La RAE redefine el machismo y clica mariposear, chicano y postureo
El nuevo diccionario digital de la Academia admite t¨¦rminos de Internet, del habla com¨²n y latinoamericanismos La academia incorpora tambi¨¦n cambios desde la ¨®ptica de g¨¦nero


El Diccionario 23.1, reci¨¦n volcado en la red, es, de hecho, una nueva edici¨®n. Pero digital. Lo que Dar¨ªo Villanueva, director de la Real Academia Espa?ola (RAE) y Paz Battaner, responsable de la coordinaci¨®n del mismo, presentaron este mi¨¦rcoles en la sede de la instituci¨®n es el nuevo Diccionario de la Lengua Espa?ola. Contiene 3.350 nuevos t¨¦rminos, enmiendas y modificaciones. Todos los a?os, en diciembre, se har¨¢ un balance, ¡°as¨ª que hoy inauguramos lo que ser¨¢ una tradici¨®n¡±, afirm¨® Villanueva.
Ya no hace falta esperar m¨¢s de una d¨¦cada para disponer de un ejemplar en papel. ¡°La nueva planta es digital. Antes, tras la edici¨®n en libro, se volcaba en internet. Ahora es al rev¨¦s. Primero viene en red, despu¨¦s, elaboraremos una versi¨®n impresa o muchas diferentes, qui¨¦n sabe¡±.
La era digital conviene a la RAE. Es la herramienta que desterrar¨¢ esas cr¨ªticas que le echan en cara no ir al ritmo de los tiempos. Pero lo har¨¢ sin frivolidades. No todo lo que llega debe ser incluido por las buenas en los diccionarios. Debe tenerse en cuenta el respeto al pasado y no caer en las cadenas de la correcci¨®n. ¡°El Diccionario nunca se elaborar¨¢ con criterios de correcci¨®n pol¨ªtica. La raz¨®n es simple: se destruir¨ªa¡±, asegur¨® tajante Villanueva. ¡°La Academia no realiza s¨®lo una foto de la lengua de hoy, sino tambi¨¦n de lo que hemos heredado¡±, a?ade Battaner.

En ese sentido, ambos dejaron claro que su principal obra, el diccionario, que cuenta con el apoyo de la Obra Social de La Caixa, no inventa, ni promociona palabras o expresiones. Se limita a recogerlas. Y para esta edici¨®n 23.1, los cambios se han agrupado en adiciones de art¨ªculo, es decir, nuevas incorporaciones, adiciones de acepci¨®n y de formas complejas. No s¨®lo se han a?adido t¨¦rminos. Tambi¨¦n diversos significados que nos ayudan a comprender las palabras en sus nuevas dimensiones, dentro del amplio espectro del territorio hispano ¨Cdonde no siempre significan lo mismo- y, seg¨²n Battaner, ¡°inmersas en un presente largo¡±.
No s¨®lo destacan los t¨¦rminos recientes muy aceptados socialmente: de buenismo, postureo, acoso escolar, mariposear a algunos con uso com¨²n en Am¨¦rica como chicano o comadrear. Tambi¨¦n expresiones y palabras que asombra no estuvieran reconocidas a d¨ªa de hoy: saga, un mont¨®n, una pasada¡
¡°Vivimos una aut¨¦ntica invasi¨®n de anglicismos. Sobre todo en el mundo publicitario y comercial. A veces se cometen prevaricaciones idiom¨¢ticas¡±, afirma Dar¨ªo Villanueva
Si entramos en la especializaci¨®n, la RAE puso ayer el foco en conceptos de comida: hummus, kosher. En la esfera de internet: pinchar, cliquear y clicar, aunque la recomendada por la Academia es esta ¨²ltima. O si entramos en palabros t¨¦cnicos: container, audio y audiolibro, por ejemplo, bioenerg¨ªa, cubicaje, o una nueva acepci¨®n de molino como es aerogenerador y e¨®lico.
Las cuestiones de g¨¦nero viven una nueva era en el trato que les ofrece la RAE. El caso de sexo d¨¦bil se ha convertido en s¨ªmbolo: ¡°Llama la atenci¨®n que hasta hace poco se considerara una expresi¨®n positiva. Ahora, la Academia la marca como peyorativa¡±, asegura Battaner. En este sentido, la palabra machismo cuenta con una nueva acepci¨®n: forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del var¨®n.
Aparte de esto, cambian las acepciones que exist¨ªan en t¨¦rminos como jueza o diplom¨¢tica. ¡°Estaban incluidas en el Diccionario incluso en las ¨¦pocas en que las mujeres no ejerc¨ªan esos cambios. Pero refiri¨¦ndose a ellas como las esposas del juez o el embajador¡±, coment¨® Villanueva.
