El ocaso de la eminencia
?Qu¨¦ resuena, nos asombra o nos da sombra hoy precisamente mediante su altura?
Los niveles del horizonte han estabilizado una misma elevaci¨®n sobre la que reposa nuestro actual caudal de creatividad, nuestro fast and furious mental o nuestro ¨ªndice de velocidad e intercambio.
Atravesamos por una ¨¦poca en que lo urgente y cuantioso priva sobre la mejor calidad y sobre su posible textura, hoy impotente o revoltosa.
El desarrollo democr¨¢tico en su versi¨®n m¨¢s perversa ha venido a comportarse como una cosechadora igualitaria hasta lograr que parezca el sembrado como una interminable planicie de igual, mejor y peor. De conf¨ªn a conf¨ªn del mundo no hay ya sabios ni monumentos eminentes sino escuelas y universidades de prestigio; no hay l¨ªderes sino mostrencos vestidos de carnaval nacional.
Desde hace medio siglo, por lo menos, este latifundio mundial en el pensamiento y el arte, en los cr¨ªmenes y en la ambici¨®n, han cambiado el technicolor de la parcela admirable en una mon¨®tona y gigantesca plantaci¨®n.
Ya pues toda esa ¨¦poca y su mundo orondo han perdido su cara particular para uncirse a una misma carreta cuya visi¨®n obstaculiza su deseable horizonte. Poco a Poco la sociedad ha perdido as¨ª la imagen de sus hitos m¨¢s ejemplares para plasmarse en una postal cuya visi¨®n emborrona a¨²n m¨¢s la indiferencia de alturas.
Todos los elementos sagrados de ayer yacen moribundos y tambi¨¦n medio difuntos los enso?ados confites por los que se llamaba a combatir. Venir. En el interregno no hay reyes. Hay bufos, pederastas o impostores con sus figura de yeso.
?A d¨®nde asirse pues para no atontarse m¨¢s? ?De qu¨¦ fe valerse para no resbalar? La respuesta se halla en las mismas generaciones que antes dejaron la huella de sus talones sobre los lodos del solar. Antes era la queja de la soledad en medio de nuestra sociedad orteguiana. Despu¨¦s fue La muchedumbre solitaria de David Riesman, Nathan Glazer y Reuel Denney en 1950, cuando la masa se hab¨ªa apelmazado ya. Ahora, la muchedumbre embarazada. Su interior se ha convertido en vecindario y su personalidad es la marca blanca de encarar el desayuno.
Allanados por la planicie, familiarizados con el desierto, ni en la seca pol¨ªtica ni en la intelectualidad abrasada siquiera se llega ya a sentir sed. El mundo es lo que es. Estos son los datos. Hoy por hoy son los que se perpetuan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.