Adi¨®s a un mundo
Daphne du Maurier escribe en y sobre un universo que se acaba. Lo hace con el vigor de la literatura tradicional y el ingenio de una refinada mente literaria
![La escritora Daphne du Maurier, fotografiada en 1930.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BL6CZHZW7XKJQFP3LVKPMQWEUE.jpg?auth=8019110f8833cb39bafa9f12a32c7ab2a9676a5ecb5fd474be34960180cf8196&width=414)
Imagine el lector un buen p¨¢ramo ingl¨¦s en Cornualles; una posada siniestra que todas las diligencias reh¨²yen; una joven hu¨¦rfana, atractiva y decidida, que de noche busca refugio en tal posada, donde vive su t¨ªa casada con el brutal mat¨®n que la regenta; unos parroquianos con pinta de facinerosos y las sombras en la oscuridad de una banda de contrabandistas y asesinos. ?Alg¨²n lector de novelas de aventuras y misterio puede pedir m¨¢s? S¨ª: puede pedir que esa historia -Posada Jamaica- se la cuente Daphne du Maurier, nacida en 1907, hija del actor y empresario Gerald du Maurier y nieta del escritor y caricaturista George du Maurier (Trilby; editorial Funambulista, 2006).
Daphne du Maurier es una escritora de estirpe decimon¨®nica que, en plena efervescencia de las vanguardias del siglo XX, se aferr¨® al modo de contar victoriano y consigui¨® grandes ¨¦xitos con novelas que fueron adaptadas con fortuna al cine (Rebeca, Los p¨¢jaros o esta misma La posada Jamaica) por el maestro Alfred Hitchcock.
Todo el cap¨ªtulo primero es una obra maestra de ambientaci¨®n que anuncia lo que nos espera: una historia de amor, emociones, intriga y maldad apoyada en aquellas viejas historias inglesas que hablan de los naufragios provocados por piratas de tierra desde la costa confundiendo con las luces a los barcos que atraviesan el canal de la Mancha para hacerlos embarrancar y conseguir un sustancioso bot¨ªn a costa de la muerte de inocentes.
Tanto en las angustias y emociones de la valerosa y alocada protagonista como en las espl¨¦ndidas descripciones de la naturaleza o de la brutalidad de los malvados, de la nocturnidad o de la vida r¨²stica hay repeticiones, pero no hasta el extremo de disuadir al lector del siglo XXI; m¨¢s bien al contrario, el detenimiento en el relato y el cuidado del detalle nos remiten a una escritura cuya cadencia es propia del placer tradicional de leer. De hecho, en la segunda novela, Monte Verit¨¤, que discurre con la misma cadencia, cambiamos absolutamente de asunto y de medio, que no de Naturaleza, ya que en esta novela son las monta?as suizas las que enmarcan la historia. Monte Verit¨¤ es una nouvelle desgajada del libro de relatos titulado The Apple Tree and Several Long Stories, al que tambi¨¦n pertenece Los p¨¢jaros (Los p¨¢jaros y otros relatos; El Paseo Editorial, 2017). Es la historia de un ¡°amor fatal¡±, de un hombre perdidamente enamorado de una mujer que un d¨ªa le abandona y cuya pista encuentra en una monta?a donde vive una especie de enigm¨¢tica secta de inmortales a los cuales la mujer se ha unido y que son odiados y temidos por las gentes del lugar. El hombre trata de llegar a su amada y consigue conectar con ella, pero ella se halla en otra dimensi¨®n de la comprensi¨®n humana y del amor (simb¨®licamente: en una comunidad de mujeres emancipadas aisladas en su espiritualidad en la cima inexpugnable de la monta?a). El suyo es un amor imposible, tr¨¢gico, en el marco de una sociedad rural que no comprende ni tolera a la secta, abocada a un tr¨¢gico final. La historia est¨¢ basada en la existencia real de una comuna contracultural en Ascona (Suiza) a principios del siglo XX.
Daphne du Maurier escribe en y sobre un mundo que se acaba. Lo hace con el vigor de la literatura tradicional y el ingenio de una refinada mente literaria afincada en un rinc¨®n de su amada Cornualles.
La posada Jamaica. Daphne du Maurier. Traducci¨®n de Concha Carde?oso S¨¢enz de Miera. Alba, 2018. 400 p¨¢ginas. 22 euros
Monte Verit¨¢. Daphne du Maurier. Traducci¨®n de Miguel Cisneros Perales. El paseo editorial, 2018. 128 p¨¢ginas. 16,95 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.