Fred Vargas y la picadura de la mejor literatura
La ¨²ltima novela de la autora francesa es magistral. Un breve ensayo permite intuir alguno de sus secretos

Ni las historias de Fred Vargas ni los personajes de Fred Vargas se parecen a nada que se haya le¨ªdo anteriormente. Cuando se empieza un nuevo libro de la escritora francesa, uno de los nombres m¨¢s respetados de la novela europea, independientemente del g¨¦nero, el lector atraviesa unas cuantas p¨¢ginas sin poder apartar la vista de la lectura, pero sin saber muy bien hacia d¨®nde va el relato o, incluso, si todo va a tener sentido en alg¨²n momento. Los fieles saben que s¨ª, que el puzle se empezar¨¢ a perfilar antes de lo que parece, aunque tambi¨¦n que las sorpresas y los giros ser¨¢n numerosos.
Dos libros de la autora que acaban de aparecer en castellano demuestran, una vez m¨¢s, su capacidad para jugar con el desconcierto de los lectores. Por un lado est¨¢ la nueva novela protagonizada por el inspector Adamsberg, Cuando sale la reclusa, que podr¨ªa ser calificada sin exagerar como obra maestra de la literatura negra (la versi¨®n de su traductora habitual, Anne-H¨¦l¨¨ne Su¨¢rez, es adem¨¢s impecable). Por otro, acaba de editarse un extra?o artefacto de la escritora, Peque?o tratado de todas las verdades sobre la existencia, un ensayo filos¨®fico que se parece bastante a una larga broma.
Lo que une a estos dos libros tan diferentes es que se trata de obras contra las certezas
El ensayo, publicado en franc¨¦s en 2001, resulta raro, incluso para una narradora tan peculiar como Vargas. Aunque para todos aquellos aficionados a su literatura ¡ªentre los que se encuentra Fernando Savater, autor del pr¨®logo de la edici¨®n espa?ola¡ª representa una oportunidad para tratar de meterse un poco en el mundo personal de una escritora a la que le gusta esconderse. El lector puede intuir sus man¨ªas, introducirse en su sentido del humor, en sus reflexiones sobre la guerra y las avellanas, sobre las langostas y los seres humanos, en su relaci¨®n con su hermana gemela. La escritora demuestra su profundo conocimiento del mundo natural, algo que no resulta nada extra?o: Fred Vargas (Par¨ªs, 1957), Fr¨¦d¨¦rique Audoin-Rouzeau, lleg¨® a la literatura desde una especialidad tan extra?a como la arqueozoolog¨ªa y tras haber investigado la peste en la Edad Media. Antes de dedicarse solo a la literatura, particip¨® en numerosas excavaciones y su formaci¨®n cient¨ªfica empapa su literatura.
Cuando sale la reclusa arranca con un tremendo despiste: el comisario Jean-Baptiste Adamsberg ¡ªprotagonista de nueve de sus novelas¡ª se encuentra en Islandia de vacaciones y es llamado de vuelta a su brigada en Par¨ªs para resolver un caso, algo que hace con tremenda diligencia. Pero en realidad la historia va por otro lado: varias personas han muerto mordidas por ara?as reclusas, cuya picadura provoca una necrosis grave, pero que muy rara vez es fatal y menos en Europa. El afilado olfato de Adamsberg le se?ala que algo extra?o se esconde detr¨¢s de esos fallecimientos.
Por encima de todo, lo que une a estos dos libros tan diferentes es que se trata de obras contra las certezas, contra la tentaci¨®n de las verdades absolutas. A trav¨¦s del ensayo o de la narraci¨®n, Fred Vargas nos explica que siempre podemos estar equivocados, que nunca hay que fiarse de las apariencias. Una lecci¨®n que ahora resulta m¨¢s importante que nunca. Y encima, sobre todo con Cuando sale la reclusa, nos lo vamos a pasar muy bien.
COMPRA?ONLINE 'CUANDO SALE LA RECLUSA'

Autor: Fred Vargas.
Editorial: Siruela (2018).
Formato: versi¨®n kindle y tapa blanda (408 p¨¢ginas)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
