Pensadores cl¨¢sicos y salvajes
Libros de Thoreau, Josep Campbell, Hegel, Wittgenstein y Benjamin aparecen entre las novedades editoriales

Un cl¨¢sico esencial, Las m¨¢scaras de Dios, el primer tomo del monumental estudio de mitolog¨ªa universal de Josep Campbell (Atalanta), anima a curiosear en la imaginaci¨®n de los primeros hombres que se enfrentaron al enigma del mundo antes del nacimiento de la filosof¨ªa. Como contrapunto a esa productiva inocencia, destaca una obra filos¨®fica ah¨ªta de raz¨®n: la apabullante Enciclopedia de las ciencias filos¨®ficas, de Hegel, publicada ahora en insuperable versi¨®n biling¨¹e de Ram¨®n Valls (Abada). Nada hegeliano y m¨¢s modesto fue Ludwig Wittgenstein, de quien contamos con nueva traducci¨®n de sus Investigaciones filos¨®ficas (Trotta). Wittgenstein busc¨® durante toda su vida una manera de vivir que lo llenase, en virtud de la mejor moral, algo que logr¨® m¨¢s plenamente el norteamericano Henry David Thoreau, maestro extempor¨¢neo en el arte de vivir en libertad y junto a la naturaleza.
De este fil¨®sofo se conmemora en julio el bicentenario de su nacimiento. Para celebrarlo, Toni Montesinos publica un excelente trabajo: El triunfo de los principios. C¨®mo vivir con Thoreau (Ariel). La editorial Errata Naturae presenta una se?era biograf¨ªa: Thoreau. Biograf¨ªa de un pensador salvaje, de Robert Richardson; reedita el cl¨¢sico Walden y presenta una jugosa antolog¨ªa de l¨²cidos pensamientos, extra¨ªdos de todas las obras del maestro de Concord: Todo lo bueno es libre y salvaje. Amante de la naturaleza, aunque en otros ¨¢mbitos, fue tambi¨¦n el polifac¨¦tico sabio ingl¨¦s Thomas Browne, tema del original estudio: Las aventuras de Sir Thomas Browne en el siglo XXI, de Hugh Aldersey-Williams (Siruela).
De Walter Benjamin, otro pensador curioso, aparece como novedad un peque?o y sustancioso relato: Mi viaje a Italia en Pentecost¨¦s (Abada). Muy l¨²cido es el ensayo de Jos¨¦ Mar¨ªa Ridao sobre Albert Camus: El vac¨ªo elocuente (Galaxia Gutenberg), que muestra la actualidad del pensador francoargelino, denigrado por el taimado Sartre por no destacar como hombre de partido y tachado a veces de mero ¡°novelista¡± en lugar de fil¨®sofo. Dos cosas que fue Miguel de Unamuno, de quien ahora podemos leer sus Cuentos completos en una magn¨ªfica edici¨®n?(P¨¢ginas de Espuma). Y cual certero pensador y adem¨¢s poeta descuella Rafael Argullol con su original Poema (Acantilado), dietario at¨ªpico, pleno de ense?anzas de filosof¨ªa y vida. El fil¨®sofo Javier Gom¨¢ Lanz¨®n presenta un peque?o gran libro lleno de inteligencia y sensibilidad: La imagen de tu vida (Galaxia Gutenberg). Y Carlos Garc¨ªa Gual hace una apasionada defensa de las humanidades en Luz de los lejanos faros (Ariel), imprescindible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.