfica muy relacionada con la arquitectura y el paisaje del Retiro, una obra performativa activada y conducida por el sol. En cierto sentido, se convierte en otra experiencia cinematogr¨¢fica. Bajo el vasto techo de cristal se muestran nueve grupos escult¨®ricos, condensando el espacio, cada uno de ellos elaborado por elementos del vocabulario del Palacio, en una suerte de descomposici¨®n de su piel arquitect¨®nica. Estos dibujos espaciales est¨¢n realizados con ligeras l¨ªneas met¨¢licas y placas de vidrio templado, con colores de filtros de pel¨ªcula, y se reflejan en el pavimento a trav¨¦s de im¨¢genes tridimensionales proyectadas y animadas por el sistema solar, que se convierte en la materia prima para una pel¨ªcula especulativa. Los paneles de vidrio sirven como dispositivos ¨®pticos y hacen del Palacio una gran sala de proyecciones.
P. En uno de sus trabajos recientes, The Color Out of Space (2015), la voz de un astr¨®nomo recuerda que ¡°estamos observando la sombra de algo que no existe¡±¡
Trato de mostrar la tensi¨®n entre ciertos aspectos sociales y pol¨ªticos. No planteo cuestiones cr¨ªticas: busco inventar una utop¨ªa
R. Muchas de mis pel¨ªculas, m¨¢s o menos narrativas, rastrean el tiempo a trav¨¦s de sistemas particulares, buscando la manera m¨¢s sencilla de contar historias muy complejas, como, por ejemplo, la temporalidad de un rayo del sol sobre un espacio concreto. Siempre pienso en el tiempo como una losa llena de capas, como periodos apilados unos sobre los otros, y me interesan los momentos fugaces que no entran en la historia, los que no han sido reclamados ni procesados todav¨ªa. El uso de la c¨¢mara en las pel¨ªculas me permite algo as¨ª como ¡°cerrar el tiempo¡±, especialmente cuando grabo espacios abiertos, donde el tiempo parece existir sin cesar, en todas direcciones. Una vez que me pongo tras la c¨¢mara, siento que el proceso de captar el tiempo requiere una perspectiva espec¨ªfica. Es casi tridimensional. As¨ª que, pese a trabajar habitualmente con celuloide, analizo siempre el resultado como una escultura.
P. Sus obras parecen rozar la utop¨ªa. ?Es un lugar c¨®modo?
R. En mi trabajo reinterpreto la realidad en una direcci¨®n determinada para tomar decisiones muy personales. Trato de mostrar la tensi¨®n entre ciertos aspectos sociales y pol¨ªticos, aunque no planteo cuestiones de pose cr¨ªtica; lo que intento es inventar una utop¨ªa. Muestro un conjunto de mecanismos pol¨ªticos y sociales contra los mecanismos t¨¦cnicos que, a su vez, son bastante fr¨¢giles. La paradoja resultante de esa tensi¨®n es usada para plantear una soluci¨®n ut¨®pica a un problema, una especie de magia que detiene el tiempo y ofrece visiones ralentizadas de aspectos diferentes y ocultos de la realidad. Indago mucho en c¨®mo integrar una idea ficticia en mi entorno y hacerla parte de ¨¦l. Siempre me ha fascinado el paisaje y las posibilidades que abre. Islas, desiertos, hangares¡ A veces, el paisaje se convierte en pantalla f¨ªlmica. Los utilizo como documentos, como p¨¢ginas en blanco. Un lugar c¨®modamente inc¨®modo.
P. Su exposici¨®n en Mil¨¢n apela directamente a un lector. ?Qu¨¦ papel tiene?
R. El t¨ªtulo, From Source to Poem to Rhythm to Reader, juega con las ideas centrales que circulan en todo mi trabajo. Me interesan las fuerzas invisibles que relacionan nuestra sociedad presente y futura con los conocimientos y la memoria del pasado. De alg¨²n modo trato de decir: en ning¨²n lugar de este universo hay ning¨²n olvido. La puesta en escena en HangarBicocca se produce, principalmente, con formas cinematogr¨¢ficas amplificadas. He jugado con un espacio muy fragmentado y he abierto la puerta al exterior. Tambi¨¦n aqu¨ª el edificio se convierte en un mecanismo de proyecci¨®n en s¨ª mismo, donde las obras juegan con distintas formas espaciales, tecnol¨®gicas y de duraci¨®n. Activar esos elementos en el espacio supone una metamorfosis que busca reflexionar sobre la idea de receptor/lector. Al final es ¨¦l, el espectador, quien activa los huecos y dispara nuevas capas de lectura. Es el ¨²nico que permanece en territorio estable, el que est¨¢ en el centro de todo.
Rosa Barba. ¡®Registros de tr¨¢nsito solar¡¯. Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid. Del 17 de mayo al 27 de agosto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.