Relato de una obsesi¨®n
Alexandria Marzano-Lesnevich aborda una investigaci¨®n sobre la transformaci¨®n de un joven t¨ªmido e infeliz en un fr¨ªo asesino, un caso real que enlaza con su propia historia personal

Este libro no es una novela, no es una autoficci¨®n (salvo excepciones, una excusa para hablar de uno mismo con tapadera literaria), tampoco es una realidad novelada al estilo de Capote o Mailer. Es una pieza literaria distinta, singular, el relato de una obsesi¨®n: la de la autora, una abogada contraria a la pena de muerte, por la historia de un joven asesino ped¨®filo, Ricky Langley; una obsesi¨®n que se convertir¨¢ literariamente en fe de vida cuando el caso Langley se cruce en la mente de Alexandria Marzano-Lesnevich con su investigaci¨®n sobre el asesino y con la historia de su propia familia.
La ficci¨®n es una invenci¨®n de autor que pretende crear un mundo imitando a la realidad; no es, pues, la realidad sino una invenci¨®n donde lo verdadero es suplantado por lo veros¨ªmil; lo que hace el autor es utilizar la realidad para, en verdad, hablar de otra cosa: de aquello que le ha obligado a escribir una novela. El libro de Marzano-Lesnevich opera directamente sobre una doble realidad: la que constituye la vida del asesino Ricky Langley y la de la autora. Es, pues, un relato de verdad fundado en una doble historia real. La autora se preocupa constantemente de exigirse la reproducci¨®n de los hechos reales, hasta el extremo de a?adir un ap¨¦ndice de fuentes consultadas y, a pesar de todo, se ve obligada a imaginar para poder contar.
Lo que sucede, sin embargo, es que por mucho que quiera reproducir la realidad se encontrar¨¢ siempre con el hecho de verse obligada a interpretarla y representarla: ¨¦ste es el punto de coincidencia entre la verdad y la imaginaci¨®n; la primera es inalcanzable y la segunda es el veh¨ªculo por el que transita la creaci¨®n literaria. Leyendo este libro, la pretensi¨®n obsesiva de Alexandria Marzano-Lesnevich es ara?ar y reba?ar los hechos para fundamentar la verdad de lo que sucedi¨®, pero pronto nos damos cuenta de que va a necesitar especular sobre lo sucedido, que va a tener que recrear literariamente esa verdad que busca. Ah¨ª es donde este libro toma personalidad propia porque, en su intento de descubrir la formaci¨®n vital del asesino, se utiliza a s¨ª misma. Eso sucede cuando, al tratar de entender a Ricky, comprende que debe empezar por indagar en su propia historia personal para averiguar su propia verdad. Este machihembrado de ambas vidas es lo que convierte al libro en un relato verdaderamente singular.
Por decirlo cuanto antes: Alexandria, una estudiante de Derecho en pr¨¢cticas, que se define como contraria a la pena de muerte, se encuentra con que el asunto que tiene entre manos afecta muy seriamente a su convicci¨®n: ?debe o no debe ser ejecutado este joven ped¨®filo, asesino confeso de un ni?o cuyo cad¨¢ver ha tenido escondido en una casa vecina a la de la madre del ni?o? La autora se emplea a fondo indagando en lo que ha convertido a este joven t¨ªmido e infeliz en un fr¨ªo asesino, pero la indagaci¨®n se cruza necesariamente con la historia personal de la autora, que contiene zonas de oscuridad concordantes con las del mismo Ricky Langley, aun trat¨¢ndose de dos personas bien distintas. Hay un momento decisivo para la autora cuando la madre de Jeremy, el ni?o asesinado, declara ante el jurado que ¡°pod¨ªa o¨ªr el grito de Ricky pidiendo ayuda¡± y manifiesta que no desea la muerte del asesino de su hijo.

Langley hubo de soportar tres juicios. Once a?os despu¨¦s del crimen y nueve a?os despu¨¦s de que fuera condenado a muerte, se instruye un nuevo juicio tras el que se permutar¨¢ la pena de muerte por la de cadena perpetua. Su abogado intentar¨¢ por tercera vez, sin ¨¦xito, una declaraci¨®n de inocencia. ¡°Tengo una cicatriz dentro de m¨ª¡±, dice la autora, ¡°pero no puedo recordar qu¨¦ la caus¨®. Ricky abus¨® de Jeremy antes de matarlo; Ricky no abus¨® de Jeremy, pero lo mat¨®; Ricky mat¨® a Jeremy y despu¨¦s abus¨® de ¨¦l; ?Ricky mat¨® a Jeremy para no abusar de ¨¦l. Tres juicios y ni aun as¨ª podr¨¢n concretarse los hechos¡±. ?D¨®nde est¨¢ la verdad?
Detr¨¢s de este libro hay una pregunta y una idea, ambas de gran trascendencia: ?Qu¨¦ es la realidad? es la primera; la segunda, la idea de que todo reo es tambi¨¦n una v¨ªctima. Ni una ni otra son contestadas porque no es funci¨®n de la literatura dar respuestas sino hacer preguntas. Las dos constituyen el meollo de esta historia narrada con la misma pasi¨®n con la que la autora se interroga sobre s¨ª misma. Pero en la reconstrucci¨®n de vidas que realiza Alexandria Marzano-Lesnevich hay tal necesidad de indagar hasta en el ¨²ltimo detalle que en muchos momentos tenemos la impresi¨®n de estar leyendo a un fedatario, no a un narrador. Este puede ser el tal¨®n de Aquiles del libro: la falta de narratividad; lo cual no es tan reprochable ante la magnitud de su dimensi¨®n como fe de vida.
El coraz¨®n de este libro se construye como un ejercicio de valent¨ªa, ambici¨®n y exigencia del todo infrecuente. No aleja de nosotros la duda sino que nos deja sumidos en ella, pero s¨ª que nos deja una duda tan rica en la sustancia de la que est¨¢ hecho el ser humano que s¨®lo cabe saludarlo con el agradecimiento y la emoci¨®n debidos.
COMPRA ONLINE 'NADA M?S REAL QUE UN CUERPO'

Autor:?Alexandria Marzano-Lesnevich (traducci¨®n de Flora Casas).
Editorial: Libros del asteroide (2018).
Formato: tapa blanda y versi¨®n e-book (370 p¨¢ginas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.