Pol¨ªtica de g¨¦nero
Dejar las guitarras en manos de las f¨¦minas ha sido una de las mejores cosas que le han pasado a 2018

El 22 de enero de 2017, The Washington Post publicaba un art¨ªculo titulado ¡®La muerte de la guitarra el¨¦ctrica¡¯. Partiendo de la bancarrota de uno de los mayores fabricantes de estos instrumentos, Gibson, se conclu¨ªa que el fin estaba cerca para las seis cuerdas enchufadas. El 22 de mayo de este 2018, la edici¨®n estadounidense de Rolling Stone sacaba una pieza titulada ¡°Las guitarras son cada vez m¨¢s populares, ?por qu¨¦ pensamos que est¨¢n muriendo?¡¯. Su tesis era que la quiebra de Gibson era algo de lo que eran responsables solo los gestores de la casa, que no era una tendencia global. Unos meses m¨¢s tarde, un estudio del otro gran fabricante de estos instrumentos, sobre los que se ha sustentado el auge del rock, Fender, arrojaba unos resultados inesperados: tanto en EE UU como en Reino Unido, la mitad de quienes adquir¨ªan guitarras el¨¦ctricas eran mujeres. Un breve vistazo a lo m¨¢s destacado en el terreno del rock, del indie guitarrero o incluso del folk de este a?o confirmaba que las guitarras ser¨¢n salvadas por las mujeres. Desde la suavidad y la perfecci¨®n pop de Mitski hasta el feminismo indie de Camp Cope, pasando por la delicadeza y la orfebrer¨ªa folk de Boygenius, la personalidad apabullante de Courtney Barnett o la sorprendente madurez compositiva de promesas como Snail Mail o Soccer Mommy. Dejar las guitarras en manos de las f¨¦minas ha sido una de las mejores cosas que le han pasado a 2018.
Ha sido tambi¨¦n este un a?o en el que, por fin, el sexo ha dejado definitivamente paso al g¨¦nero. Incluso iconos de la seducci¨®n y la procacidad como Miley Cyrus -y en menor medida (tanto f¨ªsica como metaf¨ªsicamente), Ariana Grande- se han pasado al activismo de cuello alto. Lo no binario ha dado un paso adelante para colocarse en el epicentro del discurso pop gracias a artistas como la francesa Christine and The Queens, al norteamericano Ezra Furman o a la rapera CupcaKKe, activista a favor de los derechos LGTB y una de los pocos artistas hip hop que han mantenido cierta vocaci¨®n radical, o como quiera usted llamarlo, en un a?o en el que, en estas lides, se ha echado de menos a mentes politizadas y l¨²cidas como las de Run the Jewels o Kendrick Lamar (su gesti¨®n de la banda sonora de Black Panther esperemos que le haya reportado sustanciales beneficios pecuniarios). Nipsey Hussle ha escrito sobre bandas y las desventuras del emprendedor, Vince Staples y YG, solo sobre bandas. Pusha T ha despachado un ¨¢lbum maravilloso sobre coca¨ªna, su consumo y su tr¨¢fico, y sobre odiar a Drake. Drake ha hecho mantequilla. Kanye West se ha hecho papilla. As¨ª pues, la cr¨®nica social ha quedado en manos de gente como Idles, quienes desde Reino Unido lideran el resurgir de un nuevo punk, Young Fathers, que ya no son un combo de hip hop sino un ente pop activista de primer orden, o Parquet Courts, que volvieron m¨¢s politizados que nunca para confirmar que son la banda m¨¢s consistente de la d¨¦cada.

1.- Janelle Mon¨¢e. 'Dirty computer' (Atlantic)
El tercer largo de la de Kansas City toca casi todos los botones de lo que ha sido relevante en 2018, adem¨¢s de, ya puestos, ser el mejor disco de pop del a?o y la m¨¢s brillante de sus tres referencias editadas hasta la fecha. Sexualidad no binaria, hip hop contempor¨¢neo, r¡¯n¡¯b de hoy, pop de siempre, est¨¦tica entre fe¨ªsta y futurista. Janelle es Beyonc¨¦ para gente que prefiere vestir la ideolog¨ªa que la camiseta.

2.- Idles. 'Joy as an act of resistance' (Partisan)
Que en 2018 alguien sea capaz de editar un disco de postpunk no solo escuchable sino musical y socialmente relevante posee un m¨¦rito enorme. Lo de estos ingleses bebe tanto del intelecto de Gang of Four como de la acidez de est¨®mago de The Fall. Plagado de sentido del humor, desprecio por el heteropatriarcado y por el neoliberalismo, antifascista, proinmigraci¨®n, emp¨¢tico y sincero, este ¨¢lbum es el humanismo hecho rock.

3.- Mitski. 'Be the cowboy' (Dead Oceans)
Hasta hoy, los largos de esta japonesa que vivi¨® en 13 pa¨ªses hasta finalmente acabar recalando en Nueva York, estaban llenos de buenos centros pero escasos remates. En Be the cowboy, por fin logra un nivel compositivo comparable a la categor¨ªa de sus arreglos, un nivel l¨ªrico a la altura de sus conceptos. Probablemente, el largo con las mejores canciones editado este a?o. Ha girado con Lorde y con los Pixies. Eso lo explica casi todo.

4.- Low. 'Double negative' (Sub Pop Records)
Vivimos tiempos convulsos y, para bien o para mal, toda decisi¨®n, m¨¢s que nunca, parece pol¨ªtica. Hablar de lo que pasa lo es. No hablar, mucho m¨¢s. Low, tras un cuarto de siglo en activo, han logrado con este Double negative una de sus mejores referencias, y lo han hecho creando un ¨¢lbum de una enorme incomodidad, que pide al oyente mucho, al principio no parece devolver nada, pero al cabo de un par de escuchas, se convierte en una malsana adicci¨®n. Entre el slowcore que les hizo c¨¦lebres y todo ese auto-tune y esa electr¨®nica dist¨®pica que parec¨ªa que les iba a convertir en algo superado e irrelevante. Si no puedes con el futuro, ¨²nete a ¨¦l.

5.- Rolling Blackouts Coastal Fever. 'Hope downs' (Sub Pop Records)
El premio al mejor debut pop del a?o va para estos australianos. Hope downs es un disco que bebe de todas de los cl¨¢sicos del power pop (The Db¡¯s), del jangle pop australiano (The Go-Betweens) y de los primeros REM. A pesar de lo obvio y marcado de sus influencias logra trascenderlas para presentarse como obra perfectamente armada, tanto en su ejecuci¨®n como en la originalidad e inteligencia aplicada la composici¨®n de los temas. No reinventa la rueda, solo la vuelve a hacer perfectamente redonda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