Fue despu¨¦s de entrar en un cap¨ªtulo que le preocupa al director especialmente: los barbarismos anglosajones. Recibimos montones de cartas al respecto. Llegan a cometerse prevaricaciones idiom¨¢ticas como llamar a una serie espa?ola Family¡±, clam¨® Villanueva. ¡°Nos vemos obligados a alzar la voz en este sentido. Es un asunto serio, muy serio. No censuramos los t¨¦rminos ingleses. De hecho, muchas palabras como ra¨ªl, vag¨®n o f¨²tbol, vienen de ah¨ª y las hemos aceptado naturalmente. Lo que nos preocupa es la reiteraci¨®n excesiva sin necesidad, como si tuviera m¨¢s empaque o prosapia decir determinadas cosas en ingl¨¦s¡±.
Dar¨ªo Villanueva pas¨® a dar ejemplos de diferentes ¨¢mbitos. De la televisi¨®n e internet, a la gastronom¨ªa, el comercio, la publicidad o lo meramente coloquial. Pero se mostr¨® m¨¢s dolido si cabe cuando esta mala pr¨¢ctica invade los terrenos oficiales: ¡°Puedes encontrarte invitaciones a actos en los que se lee: Dress code o save the date¡±.
Otro apartado m¨¢s acorde con la identidad del idioma son los americanismos. Los consensos con el resto de las academias se coordinan a trav¨¦s de la Asociaci¨®n de Academias de la Lengua Espa?ola (ASALE). El peso de todas ellas es un hecho cualitativo en la elaboraci¨®n de los diccionarios. Todo necesita el acuerdo entre las 23 existentes. En esta edici¨®n digital se admiten t¨¦rminos como chicano, comadrear como acepci¨®n referente a chismorrear o murmurar, adem¨¢s de que ya podremos bailar un vallenato recurriendo al diccionario.
El papel de ASALE tambi¨¦n ha sido destacado en uno de los t¨¦rminos m¨¢s debatidos de esta remesa: la definici¨®n de posverdad. Seg¨²n Villanueva, la primera propuesta para incluir su descripci¨®n no sobrevivi¨® los debates. ¡°Nadie discut¨ªa apenas que deb¨ªamos incluirla. La discusi¨®n giraba en torno a c¨®mo hacerlo¡±. Finalmente se consensu¨® lo siguiente: ¡°Distorsi¨®n deliberada de una realidad que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opini¨®n p¨²blica y en actitudes sociales¡±.
A continuaci¨®n inclu¨ªmos algunos ejemplos con las definiciones de los nuevos t¨¦rminos.
acoso. ¡ [Adici¨®n de forma compleja]. ¡¬ acoso escolar. m.En centros de ense?anza, acoso que uno o varios alumnos ejercen sobre otro con el fin de denigrarlo y vejarlo ante los dem¨¢s.
amusia. [Adici¨®n de art¨ªculo]. f. Med. Incapacidad de reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales.
aporofobia. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Del gr. ?¦Ð¦Ï¦Ñ¦Ï? ¨¢poros 'pobre' y -fobia). f. cult. Fobia a las personas pobres o desfavorecidas.
asana. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Del s¨¢nscr. ¨¡sana, de la ra¨ªz ¨¡s- 'sentarse'). m. En ciertos tipos de yoga, postura corporal.
atach¨¦. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Del fr. attach¨¦; en acep. 2, del ingl. amer. attach¨¦, y este acort. del ingl. attach¨¦ case; literalmente 'malet¨ªn de agregado'). m. y f. 1. agregado (¡¬ funcionario diplom¨¢tico). ¡ð m. 2. Malet¨ªn para llevar documentos.
audiolibro. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (De audio- y libro). m. Grabaci¨®n sonora del texto de un libro.
bomb¨ªn. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 2. Bomba peque?a para hinchar las ruedas de una bicicleta.
bomb¨ªn. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 3. Esp. Pieza de una cerradura que se mueve cuando se introduce y se gira la llave.
brit¨¢nico, ca. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 4. Dicho del humor: Caracterizado por la iron¨ªa fina y el sarcasmo disimulado atribuidos a los brit¨¢nicos.
brit¨¢nico, ca. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 5. Dicho de la puntualidad: Rigurosa, exacta.
buenismo. [Adici¨®n de art¨ªculo]. m. Actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o act¨²a con excesiva tolerancia. U. m. en sent. despect.
