Arte en papel
Se publican menos cat¨¢logos de exposiciones, pero el libro de artista sigue siendo un fil¨®n. Hay vol¨²menes que acompa?an a muestras que son concebidos como una obra m¨¢s
Hubo un tiempo que en el arte se publicaba much¨ªsimo. Incluso de m¨¢s. Entonces hab¨ªa cat¨¢logos para todo y para todos en los museos. Las galer¨ªas tambi¨¦n tend¨ªan el pulso a ese formato que con el tiempo ha ido a menos, qued¨¢ndose en una ligera hoja de sala con una buena firma. Los centros de arte est¨¢n haciendo lo que pueden con lo que tienen, y aunque las revistas tuvieron su momento, ahora es dif¨ªcil cubrir el hueco editorial si no es bajo un formato h¨ªbrido que dispare otras posiciones y nuevos enfoques. El ensayo tiene ah¨ª un importante papel bajo algunas editoriales asociadas a plataformas m¨¢s amplias y editoriales independientes, que son las que m¨¢s alegr¨ªas aportan a la escena. Seguramente por eso el libro de artista sigue siendo el fil¨®n en todas sus formas, incluso en la auto?edici¨®n. Y los museos lo saben. De ah¨ª que haya vol¨²menes que acompa?an a exposiciones que son proyectos en s¨ª mismos y que el artista concibe como una obra m¨¢s. Y se agradece. Mejor, poco y bueno. Eso ya lo sab¨ªamos.
El valor del arte. La Balsa de la Medusa. Madrid. 2017
Las revistas tuvieron su momento, pero ahora es dif¨ªcil cubrir el hueco editorial si no es bajo un formato h¨ªbrido con nuevos enfoques
La ¡°maravilla¡± suena estos d¨ªas pegada a la artista Anne Imhof, Le¨®n de Oro en la Bienal de Venecia por su pabell¨®n alem¨¢n, y es inevitable pensar en sus performers llenos de contradicciones al entrar en este volumen y ver los muchos interrogantes que plantea sobre el juicio y el valor asociados al arte. La cosa escuece, especialmente, en la cr¨ªtica de arte. Nadie discute el valor del arte, dice el libro, pero nada se muestra m¨¢s elusivo que intentar aclarar, explicar y justificar ese valor que un¨¢nimemente le concedemos. Esta edici¨®n coral, con algunos de los mejores te¨®ricos espa?oles, orquestada por Francisca P¨¦rez Carre?o, tira de teor¨ªa est¨¦tica para analizar las peripecias del gusto, los vaivenes de la moda y las representaciones art¨ªsticas que se establecen, sobre todo, en nuestra mente.
Otro porqu¨¦, el de Guernica, da estructura al libro que acompa?a a la exposici¨®n Piedad y terror en Picasso, una de las estrellas de la temporada en el Museo Reina Sof¨ªa. No es una exposici¨®n al uso del pintor y tampoco el cat¨¢logo entra en los par¨¢metros convencionales de la edici¨®n de museo. Los comisarios, T. J. Clark y Anne M. Wagner, han llevado la idea de documento de ¨¦poca a un ¨ªndice centrado en textos colindantes a 1937, con testimonios como el Sol podrido (1930), de Georges Bataille, o la dispersa fortuna cr¨ªtica con varias de las cartas al editor de The Spectator. Otro valor del libro: el extenso an¨¢lisis que se hace de las mujeres del Guernica, un tema hasta ahora silente de unos personajes de por s¨ª ausentes.
