Fil¨®sofos contra creyentes
El influyente pensador ruso Lev Shestov analiz¨® de forma brillante los l¨ªmites de la raz¨®n en 'Atenas y Jerusal¨¦n', un cl¨¢sico ahora traducido por primera vez al castellano
!['Lector de Dostoievski' (1907), de Emil Filla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CDPHHCR3BDKEGT22XH7VU5ILEQ.jpg?auth=b124c3c3f9e17f2389863977fe91cd81afba4fc63f349d82ce75646ff3bf6898&width=414)
Un verdadero tour de force filos¨®fico es lo que contiene esta obra magna del pensador ruso de origen jud¨ªo Lev Isa¨¢kovich Shestov (1866-1938). Atenas y Jerusal¨¦n fue un libro original e importante en su ¨¦poca, 1937, cuando la denominada ¡°filosof¨ªa de la existencia¡± comenzaba a imperar en Europa de la mano de autores tan dispares como Jaspers, Heidegger o Sartre. Ahora aparece por primera vez en castellano en una excelente traducci¨®n. Contiene el pensamiento maduro de Shestov, un fil¨®sofo parad¨®jico de incalmable esp¨ªritu cr¨ªtico: era sesudo e irracionalista a la par. Nunca tuvo filiaci¨®n pol¨ªtica clara ¡ªhuy¨® de los bolcheviques por haber escrito un libro poco complaciente sobre ellos¡ª, sin embargo, sus ideas y su esp¨ªritu son de talante ¡°revolucionario¡± y provocador, sin concesiones a lo trillado y establecido. Su voz resonar¨ªa en Camus, Deleuze o Cioran.
Shestov fue un esforzado campe¨®n de la zozobra filos¨®fica, un ¡°fil¨®sofo de la sospecha¡± en el sentido de Kierkegaard y Nietzsche, a quienes idolatraba. Su agudeza intelectual y su minucioso conocimiento de la historia del pensamiento, junto a su osad¨ªa y honradez personales, lo llevaron a cuestionar el tradicional y omnipotente poder de la raz¨®n. De formaci¨®n cient¨ªfica ¡ªestudi¨® matem¨¢ticas en Mosc¨²¡ª, se relacion¨® en su juventud con intelectuales rusos como Berdi¨¢yev y R¨®zanov, quienes lo condujeron a la filosof¨ªa. Pronto se plante¨® cuestiones existenciales que lo marcar¨ªan de por vida, por ejemplo: ?Es posible la libertad en un mundo dominado por leyes universales necesarias? ?Podemos superar la angustia que nos provoca una existencia en la que nos sentimos esclavizados? La lectura de Nietzsche en torno a 1900 le descubri¨® definitivamente la literatura filos¨®fica. A ¨¦l le dedic¨® sus primeros libros, que relacionaban las ideas intempestivas del fil¨®sofo alem¨¢n con Tolst¨®i y Dostoievski. La gran tragedia de estos tres autores, seg¨²n Shestov, fue su clarividencia del dolor y el sufrimiento; cre¨ªan, adem¨¢s, que si existe alg¨²n tipo de ¡°salvaci¨®n¡±, ser¨¢ s¨®lo individual: el ser humano se enfrenta a solas con la vida, y de ¨¦l depende aceptarla o revolverse contra sus normas y necesidades en busca de libertad. M¨¢s tarde, Shestov ampli¨® su c¨ªrculo de pensadores favoritos a Spinoza, el fil¨®sofo que m¨¢s influy¨® en el racionalismo europeo antes de Kant, y el que m¨¢s sedujo a Hegel: ¡°Spinozismo o no hay filosof¨ªa¡±, dijo este. El ruso entr¨® en una agud¨ªsima controversia con Spinoza y sus seguidores.