chakra. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Tb. chacra ? Voz s¨¢nscr., que significa 'c¨ªrculo' o 'disco'). m. En el hinduismo y algunas filosof¨ªas orientales, cada uno de los centros de energ¨ªa del cuerpo humano que rigen las funciones org¨¢nicas, ps¨ªquicas y emotivas.
chicano, na. ¡ adj. 1. [Enmienda de acepci¨®n]. Dicho de una persona: Que es de origen mexicano y vive en los Estados Unidos de Am¨¦rica, especialmente en las ¨¢reas fronterizas con M¨¦xico. U. t. c. s.
chusmear. [Adici¨®n de art¨ªculo]. intr. 1. coloq. Arg., Par. y Ur. Hablar con indiscreci¨®n o malicia de alguien o de sus asuntos. ?Otra vez est¨¢n chusmeando sobre los vecinos? ¡¬ 2. coloq. Arg., Hond., Par. y Ur. Husmear, fisgar, curiosear. Estuve chusmeando un poco en la habitaci¨®n. U. t. c. tr. Se puso a chusmear mi ropa en el armario. ¡ð tr. 3. coloq. Arg., Par. y Ur. Contar algo con indiscreci¨®n o malicia. Le chusme¨® todo lo sucedido.
comadrear. intr. [Enmienda de 1.? acepci¨®n]. coloq. Chismear, murmurar.
cracker. [Adici¨®n de art¨ªculo]. m. y f. Inform. pirata inform¨¢tico.
desalador, ra. [Adici¨®n de art¨ªculo]. adj. 1. Que desala1. ¡ñ f. 2. desalinizadora.
espad¨®n1. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 2. coloq. Militar golpista.
fair play. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Voz ingl.). m. Juego limpio.
hacker. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. m. y f. ¡ ¡¬ 2. Inform. Persona experta en el manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar t¨¦cnicas de mejora.
halal. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Del ¨¢r. ?al¨¡l 'permitido, no contrario a la ley'). adj. 1. Dicho de la carne: Procedente de un animal sacrificado seg¨²n los ritos prescritos por el Cor¨¢n. ¡¬ 2. Dicho de un men¨², de un producto alimenticio, etc.: Que no est¨¢ elaborado con carne de cerdo ni con carne no halal y que no contiene alcohol ni conservantes. ¡¬ 3. Dicho de un establecimiento: Que vende o sirve productos halal.
hijo, ja. ¡ [Adici¨®n de forma compleja]. ¡¬ hijo, ja de machepa. m. y f. R. Dom. Persona pobre y de familia humilde.
holter. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Voz ingl.). m. 1. Med. Prueba diagn¨®stica en la que un dispositivo registra en un monitor durante varias horas la actividad del coraz¨®n de un paciente por medio de electrodos colocados en su torso. ¡¬ 2. Med. monitor Holter. ¡¬ 3. Med. Gr¨¢fico resultante de un holter (¡¬ prueba).
hummus. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Tb. humus. ? Del ¨¢r. hummus 'garbanzo'). m. Pasta de garbanzos, t¨ªpica de la cocina ¨¢rabe, aderezada generalmente con aceite de oliva, zumo de lim¨®n, crema de s¨¦samo y ajo.
machismo. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 2. Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del var¨®n. En la designaci¨®n de directivos de la empresa hay un claro machismo.
macho1. ¡ ¡¬ 6. [Enmienda de acepci¨®n]. Hombre en que supuestamente se hacen patentes las caracter¨ªsticas consideradas propias de su sexo, especialmente la fuerza y la valent¨ªa. U. t. c. adj. Se cree muy macho. U. t. en sent. despect.
mariposear. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 3. Andar o vagar de un lugar a otro cambiando de objeto de inter¨¦s o sin prop¨®sito establecido.
pasada. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 10. coloq. Esp. Cosa exagerada, extraordinaria, fuera de lo normal. U. en sent. ponder. Mira ese avi¨®n, ?qu¨¦ pasada! Qu¨¦ pasada DE fiesta.
pasada. ¡ [Adici¨®n de forma compleja]. ¡¬ una pasada. loc. adv.coloq. Esp. Mucho o muy. Me dol¨ªa una pasada. Es una pasada DE bonito.
pat¨¦tico, ca. ¡ adj. [Enmienda de acepci¨®n]. Que conmueve profundamente o causa un gran dolor o tristeza.
pat¨¦tico, ca. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 2. Penoso, lamentable o rid¨ªculo.
