El libro de papel resiste en el a?o de las escritoras
El sector editorial se recupera en sus cifras de ventas y el ¡®ebook¡¯ se estanca

¡°El Mes¨ªas vendr¨¢, pero podr¨ªa retrasarse¡±. La frase del fil¨®sofo Maim¨®nides, tantas veces utilizada para describir aquello que est¨¢ a punto de florecer, pero nunca lo hace, podr¨ªa aplicarse en este 2017 al libro electr¨®nico. Ni est¨¢, ni se le espera, que dijo otro pr¨®cer. Si algo ha marcado este a?o es que el papel resiste, y ni siquiera de forma numantina. Los datos son tajantes: la venta de ebookss¨®lo suponen el 5,1% de todo el sector, es decir, unos exiguos 115 millones de euros de los 2.317,2 millones de euros que movi¨® la industria en 2016 (¨²ltimo dato oficial de la Federaci¨®n del Gremio de Editores). ¡°Ha habido un cansancio digital. En el mercado norteamericano, que es donde m¨¢s hab¨ªa crecido, se ha desplomado. En Espa?a sigue creciendo, pero poco¡±, resume Antonio Mar¨ªa ?vila, director ejecutivo de la FGEE. ¡°El papel resiste porque es muy dif¨ªcil encontrar algo tan c¨®modo para leer. Es un tipo de lectura distinta que no te cansa tanto como la pantalla¡±, a?ade. Sobre todo si te trata de novelas y textos escritos para el puro placer lector.
Adem¨¢s del par¨®n digital, 2017 se despide con optimismo entre los editores por la recuperaci¨®n de las cifras de ventas. En el informe presentado en el mes de julio, la FGEE destacaba el aumento del 2,7% en la facturaci¨®n de 2016 con respecto a 2015. Una tendencia positiva que, probablemente, seg¨²n ?vila, tambi¨¦n se observe al cierre de este ¨²ltimo mes del a?o: ¡°Al 30 de noviembre, los distribuidores me comunicaron aumentos de hasta el 8% y algunos del 10%. Hubo una ca¨ªda importante en octubre en Catalu?a, pero para noviembre ya se hab¨ªa recuperado¡±.
Son datos que tambi¨¦n han contabilizado los libreros, que han visto c¨®mo los lectores han regresado a las librer¨ªas despu¨¦s de varios a?os sin atravesar tanto sus puertas. La estimaci¨®n para 2018 es que contin¨²e esta senda alcista. ¡°Sabemos que la exportaci¨®n va a ir bien con un crecimiento medio del 4%. Va a ser un buen a?o, y en el mercado interior tambi¨¦n¡±, apunta ?vila.
En 2017 no hubo una novela tan voraz en Espa?a como Patria, de Fernando Aramburu. Aunque publicada en 2016, ha continuado como la novela m¨¢s vendida, aupada por el Premio Nacional de Narrativa otorgado al escritor vasco, que se ha visto acompa?ado por un fen¨®meno destacable que ya hab¨ªa asomado la cabeza en 2016 con libros como Manual para se?oras de la limpieza, de Lucia Berlin: los libros escritos por mujeres en los que se halla muy presente el discurso feminista. Entre ellos, en este 2017 han adquirido relevancia El cuento de la criada, de Margaret Atwood, novela reeditada por Salamandra con un gran ¨¦xito, debido en parte a la serie de televisi¨®n hom¨®nima estrenada en HBO, que demuestra el poder prescriptor de las series emitidas por las plataformas de pago; Apegos feroces, de Vivian Gornick, que consigui¨® el premio de los libreros de Madrid al mejor libro del a?o; o La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres, de Siri Husvedt, una reuni¨®n de sus mejores ensayos, escritos entre 2011 y 2015.
Otro factor interesante ha sido el de la novela de corte ensay¨ªstico y de ideas. La Academia del Nobel le dio un aldabonazo al premiar al brit¨¢nico Kazuo Ishiguro, considerado por su traductor al espa?ol, Jes¨²s Zulaika, como ¡°un hombre que cuenta historias, un narrador nato. Detr¨¢s de su sencillez formal hay toda una serie de materias e interrogantes sobre las inc¨®gnitas del hombre¡±. Literatura en su estado m¨¢s puro con un toque filos¨®fico, que marca una tendencia hacia un 2018 en el que el ensayo tiene muchos visos de asentarse.
2017 tambi¨¦n ha sido el a?o de la poes¨ªa joven en Espa?a. Versos nacidos en las redes sociales y poemarios de cantautores como Marwan. Habr¨¢ que ver si se cumple o no la m¨¢xima de Maim¨®nides y si este boom acaba por asentarse o se retrasa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.