Raymond Pettibon. A Pen of All Work. New Museum y Phaidon. Nueva York. 2017
Puede parecer que las m¨¢s de 700 obras desplegadas por las cuatro plantas del New Museum hacen de este el momento Pettibon, aunque en las tres ¨²ltimas d¨¦cadas, hasta donde se remonta la exposici¨®n, sus dibujos alqu¨ªmicos han sido decisivos en la vida contracultural americana. Junto a su hermano Greg, componente de los Black Flag, logr¨® juntar la m¨²sica y la est¨¦tica en dos palabras: ilustraci¨®n subversiva, y aunque Pettibon (un apodo de su padre) no formaba parte de la banda, fue la m¨¦dula espinal del grupo y de esa mirada punk que tanto ha calado despu¨¦s en el arte contempor¨¢neo. Al hilo de la exposici¨®n, esta es su mayor monograf¨ªa hasta la fecha. Los americanos lo llamar¨ªan star-studded catalogue. Artista y libro de culto.
Est¨¢ entre el libro de notas y el diario personal, entre la carta de amor y la cuenta pendiente, llena de afectos grotescos y estrechos. Los escritos sobre Diego Lara que recoge este libro es uno de los mejores vol¨²menes editados este a?o y no s¨®lo por el parafraseado t¨ªtulo del propio Lara o el delicado dise?o editorial de This Side Up Libros. Es un ejercicio de amor en varias direcciones. Por una parte, de Jos¨¦ Mar¨ªa Lafuente, que redondea con este volumen la incorporaci¨®n a su Archivo Lafuente de los fondos del artista. Por otro, de Bruno Lara, hijo de Diego y tambi¨¦n dise?ador, quien rinde homenaje a su padre en tremenda haza?a emocional. Los textos se retroalimentan y se quedan cortos, desde Francisco Calvo Serraller a ?ngel Gonz¨¢lez, de Michi Panero a Valent¨ªn Roma. La proximidad toma cuerpo con las retah¨ªlas de Carmen Mart¨ªn Gaite. Y en ellas quisiera quedarse uno largo rato.
David Bestu¨¦. Historia de la fuerza. Caniche Editorial. Madrid. 2017
La culpa la tuvo Enric Miralles. A ¨¦l dedic¨® David Bestu¨¦ el primero de sus libros, aunque acab¨® con otros tres m¨¢s en la cabeza, complementarios: Formalismo puro, sobre la evoluci¨®n de la arquitectura espa?ola del siglo XX; La l¨ªnea sin fin, escrito junto a Andrea Vald¨¦s, una colecci¨®n de fanzines sobre el contexto cultural de Catalu?a, y finalmente Historia de la fuerza, una mirada a los cambios f¨ªsicos que la ingenier¨ªa ha provocado en Espa?a, desde la primera Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid hasta el futuro sint¨¦tico del primer puente compuesto de resinas y fibra de vidrio en L¨¦rida, por donde pasa diariamente el AVE. Editado por Caniche y dise?ado por Setanta, se vuelca en el collage y en ese lado escult¨®rico de la ingenier¨ªa que tanto conecta con los intereses del propio Bestu¨¦ como artista. La fuerza reside ah¨ª.
Un nido para protegerse de la rapi?a y las alima?as. La Madriguera Ediciones. Le¨®n. 2017
Miguel Hern¨¢ndez fue el primero en mirar hacia el cielo: ¡°?Qu¨¦ p¨¢jaro ser¨¢ el que tenga escr¨²pulos de reposar y hacer nido en el ramaje de las esculturas de Alberto cuando el campo se honre de ellas?¡±, escrib¨ªa el poeta. Se refer¨ªa a Alberto S¨¢nchez, el padre espiritual de la Escuela de Vallecas. Su arte, surgido de la fricci¨®n entre lo rural y lo urbano, contin¨²a siendo un manantial de aprendizaje, en especial para Antonio Ballester Moreno, a quien rindi¨® homenaje con la exposici¨®n?Vivan los campos libres de Espa?a!, celebrada hace unos meses en La Casa Encendida de Madrid. En este volumen, el artista imagina junto a Rafael S¨¢nchez-Mateos Paniagua un cuento que sirva para aprender de nuevo a construir hogares hasta en los lugares m¨¢s dif¨ªciles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.