perro, rra. ¡ [Adici¨®n de forma compleja]. ¡¬ perro faldero. m. coloq. Persona que acompa?a a otra de manera asidua y servil. U. m. en dim.
pinchar. ¡ intr. ¡ ¡¬11. [Adici¨®n de acepci¨®n]. clicar. Pinchar en la ventana. U. t. c. tr. Pinche este icono.
pinqui. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Tb. pinky. ¡§ De Pikys?, marca reg.). m. Esp. Prenda femenina que cubre la planta, el tal¨®n y los dedos del pie, y que se pone para proteger este del calzado.
porro4. [Adici¨®n de art¨ªculo]. m. 1. M¨²sica y canto originarios de la costa norte de Colombia, con influencia de los ritmos africanos. ¡¬ 2. Baile que se ejecuta al comp¨¢s del porro.
postureo. [Adici¨®n de art¨ªculo]. m. coloq. Esp. Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunci¨®n.
posverdad. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (De pos- y verdad, trad. del ingl. post-truth). f. Distorsi¨®n deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opini¨®n p¨²blica y en actitudes sociales. Los demagogos son maestros de la posverdad.
saga2. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 3. Estirpe familiar.
saltear. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 8. coloq. Arg., El Salv., M¨¦x. y Par. saltar (¡¬ omitir).
sexo. m. [...] ¡¬ sexo d¨¦bil. m. [Enmienda de acepci¨®n de forma compleja]. Conjunto de las mujeres. U. con intenci¨®n despect. o discriminatoria. ¡ ¡¬ sexo fuerte. m. [Enmienda de acepci¨®n de forma compleja]. Conjunto de los varones. U. en sent. ir¨®n.
shar¨ªa. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Tb. sharia. ? Del ¨¢r. ?ar¨©'a 'camino'). f. Ley religiosa isl¨¢mica reguladora de todos los aspectos p¨²blicos y privados de la vida, y cuyo seguimiento se considera que conduce a la salvaci¨®n.
subjetivo, va. ¡ [Adici¨®n de acepci¨®n]. ¡¬ 3. Cinem. Que adopta la perspectiva de un personaje. Plano subjetivo, c¨¢mara subjetiva.
t¨¢per. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (De Tupperware?, marca reg.). m. Recipiente de pl¨¢stico con cierre herm¨¦tico, que se usa para guardar o llevar alimentos.
travel¨ªn. [Enmienda de lema]. tr¨¢velin.
vallenato. [Adici¨®n de art¨ªculo]. m. 1. M¨²sica y canto originarios de la regi¨®n caribe?a de Colombia, normalmente con acompa?amiento del acorde¨®n. ¡¬ 2. Baile que se ejecuta al ritmo del vallenato.
Algunas de las 3.350 modificaciones
Amusia. [Adici¨®n de art¨ªculo]. f. Med. Incapacidad de reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales.
Aporofobia. [Adici¨®n de art.]. (Del gr. aporos 'pobre' y -fobia). f. cult. Fobia a personas pobres o desfavorecidas.
Asana. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Del s¨¢nscr. asana, de la ra¨ªz as- 'sentarse'). m. En ciertos tipos de yoga, postura corporal.
Audiolibro. [Adici¨®n de art.]. (De audio- y libro). m. Graba
Buenismo. [Adici¨®n de art.]. m. Actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o act¨²a con excesiva tolerancia. U. m. en sent. despect.
Chicano, na. adj. 1. [Enmienda de acepci¨®n]. Dicho de una persona: Que es de origen mexicano y vive en los Estados Unidos de Am¨¦rica, especialmente en las ¨¢reas fronterizas con M¨¦xico. U.t.c.s.
Comadrear. intr. [Enmienda de 1.? acepci¨®n]. coloq. Chismear, murmurar.
Fair play. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Voz ingl.). m. Juego limpio.
Hummus. [Adici¨®n de art¨ªculo]. (Tb. humus. ? Del ¨¢r. hummus 'garbanzo'). m. Pasta de garbanzos, t¨ªpica de la cocina ¨¢rabe, aderezada generalmente con aceite de oliva, zumo de lim¨®n, crema de s¨¦samo y ajo.
Machismo. [Adici¨®n de acepci¨®n]. 2. Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del var¨®n. En la designaci¨®n de directivos de la empresa hay un claro machismo.
Sexo. m. [Enmienda de acepci¨®n de forma compleja]. Conjunto de las mujeres. U. con intenci¨®n despect. o discriminatoria. ¡ ? sexo fuerte. m. [Enmienda de acepci¨®n de forma compleja]. Conjunto de los varones. U. en sent. ir¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