Un libro estupendo de Shestov, publicado en 1905, es Apoteosis de lo infundado (Hermida, 2015). Compuesto de prosas breves y pensamientos miscel¨¢neos, en ¨¦l ya expresaba grosso modo la dicotom¨ªa y pugna entre necesidad y libertad en el pensamiento occidental, un problema que Shestov desarrollar¨¢ de manera sistem¨¢tica en Atenas y Jerusal¨¦n. En su opini¨®n, los fil¨®sofos realmente grandes ¡ªPascal y Dostoievski tanto como Spinoza y S¨®crates¡ª fueron conscientes de la confrontaci¨®n causada por la conciliaci¨®n entre libertad y necesidad, de ah¨ª que nunca cesaran de preguntarse en qu¨¦ consiste la libertad y si es posible el libre arbitrio en un mundo de leyes dictadas por la naturaleza. La filosof¨ªa griega, con Plat¨®n, S¨®crates y Arist¨®teles a la cabeza, implant¨® en Occidente el imperio de la raz¨®n ¡ªel de la ciencia¡ª. Junto a ella, el hombre mismo se erigi¨® en ¡°medida de todas las cosas¡±, sustituy¨® primero a los dioses y despu¨¦s al Dios creador y todopoderoso del Antiguo Testamento. De S¨®crates a Kant y Hegel, la filosof¨ªa se someti¨® a ¡°lo necesario¡± dentro de los l¨ªmites marcados por la diosa raz¨®n, mientras que el Dios desplazado qued¨® como refugio de te¨®logos o de la ignorancia y la fantas¨ªa.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DDZ24SQS56HV7OBUQSUJ3E55L4.jpg?auth=ced28db5053e8bde26625d857ffbd91271c7264cabace276ac3dd7db097b5488&width=414)
En los cuatro ensayos que componen Atenas y Jerusal¨¦n, Shestov trata intensamente de estas cuestiones volviendo a Parm¨¦nides, S¨®crates, Plat¨®n, Spinoza, Kant y Kierkegaard, as¨ª como a Plotino y Lutero. Unos, los racionalistas, son los representantes de ¡°Atenas¡± en el ¨¢mbito de la filosof¨ªa; otros, los creyentes en Dios, representan a ¡°Jerusal¨¦n¡±. Quien camina por el lado de la ciudad de Cristo est¨¢ m¨¢s all¨¢ de los cors¨¦s de la necesidad ¡ª¡°la fe sola salva¡±, dec¨ªa Lutero¡ª; para ¨¦l, si Dios existe, lo dem¨¢s es innecesario, y ¡°todo es posible¡±, hasta lo m¨¢s ¡°descabellado¡± (Kierkegaard). Sin embargo, Descartes y Kant eran racionalistas a ultranza. Solucionaron el problema del libre albedr¨ªo y la necesidad apostando por esta ¨²ltima. Seg¨²n estos, incluso el Creador del universo tuvo que someterse a las leyes de la raz¨®n una vez terminado el mundo, donde gobiernan las leyes naturales. La libertad existe, pero circunscrita a las lindes que marca la necesidad. Es imposible que dos y dos no sean cuatro o que no sea v¨¢lido el principio de contradicci¨®n, explicaban los racionalistas. Spinoza sosten¨ªa que la felicidad consiste en comprender lo necesario y aceptarlo, pero frente a ¨¦l, Dostoievski, en Memorias del subsuelo, exclamaba: ¡°?Qu¨¦ me importa a m¨ª que dos y dos sean cuatro¡ No quiero reconciliarme con ese muro de piedra de la necesidad!¡±.
Shestov presenta de forma brillante y esclarecedora estos planteamientos confrontados. Tambi¨¦n ¨¦l sospechaba que, m¨¢s all¨¢ de los muros de piedra implantados por las ciencias y la ¨¦tica racionalista, tal vez fuera posible la codiciada libertad plena; libertad s¨®lo otorgada por una inquebrantable fe en Dios. Nunca se decidi¨® entre Atenas y Jerusal¨¦n, a cambio escribi¨® este gran libro de reflexi¨®n filos¨®fica, estimulante para aquellas mentes que anhelen un pensamiento de altos vuelos en tiempos de indigencia y oscuridad intelectuales.
COMPRA ONLINE 'ATENAS Y JERUSAL?N'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PVLBCKHBSTC7CSLG3OSLRM4YVY.jpg?auth=4a852e41675be7d9d22cbb57c48484f338634b2562ce91073959d412127e40a1&width=414&height=414&smart=true)
Autor:?Lev Shestov (traducci¨®n de Alejandro Ariel Gonz¨¢lez).
Editorial:?Hermida Editores (2018).
Formato: tapa blanda (530 p¨¢ginas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.