Una familia de heterodoxos
Alberto Garc¨ªa-Alix presenta cinco exposiciones que ha organizado para PHotoEspa?a


Prostitutas, proxenetas, yonquis, travestis, indigentes, borrachos¡ hablemos de sexo: fetichismo, el placer del voyeur, vello p¨²bico y alguna felaci¨®n. Estos personajes y estas pasiones dominan las cinco exposiciones presentadas el pasado martes, en PHotoEspa?a. Es el conjunto que la? organizaci¨®n del festival ha llamado "carta blanca", otorgada a Alberto Garc¨ªa-Alix para que eligiera a autores de su gusto y organizase exposiciones para mostrar su obra.
La m¨¢s conocida por los aficionados a la fotograf¨ªa de estas propuestas es la ic¨®nica ¨®pera prima del sueco Anders Petersen (Estocolmo, 1944), Caf¨¦ Lehmitz. Fue un trabajo de dos a?os, a finales de los sesenta, en el que retrat¨® el ambiente y personajes, con dignidad, de este establecimiento del barrio rojo de Hamburgo. Petersen se convirti¨® en un alma m¨¢s del Lehmitz, como demostr¨® la exposici¨®n de 350 fotos que organiz¨® all¨ª mismo cuando acab¨® su trabajo. El autor dio permiso a los que se reconoc¨ªan en las im¨¢genes para que pudieran llev¨¢rselas. Solo qued¨® una, en la que se ve¨ªa a Petersen.
La exposici¨®n en CentroCentro Cibeles, hasta el 17 de septiembre, es un intento por recuperar la atm¨®sfera del caf¨¦, con un montaje que incluye, sobre las paredes, la reproducci¨®n de los contactos de esta obra, incluidos los que pint¨® Petersen, "que hacen que se convierta en algo pl¨¢stico", se?al¨® Garc¨ªa-Alix. Para el premio Nacional de Fotograf¨ªa en 1999, en Caf¨¦ Lehmitz, Petersen, que acudi¨®, t¨ªmido, a la presentaci¨®n, se convierte en "un antrop¨®logo que no juzga, no hay pretenciosidad ni cinismo".
Junto a este trabajo se expone Pistas de baile, de la mexicana Teresa Margolles, en el que retrata a prostitutas transexuales en los restos de las discotecas y salas de fiestas de Ciudad Ju¨¢rez en los que trabajaban y que ten¨ªan nombres como Apaches, Nancy¡¯s o Eduardo¡¯s. Estos lugares fueron demolidos por las autoridades. Margolles (Culiac¨¢n, 1963) ha querido homenajear a estas mujeres, "que en Ciudad Ju¨¢rez est¨¢n condenadas a la marginaci¨®n y la muerte". Como le sucedi¨® a Karla, transexual asesinada a golpes en diciembre de 2015, durante la realizaci¨®n de este proyecto fotogr¨¢fico, en un crimen a¨²n impune. La autora, de formaci¨®n forense, "conoce bien el tejido de lacras y venenos del sistema y su presencia en la muerte", describe Garc¨ªa-Alix.
Otros tres heterodoxos elegidos por el leon¨¦s se han reunido en el C¨ªrculo de Bellas Artes. El mayor espacio es para el duro y desenfocado mundo del marsell¨¦s Antoine D¡¯Agata (1961).? Reportero de Magnum, muestra, en fotos de formato peque?o, su autobiograf¨ªa de sexo y drogas, en un aire casi fantasmal y ambiente febril que causa desaz¨®n. En esta exposici¨®n se avisa que no es recomendada para menores de 18 a?os y que "contiene im¨¢genes de violencia y sexo expl¨ªcito que pueden herir la sensibilidad del espectador".
En la de Pierre Molinier la advertencia se refiere solo a los menores. Este fot¨®grafo (1900-1976) se autorretrat¨® travestido, ¡°en im¨¢genes que enviaba por carta a sus amigos de formato peque?o¡±, subray¨® Garc¨ªa-Alix. Por ello, al fot¨®grafo espa?ol se le ocurri¨® que una buena forma de disfrutar de esta exposici¨®n era colocar butacas delante de algunas fotos. "Te sientas y eres como un voyeur, no tienes m¨¢s remedio que dialogar con las fotos", a?adi¨®. Son unas 40 im¨¢genes, con muchos fotomontajes, en las que se suceden, en un ambiente tenue, tacones, cors¨¦s, vello p¨²bico¡
El portugu¨¦s Paulo Nozolino continua con esta galer¨ªa de heterodoxos en Loaded Shine, un trabajo de 20 fotos verticales, en blanco y negro y ambientadas en un montaje con luz baja, de un mundo que se destruye: paredes, ca?er¨ªas, baldosas, con un aire de desolaci¨®n. Nozolino declar¨® en la presentaci¨®n que su obra "refleja el mundo en que vivimos, en el que no hay integridad ni palabra". Son im¨¢genes que parecen salidas de sue?os y que "reflejan un estado de ¨¢nimo, una atm¨®sfera pesada", agreg¨®. El sexto heterodoxo es el suizo Karlheinz Weinberger (1921-2006), un autodidacta que retrat¨® a moteros y roqueros y cuya obra se ver¨¢ en el Museo del Romanticismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
