La otra batalla de Brunete: una matanza inexplicable
Arque¨®logos del CSIC reconstruyen un episodio de 1939, una de las refriegas menos conocidas de la Guerra Civil

Hace 80 a?os, este p¨¢ramo yermo no era un paisaje para el bienestar. No hab¨ªa ni un chal¨¦, ni una chuletada. Hubo disparos, explosiones y muerte. Fue un matadero inexplicable cuando la guerra ya estaba sentenciada a favor de Franco. En esta llanura, el 13 de enero de 1939 murieron m¨¢s de 500 soldados republicanos, diana ante los morteros franquistas, protegidos en fortines de hormig¨®n que hoy se mantienen al pie de la carretera M-600, que conecta Brunete con El Escorial, en la Comunidad de Madrid.
A las 7.30 se inicia una de las ofensivas menos conocidas de la contienda, y de las ¨²ltimas, con un bombardeo desde las bater¨ªas republicanas. El coronel Segismundo Casado dirige la operaci¨®n contra la 20? divisi¨®n franquista y, tras la primera embestida, manda a sus soldados salir de las trincheras y avanzar con el apoyo de los autos blindados. Pero la niebla desorienta a los tanques, que dejan desprotegida a la infanter¨ªa. Adem¨¢s, un ca?¨®n antitanque acaba con siete de los ocho carros. El cabo artillero Elicio Correa Correa ¡°logr¨® destruir cinco tanques rojos entre el gran n¨²mero de los que empleaba el enemigo, gracias a su r¨¢pido y certero fuego¡±, como recoge el Bolet¨ªn Oficial del Estado en el que se le condecora con la medalla militar individual. El avance es frenado en seco por las ametralladoras franquistas. ¡°En una hora debieron de caer cerca de 300 republicanos. Fue una batalla estilo Primera Guerra Mundial¡±, cuenta el arque¨®logo del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) Alfredo Gonz¨¢lez-Ruibal, que ha excavado y recuperado el entorno del fort¨ªn y los b¨²nkeres. Formar¨¢n parte del Plan de Fortificaciones, una iniciativa subvencionada por la Comunidad de Madrid y con participaci¨®n del Ayuntamiento de Brunete (PP), que en los pr¨®ximos meses inaugurar¨¢ el Centro de Interpretaci¨®n de la Guerra Civil.
¡°Es una llanura en la que siempre estuvieron expuestos. Al abandonar el cauce de un r¨ªo seco se convirtieron en una diana f¨¢cil. No ten¨ªan ninguna posibilidad, ni en un d¨ªa soleado. Ha salido una enorme cantidad de munici¨®n franquista y muy poca republicana¡±, cuenta el arque¨®logo, que define la batalla como ¡°in¨²til donde las haya¡±. El ej¨¦rcito de Franco estaba al d¨ªa de los planes de sus enemigos, ¡°seguramente porque se hab¨ªa filtrado informaci¨®n del propio Casado¡±, afirma Gonz¨¢lez-Ruibal. De ah¨ª se entiende que la 20? divisi¨®n se reforzara con tres batallones y uno de ametralladoras y dos secciones de morteros. Todo su potencial de fuego y apenas 18 bajas.
En tres dimensiones
El equipo de Gonz¨¢lez-Ruibal emple¨® drones y tecnolog¨ªa LIDAR (mapas topogr¨¢ficos en tres dimensiones) para seguir los pasos de los ej¨¦rcitos: ¡°Podemos ver lo que vieron¡±. Partieron del fort¨ªn de hormig¨®n en forma de T situado en el Olivar de Veliso y ampliaron el campo de acci¨®n. Lo define como una ¡°obra de ingenier¨ªa indestructible¡±.
Ni siquiera los saqueadores en la posguerra pudieron desmontarlo. Tampoco la especulaci¨®n urban¨ªstica que ha sembrado de segundas residencias la zona. ¡°Algunos vecinos vinieron a traernos los restos de proyectiles que encontraron al hacerse el chal¨¦¡±, recuerda. De los cuerpos de los m¨¢s de 500 republicanos no hay noticias. El arque¨®logo asume que desaparecieron en una fosa com¨²n que no se sabe d¨®nde est¨¢.
Los republicanos, a la intemperie, solo pod¨ªan tumbarse y reptar para que las balas pasaran lejos. Si trataban de incorporarse para disparar, la ametralladora acababa con ellos. De ah¨ª que los arque¨®logos no hayan encontrado sus proyectiles cerca de las fortificaciones franquistas. ¡°Unos fallaron mucho y otros acertaron todo¡±, dice Gonz¨¢lez-Ruibal.
Soldados de Jesucristo
¡°El potencial de la arqueolog¨ªa es la recreaci¨®n de la microhistoria. No deber¨ªa reducirse a la mera documentaci¨®n o a la catalogaci¨®n de restos. Tambi¨¦n puede interpretar campos de batalla y fortificaciones¡±, dice el arque¨®logo Alfredo Gonz¨¢lez-Ruibal, que habla del hallazgo de una medalla religiosa de plata en Brunete. En una cara lleva a Jesucristo bendiciendo a un grupo de soldados y en la otra a dos militares frente a una estatua de la Virgen, con el Ni?o y dos ¨¢ngeles. Acompa?ados por las palabras de san Pablo: ¡°Esfu¨¦rzate como un buen soldado de Jesucristo¡±. En el anverso: ¡°Sed imitadores de m¨ª, como yo de Cristo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.