Muere el escritor ruso Daniil Granin a los 98 a?os
Narr¨® los sufrimientos de la poblaci¨®n civil de la URSS durante el cerco de los nazis a San Petersburgo

El escritor ruso Daniil Granin falleci¨® en San Petersburgo en la noche del 4 de julio a los 98 a?os. Combatiente contra los invasores nazis en diversos frentes del noroeste de la URSS, Granin pas¨® a la historia de la narrativa sobre los sufrimientos de la poblaci¨®n civil de la URSS por su obra Blokadn¨¢ya Kniga (El libro del cerco), que escribi¨® junto al bielorruso Al¨¦s Adam¨®vich, con los recuerdos y diarios de v¨ªctimas del cerco nazi a Leningrado (hoy San Petersburgo) durante 900 d¨ªas a partir de septiembre de 1941.
Prohibido inicialmente, el libro, en su primera parte, se public¨®, censurado, en 1977 en la revista literaria Novii Mir, y solo en 1984 se edit¨® una versi¨®n m¨¢s completa de esta obra que cambi¨® la narrativa oficial triunfalista y superficial por el relato humano coral de muertos y sobrevivientes, sin ahorrar la descripci¨®n del hambre y las experiencias de canibalismo. La t¨¦cnica documental de Blokadn¨¢ya Kniga tuvo gran influencia sobre la escritora bielorrusa Svetlana Alex¨ªevich, la Nobel de Literatura de 2015, que reconoce a Granin y Adam¨®vich como sus maestros.
Granin (cuyo apellido real era German) naci¨® en un pueblo de la provincia de Kursk, en la parte occidental de Rusia, pero su vida y su obra est¨¢n indisolublemente unidas a San Petersburgo, ciudad de la que lleg¨® a ser un s¨ªmbolo por encarnar toda su memoria hist¨®rica y sus tragedias en el siglo XX, comenta el historiador peterburgu¨¦s Daniil Kotsiubinski. Granin "coincid¨ªa con la ciudad" incluso en su misma "apariencia reservada", su "estilo irreprochable", su "aguda sensibilidad" y el "orgullo de un condenado", afirma Kotsiubinski. Su libro sobre el cerco, se?ala el historiador, "cambi¨® el sentido de la memoria, de lo falso heroico-triunfal al dolor verdadero".
Granin estudi¨® una carrera t¨¦cnica en Leningrado y trabaj¨® como ingeniero en la f¨¢brica K¨ªrov de esta localidad, de donde se march¨® al frente en 1941. Tras concluir la guerra como jefe de una unidad de tanques pesados, pas¨® a trabajar en una compa?¨ªa de electricidad y luego en un instituto de investigaci¨®n cient¨ªfica. A partir de los a?os cincuenta hizo carrera como escritor y como dirigente de la Uni¨®n de Escritores de Leningrado. De 1989 a 1991 fue diputado del Congreso de los Diputados Populares de la URSS, el superparlamento creado por el l¨ªder reformista Mij¨¢il Gorbachov, en el que tuvieron esca?os otros escritores como Evgueni Evtuchenko, Al¨¦s Adam¨®vich o Vasili Bykov.
Entre sus obras destaca Despu¨¦s de la boda (1959), Al encuentro de la tormenta (1965), Esta extra?a vida (1974), El cuadro (1979), El bisonte (1987), Mi teniente (2012). Galardonado con las m¨¢s altas distinciones de la URSS y de Rusia, la ¨²ltima que recibi¨® fue el premio nacional de Rusia por su contribuci¨®n human¨ªstica, que le fue entregado a principios del pasado junio por el presidente Vlad¨ªmir Putin en San Petersburgo. Granin se opuso a la entrega de la catedral de San Isaac de San Petersburgo a la Iglesia ortodoxa rusa y, en los a?os noventa, fue partidario de dar la independencia a la rep¨²blica cauc¨¢sica de Chechenia y tambi¨¦n de que San Petersburgo tuviera un estatus especial de independencia dentro de Rusia. En 2014, habl¨® sobre el cerco de Leningrado ante los diputados del Bundestag (el parlamento alem¨¢n) en Berl¨ªn en presencia de la canciller Angela Merkel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
