Ximo Berenguer, cabar¨¦ y democracia
Un libro recupera el trabajo del fot¨®grafo valenciano en El Molino durante los a?os finales del franquismo y la Transici¨®n


Entre 1973 y 1976 la historia llamaba a la puerta cada d¨ªa. Lo que estaba a punto de morir y lo que estaba a punto de nacer compet¨ªan por sacar cabeza. Puede que la noche fuese el lugar que antes se despidi¨® de la dictadura. Y puede que Ximo Berenguer (Picanya, 1946-Barcelona, 1977) fuese el fot¨®grafo que lo vio en El Molino, el m¨ªtico cabar¨¦ de Barcelona.
Con un acceso privilegiado gracias a su noviazgo con el core¨®grafo, el cubano Negrito Polly, el fot¨®grafo retrat¨® la trastienda de aquel local, donde los travestis se mezclaban con burgueses canallas y los franquistas se re¨ªan del franquismo. De su inmersi¨®n en la cutrez de los camerinos y en el frenes¨ª del p¨²blico seleccion¨® material para un libro que ha permanecido in¨¦dito durante 40 a?os y que ahora ha publicado la editorial RM, respetando la idea original del autor y los textos de Manolo de la Mancha.
El fallecimiento de Berenguer en un accidente de moto en 1978 frustr¨® la salida de A chupar del bote ¡ªen honor de un espect¨¢culo hom¨®nimo de El Molino¡ª en la colecci¨®n Palabra e Imagen, en la que hab¨ªan publicado Colita, Francisco Onta?¨®n y Ram¨®n Masats, entre otros.
Durante cuatro d¨¦cadas su archivo permaneci¨® tan olvidado como el fot¨®grafo hasta que su hermana entreg¨® el material ¡ªunos 15.000 negativos que documentan las convulsiones pol¨ªticas en Barcelona entre 1974 y 1976¡ª al director de la galer¨ªa valenciana Espaivisor, Mira Bernabeu. En este espacio se exhibi¨® por vez primera el trabajo sobre El Molino, que cuelga en la galer¨ªa madrile?a Fernando Pradilla, en el marco de PHotoESPA?A.
En esos 15.000 negativos de Ximo Berenguer que han sobrevivido, que custodia ahora la galer¨ªa Espaivisor, se documenta el antes y el durante de la Transici¨®n, desde festivales a manifestaciones, cargas policiales o las primeras elecciones democr¨¢ticas. Pero ninguno ofrec¨ªa un reportaje tan acabado como el dedicado al teatro de variedades.
La democracia al desnudo
A Mira Bernabeu, que ha comisariado la muestra, le sorprende que no solo documenta el espect¨¢culo, ¡°sino que transmite aquella ¨¦poca en la que nuestros padres pasan de las zarzuelas al cabar¨¦¡±. A trav¨¦s de 52 im¨¢genes ¡ª40 de ellas editadas por el propio Berenguer¡ª se accede a las menudeces de vedetes como la Ma?a o Christa Leem. Se transforman en camerinos miserables donde conviven braseros con carretes de hilo y fotos de Alain Delon con televisores donde a¨²n sal¨ªa Franco.
Sobre el escenario son divas er¨®ticas que levantan a los espectadores de sus asientos. ¡°El plato fuerte era la interacci¨®n entre un p¨²blico muy activista por la efervescencia del momento y los artistas¡±, indica Bernabeu. Demasiada interacci¨®n, debieron pensar las autoridades. Un cartel, fotografiado por Berenguer, advert¨ªa: ¡°Por orden gubernativa queda prohibido dejarse tocar del p¨²blico y besarlo. La empresa¡±. En el escenario de El Molino, escribe Manolo de la Mancha en el libro, ¡°la democracia marca paquete y la libertad asoma por la raja de las faldas¡±. Desnudarse era pol¨ªtica. ¡°Lo que retrata Berenguer es el intento de escapar de una represi¨®n, de lo que habla es de la llegada de la democracia¡±, se?al¨® Fernando Castro Fl¨®rez, cr¨ªtico de arte y profesor de la Universidad Aut¨®noma, durante la presentaci¨®n de la obra en el C¨ªrculo de Bellas Artes. ¡°Lo que se desnuda en El Molino no son las vedetes, es la democracia¡±, agreg¨®.
?En la d¨¦cada que pas¨® en Barcelona hasta su muerte, Ximo Berenguer recibi¨® el empuje de fot¨®grafos como Leopoldo Pom¨¦s ¡ªtrabaj¨® durante un a?o en su estudio¡ª y otros miembros del Grupo Afal, al tiempo que cultivaba c¨ªrculos underground como el equipo de El Rrollo enmascarado, la revista de Nazario y Javier Mariscal, entre otros. ¡°Su vida¡±, explica Mira Bernabeu, ¡°contrasta con la gauche divine hegem¨®nica entonces en Barcelona. Berenguer y sus amigos comparten tugurios y marginalidad, solo aspiraban a sobrevivir¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
